ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGLAS ORTOGRAFICAS USO DE LA LETRA B (BE)


Enviado por   •  5 de Marzo de 2016  •  Tarea  •  837 Palabras (4 Páginas)  •  505 Visitas

Página 1 de 4

REGLAS ORTOGRAFICAS

USO DE LA LETRA B (BE)

  1. los infinitivos de los verbos terminados en bir y todos sus tiempos , excepto: hervir, servir, vivir y sus derivados.
  2. El pretérito imperfecto del modo indicativo del verbo ir : iba , ibas . iba , íbamos ,ibas.
  3. Cuando se encuentra antes de consonante: subvenir, subsistir, objeción, obtuso.
  4. El imperfecto de indicativo de los verbos terminados en ar : cantaba, cantabas , cantábamos.
  5. Las palabras que empiezan con al, excepto: altavoz, Álvaro, y sus derivados
  6. Las palabras que inician con los prefijos : ab, ob,sub, subjetivo, obtener, absoluto.
  7. Las palabras que comienzan con bu, bur,bus, bibli, abu, y abu
  8. Las palabras que empiezan con bien : bienaventurado , bienhechor
  9. Los verbos en infinitivo terminados en aber excepto precaver.
  10. Las palabras que terminan en bundo, bunda y bilidad
  11. Los verbos terminados en buir : contribuir
  12. La mayoría de las palabras que comienzan por es: escribir, escribo . excepto: esclavo, esquivar. Etc
  13. Después de la m se escribe b : bombon, timbon, ambiente, cambiar
  14. Las palabras cuya composición requiere de los prefijos bi (dos) y bio (vida) : bimestre, bicicleta, bípedo, biología

USO DE LA LETRA V (UVE)

  1. Después de la b, d y n : envolver ,invierno, obvio.
  2. El preterido indefinido, el preterido imperfecto y el futuro imperfecto de subjuntivo, de los verbos: andar, estar, y tener .

Pretérito indefinido: anduve , anduviste, anduvo, anduvieron

Pretérito imperfecto de subjuntivo: anduviera o anduvieses- anduvieran o anduviesen

Futuro imperfecto de subjuntivo: anduviere-anduviese,

  1. Después de las silabas lla,lle,lli,llo,llu : llueve, lleve, llave…
  2. Las palabras terminadas en ava,ave,avo,eva,iva,ivo. (no confundir las formas verbales terminadas en aba ni la primera persona singular del pretérito imperfecto del verbo ir: iba)
  3. Las palabras que comienzan con vivi,viva, vive , excepto biberón.
  4. Las voces terminadas en avara,ivoro,viras,viro : herbívoro, Elvira

USO DE LA LETRA G (JE)

  1. Los infinitivos de los verbos terminados en ger,gir,gerar,giar excepto : tejer , crujir
  2. Las palabras que llevan geo al principio o al final
  3. Las palabras terminadas en gio,gia,excepto: brujia, lejía , tejía, crujía.
  4. Las palabras donde coinciden las letras g-e-n (gen) g-e-s (ges)  excepto : majestad, jengibre, ajenjo, berenjena, comején.
  5. Cuando se pronuncian las convinaciones güe-güi debe usarse el signo llamado dieresis  (··)
  6. Las palabras que empiezan por legi, legis ,lon y an se escriben con g, excepto lonja
  7. Las palabras que empiezan por las silabas in, excepto : injertar y sus derivados

USO DE LA LETRA J (JOTA)

  1. Las palabras que comienzan por aje, eje, excepto : agenciar, agenda y agente
  2. Los infinitivos y la conjugación de los verbos que terminan en jar y jaear : cajear , cojear
  3. Las palabras terminadas en eje y aje, excepto : proteger y embage
  4. Los sustantivos terminados en jero y jeria , excepto : ligero
  5. Los verbos en infinitivo terminan en ger o gir , cambian a j , para conservar el sonido ja jo delante de las vocales a,o, proteger: protejo, proteja, protejamos. Corregir : corrijo, corrijamos

USO  DE LA LETRA H

  1. Todas las conjugaciones del verbo que llevan esta letra en infinitivo: hacer , hablar, hechizar.
  2. Las palabras que empiezan con hue,hui,hia,hum;excepto humbral
  3. Las palabras derivadas de los vocablos huevo, hueso, hueco, huérfano; si principian con el dipongo ue, sino es asi pierde la h
  4. Las palabras que empiezan con el sonido hidr,hiper,hip

USO DE LA LETRA S

  1. Los sueperlativos terminados en isimo o en isima
  2. Las palabras terminadas en esimo , oso y osa
  3. Las palabras que terminan en sivo y siva
  4. Los sustantivos gentilicios terminados en ese y es
  5. Las palabras terminadas en ulsion
  6. Los vocablos terminados en erso y ersa
  7. Los sustantivos derivados de verbos terminados en der,dir,ter y tir

USO DE LA LETRA C

  1. Los verbos terminados en cer
  2. Los verbos terminados en cir y ducir
  3. Los verbos terminados en ciar
  4. Los sustantivos terminados en acia,ancia y Ancio
  5. Los sustantivos terminados en encia
  6. Los sustantivos terminados en los diminutivos : cito , cillo y ecito
  7. El plural de las palabras que en singular se escriben con z
  8. Las palabras terminadas en icia, icie, icio
  9. Las formas de los verbos terminados en zar
  10. Los sustantivos terminados en cion provenientes de los verbos con dos participios los cuales uno de ellos terminan en to

USO DE LA LETRA Z

  1. los sustantivos femeninos abstractos terminados en eza
  2. los sustantivos paronímicos terminados en az,ez,iz,oz,uz
  3. los sustantivos terminados en aza y azo
  4. los nombres abstractos terminados en ez
  5. los sustantivos terminados en anza
  6. los nombres despectivos y diminutivos
  7. los sustantivos terminados en azgo
  8. los sustantivos agudos terminados en zon

USO DE LA LETRA X

  1. las palabras que inician con la silaba ex
  2. las palabras que inician con la silaba ex (fuera)
  3. las palabras que inician con la silaba ex que significa fuera , mas alla o privación
  4. las palabras que inician con el prefijo hexa (seis)
  5. las palabras que inician con el prefijo extra (fuera de )

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com