ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Renacimiento


Enviado por   •  8 de Febrero de 2015  •  794 Palabras (4 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 4

EL CONTEXTO CULTURAL: ARTE Y HUMANISMO

En el siglo XIV , los poetas italianos Petrarca y Bocaccio sentaron las bases de una nueva actitud que condujo al Humanismo . Los humanistas configuraron la mentalidad de los siglos venideros , lo cual se refleja en destacadas figuras como Maquiavelo, Erasmo de rotterdam , Copérnico....

Pero ¿qué es el Humanismo? El Humanismo es un movimiento cultural , surgido en Florencia a mediados del siglo XIV, que aspira a alcanzar la plenitud de las capacidades humanas mediante el conocimiento de la cultura antigua , transmitida a través de textos y de objetos . El Humanismo se manifiesta en el empleo de procedimientos reflexivos para el análisis del mundo , basados en la experiencia y comprobación de las causas de los distintos fenómenos con la explicación racional de sus resultados . Las consecuencias del a cultura humanista para el desarrollo de las artes son decisivas. El arte del renacimiento es antropocentrismo , gira en torno al individuo , al ser humanos que contempla la realidad del mundo , frente al antropocentrismo medieval , con todo lo que implica en el campo de la visión, de los temas, de la justificación de la creación y las proporciones. . Por otra parte el afán del conocimiento está ligado al coleccionismo de obras de arte ya su estudio , con su correspondiente jerarquización y crítica.

Por lo tanto, desde el renacimiento . Historia del arte y actividad artística quedarán estrechamente unidas .Además, la cultura humanista , la tratar de integrar las distintas facetas del conocimiento , invita a la consideración del arte en el marco de otras experiencias culturales, que van desde la capacidad de la pintura para evocar una determinada narración literaria o un mensaje poético hasta el establecimiento de los fundamentos matemáticos de la arquitectura .

EL CONTEXTO CULTURAL: Antigüedad y naturaleza como modelos

Antigüedad y naturaleza como modelos

El legado clásico, en el que el renacimiento se apoya con el deseo de alcanzar un nivel artístico perdido y mitificado, no es un ejercicio de repetición sino de reinterpretación, a partir de un modelo que se considera admirable. El acercamiento a la antigüedad se verificó a través del análisis filológico de los textos y de las ruinas romanas, así como de las aportaciones de sabios bizantinos, que llegaron a Italia huyendo de Constantinopla tras la toma de la ciudad por los turcos en 1453.

EL CONTEXTO CULTURAL: LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍAS. LOS TRATADISTAS DEL RENACIMIENTO.

La importancia de la teoría.

La creación artística cobra un acusado sentido experimental, próximo a la ciencia, es decir, con un componente racional y objetivo, y no místico o visionario. En ese sentido se plantea, por ejemplo, la necesidad de representar, en las artes figurativas, un espacio verídico, controlado por la mente. De ahí nace la perspectiva artificial,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com