ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicopedagogía como disciplina


Enviado por   •  9 de Mayo de 2014  •  Tesis  •  1.360 Palabras (6 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 6

Psicopedagogía como disciplina

Integrantes: Fernanda Soto

Viviana Gatica

Nicole Mancilla

Karla Martínez

Katia García

Modulo: Taller de Inducción a la Psicopedagogía.

Índice.

Introduccion ………………………………………………………………………….. 3

Aportes en la psicopedagogía………………………………………………………. 4

Aportes de teóricos a la educación………………………………………………… 8

Conclusión…………………………………………………………………………….. 9

Bibliografía…………………………………………………………………………… 10

Introducción.

La psicopedagogía es una disciplina nacida o proveniente de las ciencias de la psicología y la pedagogía que está estrechamente ligada a las ciencias sociales que agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de sociedad, tanto materiales como simbólicas.

Se dará una breve definición de las ciencias que aportan a la construcción de esta disciplina y cómo influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje

Además mencionaremos algunos elementos que caracteriza a la educación como ciencia, los aportes más influyentes dentro a la psicología en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Y por último mencionaremos algunos aportes teóricos de especialistas que estudian el ser humano.

3

Aporte de las ciencias sociales y la psicología, pedagogía en la construcción de la psicopedagogía.

Antes de explicar a fondo el concepto de psicopedagogía y sus aportes realizaremos una breve definición de las ciencias que aportaron en la construcción de esta disciplina, dando a conocer primeramente lo que es una ciencia social .

Ciencia Social:

Agrupa a todas las disciplinas científicas, estudia el comportamiento y actividades de los seres humanos y/o la sociedad.

Ejemplos de ciencias sociales:

• Filosofía

• Antropología

• Economía

• Psicología

• Pedagogía

Definiciones de las ciencias que aportaron a la construcción de la Psicopedagogía.

Pedagogía.

Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación.

Ejemplo de Pedagogía:

• Planes y programas

• Diseño curricular

• Estrategias pedagógicas.

4

Psicología.

Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, percepciones y el comportamiento del ser humano en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

Ejemplo de Psicología:

• Funcionalismo

• Conductismo

• Gestalt

• Estructuralismo

En base a estos dos conceptos se podría decir que la pedagogía aporta las técnicas y metodologías para el proceso de enseñanza aprendizaje y la psicología nos ayuda a ver el comportamiento del ser humano y procesos mentales dando como resultado la psicopedagogía.

Sin dejar de mencionar que ninguna ciencia es más importante que la otra (pedagogía –psicología) ya que las dos aportan y son un complemento para la construcción de la Psicopedagogía, de acuerdo a lo mencionado se definirá el concepto de este.

Psicopedagogía.

Es una disciplina que nace de la fusión de la psicología y pedagogía, que busca la prevención, el progreso y rehabilitación de las dificultades (ya sean NEET-NEEP) que presenta una persona a lo largo de su vida o en alguna etapa de estas, presentando distintos métodos y apoyos necesarios para el desarrollo, autonomía con esto permitiendo que la persona se desenvuelva en su vida diaria.

Es la ciencia que permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas etapas de aprendizaje que abarca su vida. A través de sus métodos propios, estudia el problema presente deslumbrando las potencialidades cognoscitivas afectivas y sociales para un mejor y sano desenvolvimiento en las actividades

5

que desempeña la persona. 'La psicopedagogía es lo que permite descubrir la esperanza ante dificultades del aprender. Es el aliento fresco para los padres e hijos en la difícil tarea de crecer.' (Psicopedagoga: Marisa Gordillo)

Servicio que se presta con el fin de desarrollar óptimamente los procesos pedagógicos, psicológicos, académicos y de aprendizaje en el individuo, por lo tanto se debe desarrollar a lo largo de la vida, también se pretende acompañar y orientar a la persona para que auto-conozca sus aptitudes, intereses, habilidades, y capacidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com