ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tiempo Imperfecto Del Subjuntivo


Enviado por   •  20 de Junio de 2013  •  1.300 Palabras (6 Páginas)  •  487 Visitas

Página 1 de 6

TIEMPO VERBAL IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO

CONJUGACIÓN

Este tiempo verbal se forma a partir de la tercera persona del plural del indefinido de indicativo: se sustituye la terminación-ron por las siguientes terminaciones:

Terminaciones del imperfecto de subjuntivo

-ar, -er, -ir

yo -ra / -se

tú -ras / -ses

él / ella / usted -ra / -se

nosotros / nosotras ´-ramos / ´-semos

vosotros / vosotras -rais / -seis

ellos / ellas / ustedes -ran / -sen

Como ves, las tres conjugaciones (-ar, -er, -ir)tienen las mismas terminaciones y las formas de la primera y tercera persona del singular son iguales. A continuación tienes algunos ejemplos:

HABLAR

Tercera persona del plural del pretérito indefinido hablaron

Pretérito imperfecto de subjuntivo

yo hablara/ hablase

tú hablaras/ hablases

él / ella / usted hablara / hablase

nosotros / nosotras habláramos / hablásemos

vosotros / vosotras hablarais / hablaseis

ellos / ellas / ustedes hablaran / hablasen

DECIR, TENER, QUERER, SABER

Tercera persona del plural del pretérito indefinido dijeron tuvieron quisieron supieron

Pretérito imperfecto de subjuntivo

yo dijera/ dijese tuviera / tuviese quisiera / quisiese supiera / supiese

tú dijeras/ dijeses tuvieras / tuvieses quisieras / quisieses supieras / supieses

él / ella / usted dijera/ dijese tuviera / tuviese quisiera / quisiese supiera / supiese

nosotros / nosotras dijéramos/ dijésemos tuviéramos / tuviésemos quisiéramos / quisiésemos supiéramos / supiésemos

vosotros / vosotras dijerais/ dijeseis tuvierais / tuvieseis quisierais / quisieseis supierais / supieseis

ellos / ellas / ustedes dijeran/ dijesen tuvieran / tuviesen quisieran / quisiesen supieran / supiesen

USO

En muchos de los usos, las dos formas, (hablara / hablase) se pueden intercambiar, pero no en todos. Se indicará cuándo no sepuede sustituir una forma por la otra.

• Uso de cortesía

Anteriormente hemos estudiado que el pretérito imperfecto de indicativo y el condicional simple eran adecuados para pedir algo con educación.Por ejemplo:

(En el mercado) A.- ¿Qué le pongo?

B.- Quería tres quilos de tomates.

(En la oficina) ¿Podría esperar un momentito, por favor?;¿podrías pasarme ese cuaderno?; me interesaría obteneruna copia de ese manual.

El pretérito imperfecto también se puede utilizar para pedir cosas con educación, aunque no siempre es intercambiable en estos contextos por el condicional. Ejemplos:

(En una tienda de ropa) Quisiera ver esa falda.

(En la oficina) Quisiera saber quién ha cogido el periódicoque tenía en la mesa.

• Oraciones condicionales que expresan condición

A continuación tienes ejemplos de los tres tipos de oraciones condicionales con "si" que hay en castellano:

1. Si tienes tiempo, llámame. / Si puedo ir, te llamaré. / Sime dejan mis padres, vamos juntos. / Si ya has visto esa película,no vamos a volver a verla, ¿no?

2. Si tuviera tiempo, iría. / Si se disculpara, lo perdonaría./ Si encontrara un tesoro, lo enterraría. / Si los perros supieranhablar, dirían muchas cosas.

3. Si hubieras estudiado, habrías aprobado. / Si hubieran ido en taxi,no habrían llegado tan tarde. / Si no se hubieran quejado, los habrían dejado pasar.

La primera estructura, en la que el verbo de la cláusula con "si" va en presente de indicativo, ya la has estudiado y practicado. El verbo de la segunda claúsula puede ir en presente de indicativo, en imperativo o en futuro. En esta primera estructura condicional, ya ha ocurrido o es posible que ocurra lo que sedice con "si" (por ejemplo, es posible que tengas tiempo, que yo puedair y que me dejen mis padres).

El caso de la segunda estructura oracional condicional es diferente. Lo que se dice con "si" puede ser posible o no, pero en caso de ser posible lo expresamos con mucha menos seguridad que si lo decimos con la primera estructura condicional:

'Si tengo tiempo, te llamo.' ( Es muy probable que tenga tiempo.)

'Si tuviera tiempo, te llamaría.' (Es poco probable que tengatiempo.)

'Si supiera volar, volaría hasta el Sol.' (No es posible enabsoluto.)

Se forma así:

SI + primera cláusula con verbo en PRETÉRITO IMPERFECTODE SUBJUNTIVO, claúsula con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com