ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recomendaciones Para Estimular La Creatividad Literaria


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  693 Palabras (3 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 3

Recomendaciones para estimular la creatividad literaria

Creatividad literaria: 10 Recomendaciones para potenciar la creatividad verbal en la lengua y la literatura; Recreándose en/con las palabras

• 1. Fomento de la expresividad verbal oral y escrita ¡habla y no enmudezcas ! * La lengua, si no se utiliza, se atrofia: hay que hablar y escribir fluida y exhaustivamente, alegre y desinhibidamente con cualquier excusa en todo momento y lugar y sobre cualquier tema (de ciencias, matemáticas, arte, música, etc.). * Charlatanería imparable: hablar sin parar sobre algo. * Escritura torbellínica automática: escribir sin pensar ni parar. ¡Ni un día sin escribir una página !

• 2. Rincón del humor ¡ríete, no te enfades! * La lengua se condensa ingeniosamente en el chiste gráfico y verbal. * Haz una carpeta y mural con los chistes de cada semana propios y de humoristas. * Haz chistes sobre las lecciones. Temas de chiste y disparate. ¡Ni un día sin un chiste! "Los mejores libros son aquellos cuyos lectores creen que también ellos pudieron haberlos escrito" Blaise Pascal (1623-1662) matemático, físico y filósofo francés

• 3. Cuento "dominguero": ¡sé un cuentista!

o * El fin de semana lee algún cuento especial de Borges, Cortázar, etc. y escribe uno condensado y breve bajo su inspiración. Haz un librito con él. Ilústralo.

o * "Crea un fichero de cuentos" (Propios y de condensación de autores).

o * Crea "La hora semanal del cuenta cuentos" : cada uno cuenta su cuento.

• 4. Poesía visual y sonora: ¡todos poetas!

o * Lee un texto poético breve de un autor (Lorca, Alberti, poesía experimental) y crea otro personal con temas, preocupaciones y deseos propios.

o * Haz un recital semanal "Di-versos" (con los versos de autores clásicos elegidos por cada alumno y con los de los alumnos).

o * Expón en un mural los versos de cada semana ilustrados exageradamente.

• 5. Completa textos: transgrede la veneración de los maestros

o * Corta los textos por la mitad y continúalos con el estilo del autor y tus ideas propias.

o * Recompón el texto con variaciones en verbos, nombres, adjetivos, personajes, etc.

• 6. Literaturízate: haz de tu vida un cuento

o * Haz tu autobiografía idealizada (lo que quieres ser) y catastrófica (lo que nunca debería ocurrir).

o * Haz tu diario "loco": un día disparatado o fantástico, un día de aventura frenética o rutina inaguantable, un día de loca pasión o de amores marchitos o imposibles, etc.

• 7.- Literaturiza las células y los números: convierte las matemáticas y ciencias en "literatura divertida"

o * Échale cuento y diálogo a la geometría.

o * Ponle chispa, chiste y exageración a un concepto u operación, un epígrafe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com