ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REPUBLICA DOMINICANA


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  Tesis  •  478 Palabras (2 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO (UAPA)

ACTIVIDADAD: 4

Actividad práctica de la tercera semana de español 2

PRESENTADO POR:

Karina familia

13-6582

FACILITADOR:

Carlos Pérez

SEDE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REPUBLICA DOMINICANA

Actividades de la cuarta semana

Producción de textos (UNIDAD XI)

I.- Ejercicios de asimilación

1.- ¿escribe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo? En todo proceso de producción textual, hay que agotar cinco etapas o momento, para que éste sea exitoso

Estas etapas son la siguiente:

Definición del propósito, metas u objetivo que se persiguen.

Exploración y documento sobre el tema.

Planificación de las estrategias discursivas.

Exposición o construcción del discurso.

Revisión o corrección del texto o discurso. Con la inicial de cada etapa se forma la palabra DEPER, que es el nombre que se le ha dado a este método de producción oral o escrita.

2 ¿en base a lo que has estudiado, expón tu opinión acerca del porque considera que la producción de textos es un proceso y no un acto único? Por que en este sentido un enfoque de proceso en la escritura o producción de texto se centra, entre otros, en aspecto tales como: El descubrimiento del aprehendiente y de voz de este como autor; El proceso de escritura extendido por un proceso regido por metas en donde el subproceso de planificación es crucial; y la retroalimentación durante todo el proceso de escritura a trabes de la reescritura y barredores múltiple. a documentación

3.- ¿explica las razones por las cuales la documentación es esencial antes de empezar a escribir?

Una vez realizada la documentación, y, tras haber organizado las fichas, es conveniente entrar en materia cuanto antes…cuando aun las ideas revoloteante en nuestras cabeza y pueden emerger sin el menor esfuerzo. Antes de empezar a escribir es útil hacer una lista de ideas centrales, luego buscarles un orden lógico para hacer un esbozo que sirva de guía en la elaboración del primer borrador.

4.- ¿Define las cualidades del buen decir también llamadas del buen expositor?

Un buen expositor trata de comunicar más ideas que palabras, es decir, deben evitar el verbalismo. Escoge el tema teniendo presente que debe despertar interés y poseer fuentes de información fáciles de consultar. Hacer un plan de la conferencia teniendo en cuenta la introducción, el desarrollo y las conclusiones. Su lenguaje no debe ser ambiguo sino concreto y especifico, correcto y apropiado al tema.

5.- ¿Describe por lo menos tres pautas para corregir el borrador que consideres de particular beneficio?

Relee lo escrito después de dejarlo reposar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com