ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipo Enlace


Enviado por   •  7 de Julio de 2013  •  388 Palabras (2 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 2

ESPAÑOL 3°

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________

INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIÓN LO SIGUIENTE Y CONTESTA CORRECTAMENTE.

1. INDICA LA OPCIÓN QUE SEÑALA LA FORMA MÁS COMÚN QUE EMPLEAMOS PARA EXPRESARNOS COTIDIANAMENTE DE MANERA ESCRITA.

A) MÉTRICA.

B) NARRATIVA.

C) PROSA.

D) VERSO.

2. LEE EL SIGUIENTE PÁRRAFO:

“EL GUERRERO ESCALA LA MONTAÑA, BRINCA POR LOS MATORRALES, CORRE POR LA LLANURAS, NADA EN LOS RÍOS, ENCUENTRA A SU AMADA”.

¿CUÁNTAS ORACIONES SIMPLES HAY EN LA EXPRESIÓN ANTERIOR?

A) 3

B) 4

C) 5

D) 6

3. EN LAS ORACIONES:

“LA MAÑANA HA SIDO AGITADA, POR LO TANTO DISFRUTA AHORA DE UN BUEN DESCANSO”.

“LLOVÍA A CANTAROS SOBRE EL CAMPO DE MAÍZ, ASÍ QUE LOS HOMBRES AGRADECIERON A TLÁLOC”.

¿QUÉ PALABRAS FUNCIONAN COMO NEXOS?

A) AGITADA, SOBRE.

B) DISFRUTA, AGRADECIERON.

C) HA SIDO, SOBRE.

D) POR LO TANTO, ASÍ QUE.

4. EN LA ORACIÓN “VIAJAMOS EN NUESTROS RECUERDOS Y PODEMOS VIAJAR EN LOS RECUERDOS DE LOS DEMÁS”.

¿CUÁL ES LA CONJUNCIÓN QUE ENLAZA EL ENUNCIADO?

A) EN

B) DE

C) NI VIENE

D) Y

5. LEE CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES:

“LA POESÍA DE NEZAHUALCÓYOTL ES ARMONIOSA Y DELEITA EL ALMA”:

“LA PALABRA ES FLOR O ES CANTO”.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA PALABRA SUBRAYADA?

A) NEXO.

B) NÚCLEO.

C) OBJETO DIRECTO.

D) SUJETO.

6. ELIGE LA OPCIÓN QUE COMPLETE CORRECTAMENTE LA SIGUIENTE ESTROFA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.

DETENTE, SOMBRA _________ MI BIEN ESQUIVO,

IMAGEN _________ HECHIZO QUE MÁS QUIERO,

BELLA ILUSIÓN __________ QUIEN ALEGRE MUERO,

DULCE FICCIÓN POR QUIEN PENOSA VIVO.

A) A-CONTRA-HACIA.

B) ANTE-CON-DE.

C) BAJO-DESDE- AL.

D) DE-DEL-POR.

7. ¿CUÁL ES EL PÁRRAFO CUYA FUNCIÓN CONSISTE EN PRESENTAR EL TEMA; ANUNCIAR SOBRE QUE TRATA EL ESCRITO O CÓMO SE VA A DESARROLLAR EL TEMA, DE ACUERDO CON UN PLAN DE COMPOSICIÓN?

A) PÁRRAFO DE CIERRE.

B) PÁRRAFO DE CONCLUSIÓN.

C) PÁRRAFO DE INTRODUCCIÓN.

D) PÁRRAFO DE TRANSICIÓN.

8. ELIGE LA OPCIÓN QUE PRESENTE ÚNICAMENTE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

A) RADIO, CINTA DE VIDEO, ALFABETO.

B) PUBLICIDAD, LITERATURA, TELEVISIÓN.

C) RADIO, TELEVISIÓN, PRENSA.

D) RESUMEN, CORRESPONDENCIA, PRENSA.

9. LEE EL SIGUIENTE VERSO DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ E IDENTIFICA EL NÚMERO DE SÍLABAS POÉTICAS QUE CONTIENE, SELECCIONANDO LA OPCIÓN QUE CONTENGA LA RESPUESTA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com