ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapias De Lenguaje


Enviado por   •  7 de Junio de 2013  •  2.439 Palabras (10 Páginas)  •  471 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDA CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIA

ASIGNATURA: APRESTAMIENTO A LA LECTOESCRITURA Y SU DIDACTICA.

TUTORA: PATRICIA NEVAREZ.

ESTUDIANTES:

HARO KAREN

CARLOS

SANI NATHALIA

PROPUESTA DEL TEMA:

ALBUM FAMILIAR

OBJETIVO:

Que el niño:

• Se inicie en el conocimiento de la existencia del pasado y del paso del tiempo a través de informantes familiares, biografía personal, etc.

• Identifiquen diversos roles que las personas desempeñan en diferentes situaciones.

• Aprenda a formular preguntas a sus compañeros, al docente, a otras personas, a si mismo.

• Utilice con mayor precisión el lenguaje oral en algunos tipos de discursos.

LUGAR A EJECUTARSE:

Unidad Educativa Fiscal “Anne Sullivan”- Via a la Costa

Salón: Amistad Inicial 2

Número de Niños y niñas: 20 8 F 12 V

PROYECTO MI HISTORIA PERSONAL

La propuesta de trabajo surge a partir del interés de los niños por contar cosas, actividades o sucesos ocurridos en su familia.

Este recorte permitirá armar un rompecabezas del ambiente familiar y social, partiendo desde el presente y mirando hacia atrás.

Objetivos

Que el niño:

• Se inicie en el conocimiento de la existencia del pasado y del paso del tiempo a través de informantes familiares, biografía personal, etc.

• Identifiquen diversos roles que las personas desempeñan en diferentes situaciones.

• Aprenda a formular preguntas a sus compañeros, al docente, a otras personas, a si mismo.

• Utilice con mayor precisión el lenguaje oral en algunos tipos de discursos.

Contenidos

Lengua

Comunicación Oral:

• La lengua como elemento socializador.

• Los cambios de turno en el uso de la palabra.

• La producción y reproducción de juegos de palabras: rimas.

• Narración a partir de imágenes.

Comunicación Escrita:

• Lectura de imágenes. Construcción de significados y secuencias

• Formas convencionales de escritura. El nombre propio (uso de referente)

Cs. Sociales

Sociedad, Economía y Naturaleza:

• El trabajo y las ocupaciones de las personas. Diferentes tipos

• Relaciones de semejanza y diferencia en la realidad social.

• Sociedad organización y participación.

• La historia personal. Las relaciones básicas entre familiares Eje del

Campo tecnológico:

• Herramientas usadas en diferentes trabajos

Matemática

Número:

• La sucesión de números naturales

• Cardinalización de colecciones

• Relaciones contrarias (agregar-quitar) e inversas (Más pequeño que… mas grande que…)

• Funciones y usos en la vida cotidiana

Medida:

• Ubicación temporal y comparación de duraciones de diferentes momentos en actividades cotidianas Eje del Campo Tecnológico

• El calendario y sus usos.

Ciencias naturales

La tierra y el espacio exterior.

• Cambios atmosféricos y características observables en el cielo

• La exploración de diversos ambientes: hogar

Eje tecnológico:

• Objetos y artefactos: usos y funciones en el hogar.

• La observación. Formulación de preguntas.

Plástica

• La mancha: distribución subjetiva del color.

• Diversidad cromática. Puros y sus mezclas.

• Soportes. Herramientas.

Actividades

• Les pedimos a las familias que envíen una foto familiar.

• Comentamos al grupo quienes están en las fotos: nombre, apellidos, relación afectiva, etc.

• Hacemos el álbum de la sala: Cada niño se dibujara y le colocara su nombre. Para esta actividad se les pedirá un espejo para que se dibujen detalles como cejas, pestañas, etc.

• Buscamos en el diario información sobre el estado del tiempo.

• Los saca tintas: con que materiales podemos sacarles color a las tintas, experimentar los distintos materiales. ¿Qué sucede?

• Pintamos diferentes cielos:

o pintamos con pinceles con tempera celeste sobre cartulina negra,

o sellamos con esponjas

o dactilopintura amarilla y roja

o pintamos con agua decolorada

o mojamos la hoja y le apoyamos retazos de crepé

o dibujamos con hisopos y tempera negra sobre algún cielo

o dibujamos con fibras y luego le pasamos un algodón con alcohol.

• Armamos con dibujos un día de nuestra vida desde que nos levantamos hasta que nos acostamos.

• Comparamos con algún compañero. ¿hay actividades que hacen todos?

• Armamos un cuadro para saber cuantos cumpleaños se festejan por mes en la sala. Escribimos en él como podemos nuestro nombre. ¿en qué mes hay más cumpleaños?, ¿en qué mes no hay cumpleaños? ¿cuántos nenes cumplen años en el mes de mayo, …?

• “Cuestiones de moda”: observamos como se visten los papás, mamás, abuelos, niños, etc. Pedimos a las familias colaboración para armar el ropero de la sala.

• Observamos imágenes de diferentes partes/ habitaciones de un hogar.

• Juego con tarjetones con números para la sucesión de la serie numérica.

• Juego de avance y retroceso con dados.

• Jugamos al bingo de los nombres.

• Unir los números por sucesión numérica para descubrir el dibujo.

• Escuchamos cuentos y poesías

• Encontramos los números escondidos en la imagen.

• Armamos el horario de la sala.

• Ordenar secuencialmente las actividades realizadas en el día, antes o después de la jornada.

• Juego trabajo:

o Dramatizaciones: polleras, collares, zapatos, carteras, corbatas, pantalones, gorros, etc.

o Construcciones: material del sector, cajas.

o Ciencias: frascos con alcohol para decolorar papel crepe, fibras en desuso, goteros, tubos de ensayo, etc.

• Arte: diferentes papeles, pinceles, fibras, etc.

• Juegos tranquilos: dados, bingo de nombres, tableros, tarjetones con números del 1 al 10, etc.

Recursos

Humanos: padres, niños, docentes.

Materiales: tarjetones, pinceles, hojas, temperas, papel crepé, cartulina, diferentes imágenes, cola vinílica, tizas, fotos, vestimenta, fibras, alcohol, espejo, lápices, goteros, tubos de ensayo, harina, cartulina, calendario, almanaque, afiche, diarios, álbumes de fotos, potes, esponjas, trapos, etc.

La propuesta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com