ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Administrativa


Enviado por   •  17 de Marzo de 2014  •  734 Palabras (3 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 3

LA PROFESION CONTABLE.

1.1 EJERCICIO PROFESIONAL DEPENDIENTE:

Toda empresa necesita de un contador que realice todo el proceso de clasificar, ordenar, registrar y preparar, analizar e interpretar la información, expresarla en términos monetarios e inferir en el futuro del negocio.

También existen los auditores internos que tienen como misión revisar y señalar deficiencias en el trabajo que hace el contador.

Los dos cargos mencionados anteriormente dependen jerárquicamente de la Gerencia General por lo tanto se considera como "Dependiente".

1.2 EJERCICIO PROFESIONAL INDEPENDIENTE.

Los Auditores Externos presentan la opinión acerca de la veracidad y razonabilidad de la información financiera.

Se le denomina "Auditoria Independiente de Estados Financieros" los cuales solicitan información a la gerencia con la cual no existe subordinación.

A) CONTADURIA PUBLICA: profesión especializada de la contabilidad sobre aspectos financieros de la actividad mercantil. Los contadores dan fe plena sobre determinados actos establecidos por la Ley.

B) AUDITORIA EXTERNA: Tiene como objeto autorizar a los comerciantes un adecuado sistema contable de acuerdo a sus negocios.

C) AUDITORIA INDEPENDIENTE DE ESTADOS FINANCIEROS: es la revisión de los estados financieros de una entidad económica.

FUNDACION DE LA ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA EN LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.

El 7 de Febrero de 1946 se fundó la Facultad de Economía y Finanzas, en 1968 se funda la escuela de Contaduría Publica; el 24 de Mayo de 1989 tres docentes de la Escuela de Contaduría Pública ganan el Primer lugar con un trabajo de investigación.

RESEÑA HISTÓRICA EN EL SALVADOR

•  En 1930 se fundó el primer gremio de contado-res, denominado “Corporación de contadores”

•  El 4, 5 y 6 de abril de 1974 en el local de la Corporación de Contadores se realizó la Primera Convención Nacional de Contadores de El Salvador.

•  Los días 2, 3 y 4 de diciembre de 1976, en el local de la Corporación de Contadores, se realiza la Segunda Convención Nacional de Contadores.

•  12) En enero de 1983 el colegio de contadores desarrolló ocho Normas de Contabilidad financiera, posteriormente se introdujeron otras dos; las cuales entraron en vigencia en Enero de 1984.

•  El 1 de enero de 1990 entraron en vigencia dieciocho Normas de Contabilidad Financiera.

•  El 26 de enero de 2000 se aprueba el D.L. No. 828, D.O. No 42, “Ley del ejercicio de la Contaduría.

•  El 1 de enero 2001 entra en vigencia el código tributario.

4) ACUERDOS DEL CONSEJO DE VIGI-LANCIA DE LA PROFESION DE LA CON-TADURIA PÚBLICA Y AUDITORÍA RELA-CIONADOS CON LA VIGENCIA DE NIC-NIIF.

•  El 7 de marzo del 2003 el CVPCPA entra en vigencia aplicación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com