ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE ES NARRACIÓN?


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2013  •  Exámen  •  990 Palabras (4 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 4

° QUE ES NARRACIÓN?

Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.

° ESTRUCTURA MINIMA DE LA NARRACION

Una narración presenta siempre, como mínimo, lo que se denomina un 'actor' (o 'personaje'), que es aquel elemento que experimenta los sucesos o hechos referidos en ella. En el estudio de las narraciones se ha aplicado el término actante que amplía la noción de personaje. Este personaje puede o no, ser también narrador de la historia.

En muchas narraciones especialmente en las breves, por ejemplo el Cuento es posible identificar lo que se conoce como argumento o estructura argumental, tipo:

-introducción (o inicio o planteamiento o presentación)

-nudo (o conflicto o quiebre)

-desenlace (o resolución o final)

Esta estructura no es necesariamente identificable en otros subgéneros narrativos como el relato o la novela o en el microrrelato.

Narrar implica que los hechos referidos estén relacionados, encadenados, y que se vayan sucediendo de forma más o menos lógica. Más concretamente: lo fundamental es que la sucesión de los hechos venga determinada por un principio de causalidad, esto es, que todo lo narrado tenga un 'antes' del que provenga y un 'después' al que se dirija.

° ¿COMO SE NARRA UN CUENTO?

- Elegir un cuento con el que te sientas a gusto, implicado emocionalmente o estéticamente y que sean adecuados a la edad.

- Leerlo varias veces y ensayarlo antes de contarlo.

- Ordenar mentalmente la progresión de la historia.

- Visualizar a los personajes.

- Establecer un clima relajado.

- Estar más o menos a la altura de los niños.

- Usar un tono suave y creando un clima de misterio.

- Dar expresividad a la voz, diferenciando al narrador del resto de los personajes teniendo en cuenta la entonación y el ritmo de la voz.

- Sonorizar el cuento, dándole sonido a las onomatopeyas.

- Hacer participar al niño

° CUALIDADES DE LA NARRACION

Dado que una narración es un encadenamiento de sucesos, las relaciones sintácticas fundamentales que se dan son de naturaleza causal y temporal: un hecho lleva a otro y, por lo tanto, existe fluir temporal. En este sentido, es frecuente en un relato el uso de conjunciones o locuciones conjuntivas que indiquen 'causa' y 'consecuencia', y adverbios y locuciones adverbiales de 'tiempo'. También, por su utilidad para señalar 'hechos que se van sumando unos a los otros', es frecuente el uso de la coordinación copulativa. En cuanto a la modalidad causal, es lógico el predominio de cláusulas aseverativas.

Dado que el fluir temporal es un aspecto básico y caracterizador de una narración, las formas verbales desempeñan un papel fundamental. Los tiempos verbales más usados para narrar son los de aspecto perfectivo, esto es, aquellos que presentan la acción como acabada. Esto es así porque son los que permiten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com