ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segunda Evaluacion Estructura


Enviado por   •  10 de Abril de 2014  •  1.686 Palabras (7 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 7

Cuestionario

1. Argumenta algunas razones por las cuales México es capitalista.

Porque presenta las características generales de dicho modo de producción, como la existencia de dos clases sociales antagónicas, los capitalistas y los obreros; y se continúa la explotación del hombre por el hombre.

2. Explica la dependencia y el atraso de la economía mexicana.

La dependencia es una relación de subordinación o sujeción de una nación formalmente independiente respecto de otra u otros países. El atraso es un concepto relativo y comparativo que explica la marcha lenta de la economía, la disminución o marcha atrás del proceso de desarrollo económico y social.

3. Señala algunas manifestaciones de la dependencia y el atraso.

• Mayor concentración del ingreso en pequeñas capas de la sociedad.

• Carencia o malas condiciones de vida.

• Bajos niveles de productividad y competitividad.

• Se firman convenios en organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional

• Incremento del endeudamiento externo en comisiones cada vez más desfavorables para el país.

4. Define el crecimiento económico y señala sus manifestaciones.

Incremento de las actividades económicas, como el PIB, el ingreso nacional, etc.

• La producción total del país es medio por el producto interno bruto (PIB).

• La producción sectorial, sectores agropecuarios, industrial y de servicios.

• La producción por ramas económicas seleccionadas.

• Nivel de empleo.

• Nivel de ahorro e inversión.

• El volumen de ventas.

5. Define desarrollo económico e indica sus manifestaciones.

Proceso mediante el cual los países pasan de un estado atrasado a un estado avanzando de la economía.

• Aumento de la esperanza de vida.

• Disminución de enfermedades infecciosas.

• Disminución del a alfabetización.

• Aumento de los salarios nominales y reales.

6. Define desarrollo sustentable del país, menciona sus características y áreas o dimensiones.

Es el que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las generaciones futuras.

• Entre bienestar humano y equilibrio ecológico.

• En los derechos de las generaciones presentes y futuras.

• En el uso de los recursos naturales renovables y no renovables.

• Áreas; bienestar humano, bienestar ecológico e interacciones.

7. Explica el modelo de crecimiento hacia fuera.

Modelo de crecimiento hacia fura, es aquel en el cual la producción interna, se exporta a otros países para mejorar. Este beneficia a los productores pero descuida las necesidades internas.

8. Enuncia los principales elementos del desarrollo económico cardenista.

• El espíritu nacionalista.

• Un mejor nivel de vida

• Mayor y mejor distribución de la producción y los ingresos.

9. Describe el crecimiento económico entre 1940 y 1970.

El crecimiento anual de la economía durante estos treinta años fue del 6.3% medio por el PIB a precios constantes.

El sexenio con mayor crecimiento fue el de López Mateo (6.7%) y Díaz Cárdenas (6.8%), y el de menor crecimiento fue el de Miguel Alemán (5.7%).

10. Explica el concepto crecimiento concentrador del ingreso.

El producto corriente era de $396 pesos en 1940 y paso a $8,546 pesos en 1970 y esto dio un crecimiento de 20.5 veces. Gracias a esto hubo un incremento económico, pero solo algunas de las partes de la población fue beneficiada y otras les fue peor, se agravio os problemas y no mejoraron los niveles de vida.

11. Describe el crecimiento económico de 1970 a la fecha, por sexenio.

• Luis Echeverría Alvares (1970-1976) la tasa de crecimiento promedio anual de la economía fue del 6% y fue inferior a los anteriores.

• José López Portillo (1976-1982) el promedio de crecimiento anual de la economía fue del 6% al igual que el de Echeverría.

• Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) el promedio de crecimiento anual de la economía fue del 0.13% el más bajo de los sexenios.

• Carlos salina de Gortari (1988-1994) promedio de crecimiento anual de la economía fue del 3%.

• Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) el crecimiento anual de la economía medida PIB fue del 3.2%. El sector industrial creció 4.7% y el sector servicios creció 3.1%.

• Vicente Fox Quesada (2000-2006) El PIB creció una tasa del 2.36% una de los más bajos en los últimos sexenios.

• Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) en el primer año del PIB creció 3.8%, y no se cree que el PIB sea mayor al 3%.

12. Respecto del crecimiento económico, ¿Cuáles son los años críticos de la economía mexicana?

Los años críticos fueron en los sexenios de Miguel de la Madrid Hurtado y el de Vicente Fox Quesada, estos fueron los de más bajo crecimiento económico en México.

13. Menciona los nutrientes esenciales para la buena alimentación.

Se divide en 5 grupos; carbohidratos y azucares, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales.

14. ¿cómo afecta la desnutrición y del hambre a la economía de un país?

Que las personas que están hambrientas o desnutridas son mas abúlicos o perezosos, muy pocos aptos para el trabajo mental y la mano de obra.

15. Enumera las causas de la desnutrición y el hambre en México.

1) La mala y desigual distribución del ingreso entre los habitantes.

2) La inflación propicia el aumento de precios y la disminución del poder adquisitivo.

3) La distribución y la comercialización de alimentos chatarra.

4) La industria alimentaria se encuentra en la actualidad en manos de empresas transnacionales que controlan más del 80% de la producción.

5) La publicidad ha cambiado el hábito de consumo de las personas.

6) La mala educación y la falta de información adecuada en materia de alimentos.

7) La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com