ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tus Nalgas


Enviado por   •  9 de Abril de 2012  •  437 Palabras (2 Páginas)  •  527 Visitas

Página 1 de 2

dinamizadora, integradora y educable de la persona que son. Hay al menos

cinco malentendidos (Darder y Buch, 2006: 68-69):

1. El primero tiene que ver con una acepción muy habitual en el empleo diario

del término: el significado de emoción no se reduce al de la expresión

`emocionarse´. Es mucho más amplio que éste; cuando tenemos miedo o estamos

enfadados, por ejemplo, también estamos `emocionados´.

2. Un segundo malentendido hace referencia a su duración, naturaleza y

magnitud: las emociones no se reducen a una serie de estados puntuales

agudos, con un principio y un final claramente delimitados, que sobrevienen

inesperadamente y desencadenan una serie de reacciones incontroladas o

impulsivas. Es cierto que hay un grupo de emociones, las denominadas básicas

o primarias (alegría, interés, ira, miedo, pánico, tristeza, disgusto, etc.), que

pueden presentarse y se presentan a menudo bajo estos parámetros, pero la

vivencia emocional en su conjunto tiene un carácter persistente y sostenido,

impregna a la persona de una tonalidad afectiva, le imprime un talante singular

y configura una forma de estar en el mundo. Desde el momento que somos

seres en proceso de relación constante con el mundo externo e interno.

3. El tercer malentendido alude a la connotación negativa que con frecuencia

se da a las emociones: se describe a las personas como demasiado emocionales o

se dice que necesitan controlar sus emociones. Las emociones no son estados

absolutamente irracionales de los que tenemos que librarnos o perturbaciones

contra las que tenemos que prevenirnos. Las emociones sin la razón pueden

cometer tremendos disparates, pero la razón sin las emociones también.

4. El cuarto contempla una vertiente o dimensión social, en un doble sentido.

Por una parte, cuando hablamos de emociones no nos estamos refiriendo a

sacudir fuertemente los ánimos o provocar impactos emocionales fuertes en las

personas. Por otra, las emociones no tienen un carácter exclusivamente

individual, sino que la mayor parte de nuestras emociones tienen su origen en

las relaciones que establecemos con otras personas y en la familia, tradición y

cultura a la que pertenecemos.

5. El quinto y último malentendido tiene que ver con la dimensión expresiva

de las emociones. No hay que confundir expresar las emociones con dejarnos

llevar por ellas. No se trata de liberarlas de cualquier forma, sin ningún tipo de

medida o contención, sino de tomar conciencia de ellas, guiarlas y orientarlas

con la ayuda de la razón, y adquirir nuevos recursos y competencias personales

para aprender a expresarlas oportunamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com