ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos De Aprendizaje


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2012  •  397 Palabras (2 Páginas)  •  428 Visitas

Página 1 de 2

RECURSOS DE APRENDIZAJE 41

Elaboración de resúmenes

El resumen es una exposición abreviada, precisa y ordenada

de un texto, considerando sólo las ideas más

importantes y necesarias. Estas ideas deben estar convenientemente

redactadas y ligadas entre sí por nexos que

reflejen adecuadamente las relaciones de dependencia o

de independencia que se establezcan entre ellas.

No se debe utilizar la palabra síntesis como sinónimo de resumen,

ya que la síntesis consiste en captar la idea central y

expresarla de un modo personal, lo que supone un trabajo

mucho más exigente y avanzado. En el resumen se elabora

el texto empleando las mismas palabras del autor.

La elaboración de un resumen requiere una buena comprensión

del tema leído. Cuando se recurre a varias fuentes

de información, el resumen de las fuentes consultadas

ayudará a seleccionar la información que se necesita para

comprender mejor el tema estudiado.

Un buen resumen debe respetar por lo menos las siguientes

condiciones:

✪ Brevedad. Debe contener sólo las ideas principales

del texto original.

✪ Fidelidad. Debe reflejar con exactitud los contenidos

del texto.

✪ Objetividad. No debe contener ideas o juicios personales.

✪ Coherencia. Debe conservar los enlaces del texto

original.

La elaboración de resúmenes es una tarea que requiere

práctica y evaluación constante. Para elaborar un resumen

se deben aplicar los siguientes pasos:

1. Leer el texto y el título la primera vez, para captar una

impresión general del contenido.

2. Trazar rápidamente algún tipo de organizador gráfico

o mapa de ideas, que exprese la idea central que

se captó, así como algunos aspectos de esa idea, los

cuales se discuten en el texto. El organizador gráfico

permite establecer relaciones entre la idea central y

sus partes.

3. Releer cuidadosamente el texto y fijarse en el desarrollo

de la idea central, de las ideas secundarias y de

los argumentos que se exponen.

4. Usar el diccionario para aclarar el significado de términos

desconocidos.

5. Subrayar las palabras clave en ese desarrollo.

6. Iniciar la redacción del resumen eliminando lo no

esencial y simplificando las oraciones. Es decir, transcribir

lo subrayado de manera que resulte un texto

coherente y respete las ideas del autor.

7. Redactar la versión final del resumen, usando conectores

para unir conceptos (y, pero, mientras, entonces,

así, etcétera).

Uno de los secretos de un buen resumen estriba en transformar

oraciones complejas en oraciones simple. Por ejemplo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com