ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE ARTE


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  1.676 Palabras (7 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo vamos a ver a grandes rasgos algunos temas que integran la materia de Materiales industriales, así mismo nos permitirá familiarizarnos con la industria del acero sus tratamientos y aplicaciones a la industria y a la vida diaria, algunos de los conceptos que trataremos será: Historia de los materiales y su evolución a través de los años, veremos que esto ha ejercido cierta influencia en las sociedades de todo el mundo, veremos las clases de tratamientos térmicos, así también cómo conocer la estructura interna de los materiales nos permite darles un mejor uso y que puedan ser de mejor aprovechamiento, los tratamientos térmicos que dichos materiales pueden recibir con el objeto de darles una mayor durabilidad y mejor aplicaciones a la industria, otro aspecto que trataremos será los aceros y como su uso y aplicaciones a lo largo del tiempo ha evolucionado y mejorado.

OBJETIVOS GENERAL

Conocer la evolución de los materiales industriales a través del tiempo. Conocer la clasificación de los materiales como son el acero. Estudiar los tratamientos térmicos del acero y el cómo conocerlos nos permite trabajar de una manera más eficiente, conocer la estructura interna de los materiales nos permite darles un mejor uso su mejor aprovechamiento. Conoceros también los tratamientos térmicos que dichos materiales puede recibir con el objeto de darles una mayor durabilidad y mejor aplicaciones a la industria. Aprenderemos sobre la aplicación de diferentes Mapas y diagramas para el mejor estudio del curso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Que el estudiante asuma una disciplina de estudio autónomo y colaborativo que permita el entendimiento significativo de los contenidos de la unida No1, apoyándose en la revisión de fuentes de información y ejecución de actividades como trabajos escritos y resolución de ejercicios

Que el estudiante conozca los diversos tipos tratamientos térmicos, sus clasificaciones, definiciones, características, relaciones y aplicaciones.

Que el estudiante asuma una disciplina de la autorregulación y construcción del hábito académico.

Que el estudiante aprenda a utilizar las herramientas de aprendizajes dentro su proceso de estudio autónomo.

Que el estudiante aprenda a construir conocimientos de forma solidaria en pequeño grupos de aprendizaje colaborativo.

1. Para presentar en trabajo grupal

Describa en que consisten, con aplicaciones y ejemplos reales, los diferentes diagramas de fases para sustancias.

Diagrama de fases de Gibbs

Los diagramas de fase son representaciones gráficas de cuales fases están presentes en un sistema material en función de la temperatura, la presión y la composición. Son representaciones gráficas de las condiciones termodinámicas de equilibrio. El estado de equilibrio de un sistema es aquel en el cual sus propiedades no cambian con el tiempo, a menos que se ejerza una alteración de la temperatura, la presión o la composición, o la aplicación de fuerzas externas de tipo eléctrico, magnético, etc.

La base de todo el trabajo sobre los diagramas de equilibrio es la regla de fases de Gibbs.

El diagrama, también conocido como diagrama de fase o diagrama de equilibrio es esencialmente una expresión gráfica de la regla de fases. La ecuación siguiente presenta la regla de fases en la forma matemática usual:

F + L = C + 2

Donde:

C: Número de componentes del sistema

F: Número de fases presentes en el equilibrio

L: Varianza del sistema (grados de libertad)

Los términos usados en la expresión anterior así como otros necesarios para entender los diagramas de fase se definen a continuación.

SISTEMA: cualquier porción del universo material que pueda aislarse completa y arbitrariamente del resto, para considerar los cambios que puedan ocurrir en su interior y bajo condiciones variantes.

FASE: cualquier porción del sistema físicamente homogénea y separada por una superficie mecánicamente separable de otras porciones. Por ejemplo, un vaso de agua con cubos de hielo constituye dos fases distintas de una misma sustancia (agua). Los cubos de hielo son una fase sólida y el agua líquida es una fase líquida.

COMPONENTES: el menor número de variables individuales independientes (vapor, líquido o sólido) por medio de los cuales la composición del sistema puede expresarse cuantitativamente. Normalmente un componente es un elemento, compuesto o solución del sistema. Así por ejemplo, el vaso de agua con cubos de hielo, es un sistema en el que hay dos fases pero una sola componente.

VARIANZA DEL SISTEMA (GRADOS DE LIBERTAD): Es el número de variables (presión, temperatura y composición) que se pueden cambiar independientemente sin 2alterar el estado de la fase o de las fases en equilibrio del sistema elegido. Es la aplicación de la regla de las fases al tipo de sistemas bajo consideración. El número

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com