ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es el cáncer?


Enviado por   •  12 de Abril de 2013  •  Ensayo  •  2.515 Palabras (11 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 11

¿Qué es el cáncer?

El cuerpo está compuesto por billones de células vivas. Las células normales del cuerpo crecen, se

dividen y mueren de manera ordenada. Durante los primeros años de vida de una persona, las

células normales se dividen más rápidamente para facilitar el crecimiento de la persona. Cuando la

persona alcanza la edad adulta, la mayoría de las células se dividen sólo para reponer aquellas que

se han desgastado, dañado o muerto.

El cáncer se origina cuando las células en alguna parte del organismo comienzan a crecer de

manera descontrolada. Hay muchos tipos de cáncer, pero todos ellos comienzan debido a este

crecimiento sin control de células que no es normal.

El crecimiento de las células cancerosas es diferente al crecimiento de las células normales. En

lugar de morir, las células cancerosas continúan creciendo y formando más células cancerosas, las

cuales pueden crecer hacia otros tejidos (invadir), algo que las células normales no hacen. La

posibilidad de una célula de crecer sin control e invadir otro tejido es lo que la hace cancerosa.

En la mayoría de los casos, las células cancerosas forman un tumor. Sin embargo, algunos tipos de

cáncer (como la leucemia) no forman tumores, sino que se establecen en la sangre y la médula

ósea.

Cuando las células cancerosas llegan al torrente sanguíneo o a los vasos linfáticos, pueden viajar

(propagarse) hacia otras partes del cuerpo, en donde pueden continuar creciendo y formar nuevos

tumores que invade el tejido normal. A este proceso se le llama metástasis.

Independientemente del lugar hacia el cual se propague el cáncer, siempre se le da el nombre del

lugar donde se originó. Por ejemplo, el cáncer de seno que se propaga al hígado es aún cáncer de

seno, no cáncer de hígado. De igual manera, el cáncer de la próstata que se ha propagado a los

huesos es referido como cáncer de la próstata metastásico, y no cáncer de los huesos.

Los diferentes tipos de cáncer se pueden comportar de manera muy distinta. Por ejemplo, el cáncer

de pulmón y el cáncer de seno son dos enfermedades muy diferentes. Crecen a velocidades

distintas y responden a distintos tratamientos. Es por esto que las personas con cáncer necesitan

recibir un tratamiento dirigido a su propio tipo de cáncer.

No todos los tumores son cancerosos. A los tumores que no son cancerosos se les llama tumores

benignos. Los tumores benignos pueden ocasionar problemas, ya que pueden crecer mucho y

causar presión en los tejidos y órganos sanos. Sin embargo, estos tumores no pueden crecer hacia

otros tejidos. Por esta razón, no pueden propagarse hacia otras partes del cuerpo (no pueden hacer

metástasis). Estos tumores casi nunca ponen en riesgo la vida de una persona.

¿Qué es cáncer de cuello uterino?

El cuello del útero es la parte inferior del útero (la matriz). El útero consiste de dos partes. La parte

superior, llamada cuerpo del útero, es el lugar donde crece el bebé. El cuello uterino, en la parte

inferior, conecta el cuerpo del útero con la vagina (el canal por donde pasa el feto al nacer).

Este cáncer (también conocido como cáncer cervical) se origina en las células que revisten el

cuello uterino. Estas células no se tornan en cáncer de repente, sino que las células normales del

cuello uterino primero cambian lentamente hasta transformarse en células precancerosas y luego

éstas se pueden convertir en cáncer. Puede que estos cambios sean referidos como displasia. Este

cambio puede tomar muchos años, pero a veces sucede con más rapidez. Estos cambios se pueden

encontrar mediante la prueba de Papanicolaou y se pueden tratar para prevenir el desarrollo de

cáncer (consulte la sección “¿Se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?").

Existen dos tipos principales de cáncer de cuello uterino. Entre ocho y nueve de cada diez casos

son carcinomas de células escamosas, los cuales al observarse con un microscopio, se ve que están

formados por células parecidas a las células escamosas que cubren la superficie del cuello del

útero. Para el resto de los casos, la mayoría son adenocarcinomas que comienzan en las células

glandulares que producen mucosidad. Con menor frecuencia, el cáncer tiene características de

ambos tipos y se conoce como carcinoma mixto o adenoescamoso. También hay otros tipos de

cáncer que se desarrollan en el cuello del útero, tal como melanoma, sarcoma y linfoma, que

ocurren con más frecuencia en otras partes del cuerpo. Si usted tiene cáncer de cuello uterino,

pídale a su médico que le explique exactamente de qué tipo es.

Este contenido abarca los tipos más comunes del cáncer de cuello uterino solamente, y no los

otros tipos menos frecuentes.

¿Cuántas mujeres padecen cáncer de cuello

uterino?

Para el año 2013, los cálculos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para este cáncer en los

Estados Unidos son:

· Se diagnosticarán aproximadamente 12,340 casos nuevos de cáncer invasivo de cuello uterino

(cáncer que se ha propagado más allá del cuello del útero).

· Aproximadamente 4,030 mujeres morirán a causa del cáncer de cuello uterino.

Algunos investigadores creen que el cáncer no invasivo de cuello uterino (cáncer que al ser

detectado sólo se encuentra en el cuello del útero) es alrededor de cuatro veces más común que el

de tipo invasivo. Cuando se encuentra y se trata a tiempo, el cáncer de cuello uterino con

frecuencia puede curarse.

Por otro lado, el cáncer de cuello uterino tiende a ocurrir en la mediana edad. La mayoría de los

casos se encuentran en mujeres menores de 50 años, aunque resulta poco común en mujeres

menores de 20 años. Sin embargo, incluso las mujeres mayores de 50 años están en riesgo de

padecer cáncer cervical. Por eso es importante que las mujeres de edad más avanzada se sigan

haciendo las pruebas del cáncer de cuello uterino.

El cáncer de cuello uterino fue en un tiempo una de las causas más comunes de muerte por cáncer

entre las mujeres en los Estados Unidos. Sin embargo, desde 1955 el número de fallecimientos por

cáncer de cuello uterino en este país ha bajado significativamente. La razón principal de este

cambio es el uso de las pruebas de detección para encontrar el cáncer de cuello uterino a tiempo

(consulte la sección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com