ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TAREA 2: DETERMINACIÓN DEL MODELO LÚDICO EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS


Enviado por   •  11 de Mayo de 2017  •  Tarea  •  1.111 Palabras (5 Páginas)  •  717 Visitas

Página 1 de 5

TAREA 2: DETERMINACIÓN DEL MODELO LÚDICO EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS.

ÍNDICE

  • Índice……………………………………………. 1
  • Primera parte…………………………………. 2
  • Anexos 1 y 2…………………………………… 2
  • Continuación primera parte……………… 3
  • Segunda parte…………………………………. 4
  • Anexo 3…………………………………………… 4

                                                                        - 1 -

PRIMERA PARTE:

  • Actividad cotidiana de adquisición de hábitos:

[pic 1]

- Anexo 1:

 [pic 2]         [pic 3]        [pic 4]

- Anexo 2:

¡Lávate las manos, lávate las manos, tenlas limpiecitas cuando vayas a comer!

Yo soy el pulgar, soy el más gordito, me pone feliz un baño calentito. Soy el dedo índice, con el que señalas, lávame con calma que eso me relaja. Yo soy el del medio, soy el más grande, toma el jabón quiero que me laves. Soy en anular, me visten con anillos, merezco el respeto de todos los niños. Soy el más pequeño, soy el meñique, no quiero estar sucio quiero que me limpies.

¡Lávate las manos, lávate las manos, tenlas limpiecitas cuando vayas a comer!

  - 2 -

  • Juego para fomentar la rutina de recoger los juguetes:

Cuando termina la hora de jugar, la educadora indica que llega la hora de recoger los juguetes.  Coloca las cajas de recoger el material a la altura de los pequeños para que puedan guardarlo todo sin problemas. La educadora nombre uno de los juguetes que hay esparcidos por la alfombra como si fuera un tesoro (por ejemplo el tesoro es el oso de peluche). El primero que encuentre el tesoro y lo guarde en la caja, ganará un punto verde que colocaremos en un papel donde vendrán lo nombres de todos los niños. Se repetirá esta acción con todos los juegues hasta que no quede ninguno y el niño que más puntos verdes obtenga, será el ganador de una recompensa (por ejemplo, una chuche).

  • Cómo actuar con un niño que se levanta continuamente de la asamblea cuando están todos los niños  juntos jugando:

Cuando el niño se levanta la primera vez, la educadora se acerca a él, lo sienta de nuevo en su sitio y le explica de forma breve y clara cómo se debe comportar en ese momento, por ejemplo: “Debes permanecer sentado con el resto de los niños y jugar todos juntos”. Si el niño se vuelve a levantar, se le ignorará y se premiará con buenas palabras al resto de niños que están sentados. El educador cambiará de juego para captar su atención. Cuando el niño  finalmente permanezca sentado, se acercará a él, le dará la enhorabuena y un abrazo y un beso por su buen comportamiento.

  • Seguridad afectiva en los siguientes casos:

- Se muestra angustiado por la ausencia de su padre o madre:   El educador se acerca al niño con tono afectivo y le explica que pronto vendrán papá y mamá y le da abrazos y caricias.

- Lora sin cesar cuando quiere comunicarse con una persona adulta: Calmarle con buenas palabras, cariño y distraerle con otra cosa para que no piense en lo que le hace llorar.

- Un niño o niña que acepta bien las normas y no plantea conflictos: se le felicita, se le da más atención por su buen comportamiento utilizando también caricias y halagos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (413 Kb) docx (351 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com