ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es El Comercio


Enviado por   •  2 de Octubre de 2013  •  1.543 Palabras (7 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 7

¿QUE ES EL COMERCIO?

Un viejo significado de la palabra el comercio se refiere a los conceptos de comunicación y relación con los demás, que se encuentra por ejemplo en la frase "una persona agradable." Este sentido cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos es llamamiento a una realidad donde las relaciones humanas y la economía fueron determinadas por la proximidad geográfica. Es entonces cuando llegamos a los antecedentes del comercio. En un sistema más moderno, el comercio se refiere a la actividad, que distribuye los productos, por ejemplo, con el mercado. Abarca todas las transacciones de las personas a las personas que representan a sí mismos en el nombre o la empresa, por el reconocimiento de su valor de cambio y el logro del mismo.

El comercio es una de las más antiguas y más importantes inventos de la humanidad con la aparición de la agricultura en el Neolítico. Algunos lo ven como el origen de la civilización. Por ejemplo, la escritura parece haber sido inventado hace 5500 años por los comerciantes sumerio a permitir que sus cuentas. Inicialmente, se practicaba la agricultura eran los agricultores de subsistencia, la cosecha fue apenas suficiente para la población. Pero como los avances tecnológicos fueron utilizados por los agricultores como los animales de poder o el uso de diferentes fertilizantes, el aumento de los cultivos derivados. Por lo tanto, el comercio ha sido causada por dos factores: la cosecha superó el nivel mínimo de subsistencia y ya no era necesario que el conjunto de la sociedad se dedica a la agricultura - lo que permite una porción de la población a especializarse en otras áreas, tales como el hierro y la cerámica de trabajo.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL COMERCIO

Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores: Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad. Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.

Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad (armas), depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.),nuevos utensilios agrícolas (azadas de metal...), o incluso más adelante objetos de lujo (espejos, c pendientes, etc).Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo, y un largo etcétera. En la Península Ibérica este periodo se conoce como el Orientalizante, por las continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento es cuando surge la cultura ibérica.

Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad (armas), depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.),nuevos utensilios agrícolas (azadas de metal...), o incluso más adelante objetos de lujo (espejos, pendientes, etc).Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo, y un largo etcétera. En la Península Ibérica este periodo se conoce como el Orientalizante, por las continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento es cuando surge la cultura ibérica.

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL COMERCIO EN MEXICO

Durante la etapa prehispánica, el comercio fue una institución fundamental en Mesoamérica. Ante todo, sirvió para que zonas ecológicamente diversas complementaran sus productos por medio del intercambio. La posesión de bienes escasos o foráneos obtenidos a través del comercio fue un factor importante en la constitución de las clases sociales superiores.

El antecedente de comercio formal más antiguo lo encontraremos en la cultura olmeca.

Los olmecas fueron importantes comerciantes que recorrían enormes distancias para encontrarmercado de consumo a sus productos en otras culturas para realizar intercambios. Principalmente, alimentos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com