ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toma De Apuntes


Enviado por   •  14 de Mayo de 2013  •  630 Palabras (3 Páginas)  •  620 Visitas

Página 1 de 3

“La toma de apuntes’’

Objetivo General:

 Analizar los aspectos necesarios para la toma de apuntes y su importancia como técnica de estudio.

Objetivos Específicos:

1. Determinar pasos que conllevan a la realización de la toma de apuntes.

2. Destacar consejos prácticos y óptimos para la toma de apuntes.

Introducción:

Con las técnicas de estudio, se identifican una serie de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y meta cognitivo vinculados al aprendizaje.

De este modo y bajo esta denominación, se agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas, etc. ; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes, tema a abordar en la presente investigación.

Concepto:

La toma de notas es una técnica de estudio que consiste en resumir información para trabajos escritos, exposiciones, estudio, etc. De esta manera se recolectan con rapidez y en forma coherente sólo aspectos relevantes sobre la exposición de un tema.

Ventajas:

Pasos y consejos para la toma de apuntes:

Para una buena toma de apuntes se debe tener en cuenta cada uno de los pasos necesarios para su realización, siendo estas: saber escuchar, pensar y escribir.

El primer paso para tomar apuntes es saber escuchar para lo que conviene estar muy atento a expresiones significativas, “palabras signo” o “toques de atención” que ordinariamente emplea el expositor, como por ejemplo, “es importante...”, “en una palabra...”, “concluyendo”... y otras expresiones que indican la intención de sintetizar, explicar y aclarar ideas básicas de parte del expositor.

También se debe poner especial atención tanto al comienzo como al final de la exposición, ya que la síntesis de la exposición con que suele iniciarse cualquier tema facilita la comprensión y ofrece una valiosísima idea general. Y por otra parte, la síntesis con que se concluye no es menos interesante, ya que suele ser más detallada y completa, y donde se concentra lo más rico e interesante de cuanto se ha dicho.

Como segundo paso tenemos el saber pensar, es decir, escuchar reflexionando y siguiendo mentalmente el orden expositivo del tema: título, que se pretende probar, aspectos bajo los cuales se aborda el tema, pasos que se aproximan al objetivo propuesto, conclusión final y consecuencias que se derivan.

En esta escucha reflexiva es decisivo no perder el hilo expositivo, por lo que se debe atender bien a los mecanismos y nexos que hay entre una cuestión y la que sigue dentro de un mismo tema.

Y como tercer paso se encuentra el saber escribir, es decir que no hay que escribir lo que dice el expositor copiando textualmente sus palabras, sino lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com