ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUPERACION PERSONAL


Enviado por   •  12 de Octubre de 2014  •  1.927 Palabras (8 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 8

SUPERACIÓN PERSONAL

3.1-¿QUÉ ES LA SUPERACIÓN PERSONAL?

La superación personal es un interesante proceso de crecimiento en todos los ámbitos o áreas de la vida de una persona. Superación personal implica mejoras en la salud física y mental, relaciones humanas (pareja, hijos, familiares, amigos, compañeros de trabajo, colaboradores, etc), campo profesional, formación intelectual, desarrollo espiritual, participación social, cuidado del medio ambiente y cualquier otro aspecto relacionado con la vida de una persona.

La superación personal no es algo que ocurre de manera espontanea, por el contrario, el proceso de superarse a si mismo implica una gran cantidad de trabajo, esfuerzo, disciplina, coraje, persistencia, honestidad, respeto, determinación, amor y una gran responsabilidad. Algunos aspectos íntimamente relacionados con la superación personal son la transformación constante, la búsqueda de una visión y misión personal, el desarrollo de nuevos hábitos y capacidades, el control de los pensamientos, la actitud optimista, la consciencia de uno mismo, la valoración de la vida, la creación de nuevos paradigmas más eficientes, las relaciones interpersonales y el servicio a los demás.

Algunos de los beneficios que se pueden alcanzar en las diferentes áreas de la vida mediante el proceso de superación personal son:

• Mejor calidad de vida

• Mayor aprecio por la vida

• Mayor autoestima

• Mejores relaciones interpersonales

• Desarrollo profesional

• Mejoras en la salud física y mental

• Desarrollo intelectual

• Mayores ingresos

• Disminución del estrés y la ansiedad

• Autoconsciencia

• Servicio

3.2 ASPECTOS DE LA SUPERACIÓN PERSONAL

3.2.1- ASPECTO FISICO

El aspecto físico es tener disciplina y lograr cumplir con un programa mínimo de ejercicios para mejor la calidad de vida. La imagen corporal suele tener un impacto muy importante sobre la autoestima. El aspecto físico, sobre todo cuando se es niño o adolescente, juega un papel muy importante en las relaciones interpersonales y por lo tanto en la formación y en el desarrollo de la autoestima. La aceptación de uno mismo por parte de los demás se vuelve muy importante para niños y jóvenes, y en este contexto el aspecto físico puede ser determinante..

El aspecto físico se basa en el desarrollo y bienestar corporal. No significa simplemente “verse bien” sino que sentirse bien con uno mismo, ser una persona saludable y jovial.

Alimentarse de manera sana, realizar actividades físicas cotidianamente, eliminar vicios nocivos y descansar las horas necesarias, son algunos de los cambios que llevarán al desarrollo físico/estético de una persona.

Como ya se mencionó anteriormente, la superación personal es el resultado de un gran esfuerzo y trabajo permanente e implica realizar una gran cantidad de cambios de fondo a nuestros hábitos y pensamientos.

3.2.2 - ASPECTO AFECTIVO

El aspecto afectivo puede ser tan amplio, como la cantidad de seres queridos que posea una persona.

Dicho aspecto, se basa en la mejora de las relaciones fraternales de la vida, acercándonos a las personas que más estimamos, respetando sus limitaciones y sus diversas opiniones o formas de actuar en la vida. Consolidar los lazos familiares para mayor contención, Humana Moral ser respetuoso con los demás, no invadir con nuestras ideas, olvidando que se tiene al frente otra persona que

piensa diferente de nosotros.

Radica en la consolidación de los lazos familiares con el objetivo de lograr una mayor unión familiar, lograr una gran responsabilidad moral y de respeto por todos aquellos que nos rodean, respetando los límites de la voluntad de los demás, sus ideologías y sus criterios fundamentales.

El aspecto afectivo podrá desarrollarse dándoles lugar a las personas, escuchando sus opiniones, aportando de manera solidaria, consejos personales y ayudando a los demás cada vez que lo necesitan.

Una de nuestras mayores riquezas como personas es nuestra capacidad afectiva. Debemos aprender a dominarla para que sea positiva y no negativa.

POR EJEMPLO:

- Que mi humor no elija mi conducta.

- Que no juzgue los actos de los demás por las simpatías o atracción que sienta por ellos.

-Que la crítica o la falta de reconocimiento o alabanza no me hagan desistir de mis esfuerzos.

3.2.3 - ASPECTO INTELECTUAL

Es cuando el ser humano debe crecer para enriquecerse de múltiples conocimientos. Qué es? Emoción..Se clasifica en emociones primarias y secundarias Aspecto intelectual Es cualquier agitación o trastorno de la mente, sentimiento, la pasión: cualquier estado mental. Emociones primarias Son con las que nacemos, tienen alguna función adaptativa, son de corta duración.

En su sentido más literal, define la emoción como "cualquier agitación y trastorno de la mente, el sentimiento, la pasión; cualquier estado mental vehemente o excitado".

•Utilizo el término emoción para referirme a un sentimiento y sus pensamientos característicos, a estados psicológicos y biológicos y a una variedad de tendencias actuar.

•Existen cientos de emociones, junto con sus combinaciones, variables, mutaciones y matices. En efecto, existen en la emoción más sutilezas de las que podemos nombrar.

•Los investigadores continúan discutiendo acerca de qué emociones, exactamente, pueden considerarse primarias — el azul, el rojo y el amarillo de los sentimientos, a partir de lo cuales surgen todas las combinaciones —, o incluso si existen realmente esas emociones primarias.

Aspecto intelectual y emotivo del individuo Concepto de Emoción

¿Existen Emociones positivas y negativas?

Aspectos intelectuales y emocionales Intelectuales:

Inteligencia, Memoria, Cordura, Razón, Creatividad, Análisis, Síntesis, Organización perceptiva, Comprensión verbal

Emocionales:

Ira, Tristeza, Temor – Miedo, Placer – Alegría, Amor, Sorpresa, Disgusto, Vergüenza, Odio, venganza

Clasificación de emoción Primarias:

Miedo, Alegría, Tristeza, Enojo, Amor

Son con las que nacemos, naturales, tienen alguna función adaptativa, son de corta duración.

Secundarias:

Sufrimiento, Depresión, Ansiedad

3.2.4- ASPECTO SOCIAL

El aspecto social se basa en la propia sociabilización con el ambiente, con cada persona que se cruza en nuestro camino, con la convivencia armónica en general. En ser serviciales con nuestro entorno, sin por eso dejar nuestra dignidad y nuestros valores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com