ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Antologias


Enviado por   •  17 de Marzo de 2014  •  7.812 Palabras (32 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 32

A mi más grande orgullo, mi madre. A mi padre, que a pesar de todo comprenden el significado que tienen para mí.

A mis más grandes seres especiales Camil y Francisco, y a esas personas que hicieron que mi vida tuviera más risas que tristezas.

Esos amigos de la iglesia del Sagrado Corazón.

INDICE

• Prologo …………………………………… 4

• Boleta de calificaciones………………………… 5

• La distancia de los corazones…………………… 6

• El cuaderno rojo……………………………… 7

• Lio en la clase de ciencias……………………… 11

• La noche de los feos………………………… 12

• Historia de dos zorros ………………………………… 15

• El hombre que aprendió a ladrar ……………………… 16

• Esa boca………………………………………………… 17

• Los bomberos……………………………… 19

• El otro yo……………………………………………… 20

• Conciencia breve…………………………………… 21

• Ruidos ahí abajo…………………………………… 22

• Historia de un hombre, su caballo y su perro………………… 23

• La rosa blanca……………………………………… 24

• Abuelita………………………………… 25

• Comentarios………………………………………………… 27

• Bibliografía………………………………………………… 28

Prologo

Este libro es apto para todas las personas, en especial para aquellos adolescentes que cursan la secundaria. Se escribió gracias a mi esfuerzo y dedicación, por un pequeño proyecto de antologías.

Está basado en historias que nos hace reflexionar, por ejemplo el como un hijo califica a su padre, el como a un niño no le gustaba ir al circo, como cuando dos personas están enojadas y discuten, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esta distancia, deben gritar para poder escucharse. Mientras más enojadas estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse la una a la otra a través de esa gran distancia. Estos cuentos nos hacen reflexionar muchas cosas pues no solo son para nosotros que estamos creciendo sino para aquellos que ya lo hicieron.

Boleta de calificaciones

Era miércoles, 8:00 a. m., llegue puntual a la escuela de mi hijo. - No olviden venir a la reunión, es obligatoria - fue lo que la maestra había dicho un día antes. - ¡Pues qué cree la maestra! ¿Qué cree que podemos disponer

Del tiempo a la hora que ella diga? Si supiera qué importante era la reunión que tenía a las 8:30 A.M... De aquí dependía un buen negocio y... ¡tuve que cancelarla!

Ahí estábamos todos, papás y mamás, la maestra empezó puntual, agradeció nuestra presencia y empezó a hablar. No recuerdo qué dijo, mi mente estaba pensando cómo resolver lo de ese negocio, probablemente

Podríamos comprar esa nueva televisión con el dinero que recibiría.

- Juan Rodríguez!... escuché a lo lejos. ¿No está el papá de Juan Rodríguez? dijo la maestra. -Sí aquí estoy- contesté pasando a recibir la boleta de mi hijo. Regresé a mi silla y me dispuse a verla.

- ¿Para esto vine? ¿Qué es esto?..-

La boleta estaba llena de seises y sietes. Guardé las calificaciones inmediatamente, escondiéndola para que ninguna persona viera las porquerías de calificaciones de mi hijo.

De regreso a casa aumentó más mi coraje a la vez que pensaba...., ¡si le doy todo! ¡Nada le falta ¡Ahora sí le va a ir muy mal!... Me estacioné y salí del carro, entré a la casa, azoté la puerta y grité... ¡Ven acá Juan!

Juan estaba en su recamara y corrió a abrazarme. - ¡Papá!...

- ¡Qué papá ni que nada!- Lo retiré de mí, me quité el cincho y no sé cuántos golpes le di, al mismo tiempo que decía lo que pensaba de él. ¡¡¡¡ Y te me vas a tu cuarto!!! - terminé.

Juan se fue llorando, su cara estaba roja y su boca temblaba. Mi esposa no dijo nada, sólo movió la cabeza negativamente y se fue a la mesa a escribir.

Cuando me fui a acostar, ya más tranquilo, mi esposa me entregó la boleta de calificaciones de Juan, que estaba dentro de mi saco y me dijo - Léele despacio y después toma tu decisión-

Ésta decía así...

BOLETA DE CALIFICACIONES "PARA EL PAPÁ"

Tiempo que le dedicas a tu hijo -

Calificación

1. En conversar con él a la hora de dormir

2. En jugar con él

3. En ayudarlo a hacer la tarea

4. En salir de paseo en Familia

5. En contarle un cuento antes de dormir

6. En abrazarlo y besarlo

7. En ver la televisión con él

Él me había puesto seises y sietes, yo me hubiera calificado con menos de cincos.

Me levanté y corrí a la recamara de mi hijo, lo abracé y lloré..., Quería regresar el tiempo, pero era imposible.

Juanito abrió sus ojos, aún estaban hinchados por sus lágrimas, me sonrió, me abrazó y me dijo: ¡te quiero papá!

Cerró sus ojos y se durmió.

La distancia de los corazones

Un día, Meher Baba preguntó a sus mandalíes:

- ¿Por qué las personas se gritan cuando están enojadas?

Los hombres pensaron durante unos momentos.

- Porque pierden la calma- dijo uno-, por eso se gritan.

- Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? –Preguntó Baba-. ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?

Los hombres dieron algunas otras respuestas, pero ninguna de ellas satisfacía al maestro Meher Baba. Finalmente, él explicó:

- Cuando dos personas están enojadas y discuten, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esta distancia, deben gritar para poder escucharse. Mientras más enojadas estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse la una a la otra a través de esa gran distancia.

Luego, Baba preguntó:

- ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Pues que no se gritan, sino que se hablan suavemente, ¿por qué?... Sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellas es muy pequeña.

Los discípulos lo escuchaban absortos y Meher Baba continuó:- Cuando se enamoran más aún, ¿qué sucede? Los enamorados no hablan, sólo susurran y se acercan más en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com