ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Test Figuras De Construccion Y Literaria


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  1.862 Palabras (8 Páginas)  •  1.820 Visitas

Página 1 de 8

1. Lea los siguientes versos:

<<Madura, dulce y buena como un fruto

Te me pusiste, amada […]

Tu vientre rebosante por el hijo,

Era como una tierra cultivada>>.

Balada de la cosecha.

En los versos anteriores, el hablante lirico exalta la ________ de la mujer.

a. Alegría

b. Dulzura

c. Tristeza

d. Fecundidad

2. Lea la siguiente estrofa:

<<Y un día como una fruta muy madura,

Muy herida y muy blanda

Te dividiste por la mitad, despacio,

Y hasta el viejo recuerdo trascendió a ropa blanca>>.

Balada de la cosecha.

¿Qué nombre recibe la figura de construcción presente en el segundo verso de la estrofa anterior?

a. Símil

b. Anáfora

c. Hipérbole

d. Reiteración

3. Lea los siguientes versos:

<<No está sentado a la derecha

No me prohíbe ni me arrasa ni me encierra>>.

Poema XXIX

¿Cuál figura de construcción se presenta en el segundo verso del texto anterior?

a. Anáfora

b. Hipérbole

c. Reiteración

d. Encabalgamiento

2

4. Lea el siguiente texto:

<<Madura, dulce y buena como un fruto

Te me pusiste, amada.

Tan madura que fuiste, lentamente,

Madurando la casa>>.

Balada de la cosecha

En primer verso del texto anterior se presenta la figura literaria llamada_____

a. Símil

b. Metáfora

c. Hipérbole

d. Prosopopeya

5. Lea los siguientes versos:

<<No sucumben a sus pies en unas botas.

No juzgaría a aquel gorrión innecesario.

No lo humille el viaje a la cebolla.

No puede hacer su flor bajo el tirano>>.

Poema XXIX

¿Qué nombre recibe la figura de construcción presente en la estrofa anterior?

a. Encabalgamiento

b. Reiteración

c. Anáfora

d. Símil

6. Lea los siguientes versos:

<<Tú

En cuyas piernas la sangre

Forma montes azules, fatigados>>.

Retrato cotidiano.

¿Qué nombre recibe la figura de construcción presente en los versos del texto anterior?

a. Anáfora

b. Metáfora

c. Prosopopeya

d. Encabalgamiento

3

7. Lea la siguiente estrofa:

<<Hoy no te oigo, abuelo.

Estas callado como un papel blanco.

Como cuando volvés de escuchar las cigarras,

Esas que decís rasgan con su voz

La telaraña invisible de las estrellas>>.

Cuando el abuelo le dijo como era el arcoíris.

¿Qué nombre recibe la figura literaria presente en el segundo verso de la estrofa anterior?

a. Personificación

b. Reiteración

c. Anáfora

d. Símil

8. Lea la siguiente estrofa:

<<__Sí. Sobre el cielo, detrás del cielo,

Debajo del cielo.

El arcoíris

Es la señal de los poetas que acompañan>>.

Cuando el abuelo le dijo como era el arcoíris.

En el primer verso de la estrofa anterior se presenta la figura de construcción llamada ___

a. Anáfora

b. Hipérbole

c. Reiteración

d. Encabalgamiento

9. Lea la siguiente estrofa:

<<Pero allí está de pie,

El amanecer,

Esa vieja costumbre

Que toca y abre geranios en la sangre>>.

Retrato cotidiano

¿Qué nombre recibe la figura literaria presente en los versos anteriores?

a. Encabalgamiento

b. Prosopopeya

c. Metáfora

d. Anáfora

4

10. Observe el siguiente esquema:

Género literario

Presenta abundancia de dialogo

Requiere de público espectador

Complete el esquema anterior con el género literario correspondiente.

a. Lirica

b. Drama

c. Novela

d. Ensayo

11. Observe el siguiente esquema:

Género literario

Presenta narrador su forma de la acción es rica en

escritura es la acontecimientos

prosa

Seleccione la opcion, que completa el esquema anterior. Con el nombre del género literario correspondiente.

a. Drama

b. Novela

c. Cuento

d. Ensayo

5

12. Lea los siguientes textos:

I. <<Doña Isabel: ___(incorporándose) ¡Rolando venís muy cansado

La casa

II. <<Rolando: ___¡Ah, mamá…! ¿estabas esperándome? ¡Feliz cumpleaños! (la abraza)>>.

La casa

III. <<Doña Isabel: ____ gracias por su regalo. ¡Es el mas lindo de todos!>>.

La casa

IV. >>Rolando: ____Que no oigan las hermanas>>.

La casa

¿En cuáles de los textos anteriores se presentan acotaciones?

a. I y II

b. I y III

c. II y III

d. III y IV

13. Lea el siguiente fragmento:

____________ dijo lo contrario en la reunión.

¿Cuál opcion completa el fragmento anterior con un pronombre indefinido?

a. Nadie

b. Usted

c. Ese

d. Ella

14. Lea el siguiente fragmento:

Todo ser humano ___________________.

Complete el fragmento anterior con la opcion que contiene dentro de sus componentes, una preposición.

a. Siente, piensa y sueña

b. Puede realizar grandes obras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com