ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Textos literarios, lenguaje y expresión humana “La canción del oro”, de Rubén Darío


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2018  •  Tarea  •  747 Palabras (3 Páginas)  •  14.850 Visitas

Página 1 de 3

1. Lee el cuento “La canción del oro”, de Rubén Darío, y responde las preguntas:

a. ¿Qué aprendiste del texto? Justifica tu respuesta.

Cada persona ve la vida como quiere, ya sea con positivismo o viceversa. Sin embargo, hay algunos que sobrepasan el rango de entre bien y mal, pues creen que lo material lo da todo.

Creyentes de la felicidad a través de objetos, creyentes de lo que se dice “clase”.

b. ¿Identificas alguna problemática de la vida real ya sea social o individual en el texto? Justifica tu respuesta.

A decir verdad, no sé cómo tomarlo, si social o individual. Para mí es claro el problema de la avaricia y descontrol por aquello que, según cualquier persona, “sólo la clase alta debe poseer en altas cantidades”. Estoy consciente de que el dinero (la plata, el oro, moneda o como quiera ser llamado) da actualmente lo necesario para la supervivencia de cualquier ser humano, sin embargo no lo da todo. Lo material jamás será suficiente para reemplazar felicidad.

c. ¿Qué opinas sobre el lenguaje que utiliza el autor? Justifica tu respuesta

Mi opinión se divide entre positiva y negativa; No me he quedado conforme sobre la trama, sin embargo contiene puntos que demuestran una rara y asquerosa realidad.

d. ¿Consideras que el lenguaje que se usa en el texto literario facilita o complica su comprensión? ¿Por qué?

En ciertas partes en comprensible, y en otras lo complica por aquellas palabras que no son escuchadas diariamente. Sin embargo, se entiende claramente lo que trata de decir o lo que trata de calcar en uno.

e. ¿Consideras que el lenguaje literario es una forma de expresión artística? ¿Por qué?

En cierta parte sí. Tampoco creo que sea considerado algo que cualquiera puede llegar a aprender a realizar. Depende del tiempo, trabajo y dedicación que se le da. También puede que sea considerado de ésa manera por la forma de verlo, pues no creo que sea visto como una profesión seria.

2. Lee con atención “El perro y el cocodrilo”, de Félix María de Samaniego. Luego, realiza lo que se te pide.

a. En el cuadro de abajo redacta con tus propias palabras (entre 5 y 10 líneas) la trama del texto, como si se la contaras a algún amigo o familiar.

No tiene ni tanta ciencia ni mucho qué decir en realidad, pues se trata de una breve fábula, y su definición no es ni más ni menos que el entender no dejarse llevar por palabras de quien es enemigo de uno mismo, por más amigable que suenen, no vale la pena confiar en quien sólo buscar hacerte daño de cualquier manera, y cuando la desesperación es alta, no hay pero que valga. La manera amigable es la forma más baja de caer con tal de hacer daño ajeno.

b. Ahora redacta el texto (entre 5 y 10 líneas), retomando elementos de la narrativa y usando algunas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com