ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Traumatismo Craneoencefalico


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2013  •  401 Palabras (2 Páginas)  •  444 Visitas

Página 1 de 2

Traumatismo Craneoencefálico:

Definición:

Según Smeltzer Suzanne (1998) las lesiones de cabeza comprenden los traumatismos de cuero cabelludo, cráneo y encéfalo. Entre ellas, se cuentan algunos de los trastornos neurológicos más frecuentes y graves que han alcanzado proporciones epidémicas como consecuencia de accidentes de tránsito.

Uno de los principales riesgos de dicho traumatismo son las lesiones cerebrales derivadas de sangrado o inflamación como respuesta a la lesión y el consiguiente incremento de la presión intracraneal.

El trauma craneoencefálico involucra un trauma del encéfalo, producto de una fuerza externa el cual puede causar disminución o cambio del estado de conciencia en el individuo afectado. Los traumas craneoencefálicos pueden conducir a trastornos cognitivos o físicos y a ciertas alteraciones emocionales o psicológicas. Los trastornos neurológicos, producto de un trauma craneoencefálico pueden ser temporales o permanentes.

Fractura de cráneo frontal:

Es una fractura o rotura de los huesos craneales, y pueden presentarse con lesiones en la cabeza a pesar de que el cráneo es fuerte, resistente y provee una excelente protección al cerebro, un golpe o un impacto severo pueden ocasionar una fractura de cráneo que puede estar acompañada con una lesión en el cerebro.

Existen cuatro principales fracturas de cráneo:

• Fractura lineal, es el tipo más frecuente de la fractura de cráneo.

• Fractura de cráneo con hundimiento, ocurre cuando parte de los huesos craneales comprimen al cerebro.

• Fractura de cráneo diastática, se ve más en recién nacidos y bebés grandes.

• Fractura basilar, es la fractura de cráneo más seria.

Signos y Síntomas

a. El edema cerebral expande el volumen del encéfalo.

b. El edema comprime el tejido encefálico en la región y causa disfunción neurológica dependiente del sitio específico.

2. Las manifestaciones clínicas dependen del grado y la ubicación de la lesión encefálica y del edema cerebral subsecuente.

a. Laceraciones del cuero cabelludo, fracturas o depresiones en el cráneo y equimosis en la cara pueden ser indicio de una lesión encefálica traumática.

b. Es posible que por la nariz o los oídos gotee sangre o LCR.

c. La equimosis suborbitaria (ojos de mapache) o en las apófisis mastoideas (signo de Battle) es un signo de fractura basilar de cráneo.

3. Anormalidades anatómicas.

a. En la conmoción simple, el nivel de conciencia puede estar levemente afectado.

b. El coma puede ser breve, como en la conmoción clásica, o prolongado, como en la lesión axonal difusa.

4. Nivel de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com