ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE ES UN SUJETO HISTORICO


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2013  •  978 Palabras (4 Páginas)  •  1.768 Visitas

Página 1 de 4

Sujeto histórico

El sujeto histórico es la tercera coordenada de la historia. Es una coordenada muy importante pues no hay historia que no haya sido protagonizada por seres humanos y que no haya influido en ellos. En este sentido la noción de sujeto histórico define dos aspectos diferentes, pero complementarios, de la relación que los seres humanos tienen con la historia.

En primer lugar, por “sujeto histórico” se entiende a los protagonistas de la historia, al quién o al quiénes hacen la historia. En principio, podríamos decir que la historia la hacen todos los seres humanos en su acontecer cotidiano. Sin embargo, también debemos considerar que existe una dimensión teórica e interpretativa en el modo como se concibe al “sujeto histórico”. Así, la respuesta que se da a la pregunta sobre quién o quiénes hacen la historia suele variar dependiendo del proceso histórico que se estudie, así como del punto de vista que adopta cada historiador.

Manifestación de Antonio Berni por ejemplo, desde una perspectiva tradicional, como la del positivismo, la historia la hacen las grandes personalidades (líderes, héroes, caudillos, reyes, etcétera), o bien las minorías “selectas”, aquellas que se consideran con capacidades especiales para influir en la marcha de los acontecimientos.

En segundo lugar, la noción de sujeto histórico se refiere a quienes reciben la historia. En ese sentido, todos somos sujetos históricos porque la historia incide en las sociedades del presente y, por ser miembros de esas sociedades, la historia nos determina de muchas maneras: heredamos problemas que vienen del pasado, formas de pensamiento, desarrollos científicos y tecnológicos, rasgos culturales, tradiciones y costumbres, así como formas de organización política, económica y social que definen nuestra identidad y nuestra vida en comunidad.

Objeto histórico

El objeto histórico es el hecho en sí, es decir, lo que sucedió, pero no es el suceso en sí mismo, sino que es construcción intelectual hipotética que el historiador elabora partiendo de los datos de la realidad social y de fuentes consultadas. Así, el objeto de la historia es el resultado del estudio de los hechos pasados mediante fuentes de información, verídicas y comprobables, que se materializa en un discurso que se presenta acabado y completo tras haber sido producto de una interpretación histórica.

La delimitación de un objeto histórico obliga a expresar sus coordenadas espaciales y temporales. Son esos límites fijados por el historiador los que los hacen únicos, entendibles, imposibles de confundir. Todo evento o suceso en el que se hallen involucrados los seres humanos acontece en lugares y tiempos determinados. Éstas son las dos grandes coordenadas con los que el hombre ha fabricado su discurso histórico; desde su conjunción ha elaborado su identidad.

Características auxiliares de la historia

a) El tiempo: en la historia no es tiempo físico normal, aunque ése también pueda formar parte de ella. Al construir cualquier narración de hechos históricos, necesariamente hacemos una sucesión y con ello entendemos que el tiempo que empleamos es el de un sistema ordenado cronológicamente; así, el tiempo histórico es el tiempo fechado, el tiempo secuenciado en cronologías; la construcción de un sistema temporal que permite encontrar el pasado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com