ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba La Poesía


Enviado por   •  28 de Octubre de 2014  •  1.350 Palabras (6 Páginas)  •  1.385 Visitas

Página 1 de 6

Evaluación de Lenguaje y Comunicación

Nombre Completo:……………………………………………………………………

Puntaje total: 118 Puntaje Obtenido:……………… Nota:

Instrucciones:

1.- Lee bien cada pregunta.

2.- Piensa antes de responder.

3.- Escribe con letra clara.

4.- Lee y revisa tus respuestas.

I.- Los adjetivos calificativos.

Lee las oraciones y encierra en un círculo las palabras que indica un adjetivo calificativo. (3 Pts. c/u)

• Los ratones pequeños duermen de día y bien de noche.

• La mesa del profesor tiene libros muy grandes.

• El hijo de mi vecina compró una bicicleta roja y rápida.

• Margarita participo en el festival de baile de su hermoso barrio .

• ¿Qué son los adjetivos calificativos? (5 Pts.)

_________________________________________________________________________________

II.- Lee con atención el siguiente poema y luego reponde las preguntas que aparecen a continuación.

¡Cuidado, la luna sueña!

No despierten a la luna,

No la despierten que sueña,

Que hoy celebra su cumpleaños

Con lunas de otros planetas.

Le cantaron las estrellas,

Han llegado las cometas

¡si hasta el sol fue a saludarla,

De corbata y con chaqueta!

No despierten a la luna.

¡Silencio cuando ella sueña!,

Que festeja su cumpleaños

Con lunas, soles y estrellas.

Maria Luisa Silva.

Responde. (3 Pts. c/u)

1.- ¿De que trata el poema?

a) La llegada del sol

b) El sueño de la luna

c) El cumpleaños de la luna

d) La visita de lunas, soles y estrellas.

2.- En el sueño, ¿Cómo celebra la luna su cumpleaños?

a) Acompañada por, lunas, estrellas y soles.

b) Vestida con corbata y chaqueta

c) Despertando a los cometas.

d) Festejando en silencio.

3.- El nombre de la autora del poema es:

a) Gabriela Mistral

b) Violeta Parra

c) Pablo Neruda

d) Maria Luisa Silva

4.- ¿Qué otro titulo le darías a este poema? ¿Por qué? (3 Pts.)

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

5.- ¿Cómo crees que se sentía la luna mientras soñaba? ¿Por qué? (6 Pts.)

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

6.- ¿Cuántas estrofas tiene? (3 Pts.)

_____________________________________________________________________________________

7.- ¿Qué sentimientos expresa? Fundamenta tu respuesta (5 Pts.)

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

8.- ¿Cuántos versos tiene la tercera estrofa? (3 Pts.)

____________________________________________________________________________________

III.- Lee el siguiente texto y responde.

José Miguel Carrera Verdugo

Fue considerado uno de los principales promotores del movimiento independentista en Chile. Se encargó de impulsar la emancipación definitiva de nuestro país de la corona de España.

Nació en Santiago el 15 de octubre de 1785, siendo su padre el coronel de las milicias reales Ignacio de la Carrera, y su madre, Paula Verdugo, miembro de la aristocracia santiaguina. El Convictorio Carolino fue testigo de las primeras andanzas escolares de José Miguel. Tras abandonar el Convictorio e ingresó (a los nueve años) como cadete al regimiento de Caballería del Príncipe, en donde llegó a ser teniente en 1805, el poseía una personalidad impulsiva y fuerte que lo llevó a enfrentar tres procesos criminales antes de los 18 años. Sin embargo, su inteligencia y simpatía lo convertían rápidamente en cabecilla de los grupos con que interactuaba.

Se casó con Mercedes Fontecilla Valdivieso y tuvo cinco hijos: cuatro mujeres y un hombre, este último, que llevaba su mismo nombre, fue el padre del héroe del combate de La Concepción (9 y 10 de julio de 1882), capitán Ignacio Carrera Pinto.

1.- Según el texto, que significa la palabra “promotores”.

a) Organizadores.

b) Productores.

c) Reformadores.

d) Impulsores.

2.- Según el texto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com