ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VERBOS REGULARES


Enviado por   •  12 de Mayo de 2014  •  Ensayos  •  1.847 Palabras (8 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 8

VERBOS REGULARES

En inglés se llaman verbos regulares a aquellos que forman el pasado agregando el sufijo ‘ed’ o ‘d’ a la raíz del verbo. Este marcador de pasado ayuda a reconocer a este tipo de verbos en un texto escrito.

Ejemplos de verbos regulares:

VERBO PRESENTE PASADO SIMPLE PARTICIPIO ESPAÑOL

ask

invite

play

want ask / asks

invite / invites

play / plays

want / wants Asked

Invited

Played

Wanted asked

invited

played

wanted Pedir, preguntar

Invitar

Jugar

Querer

Funciones del lenguaje.

Las funciones del lenguaje se refiere al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.

Varios lingüistas han propuesto distintas clasificaciones de las funciones del lenguaje

El lingüista Karl Bühler propuso que existían únicamente tres funciones:

• La función representativa o referencial, por la cual se trasmite una información objetivamente. Es la función principal del lenguaje, ya que es la que transmite información más amplia.

El hablante expresa algo, informa sobre una realidad.

• La función expresiva o emotiva, que expresa sentimientos del emisor.

• La función conativa o apelativa, mediante la que se influye en el receptor del mensaje mediante órdenes, mandatos o sugerencias.

La conativa no puede ser usada en textos donde el lector busca entender el uso que puede dar a una herramienta. Ya que lo limita a seguir un camino ya recorrido en lugar de permitirle encontrar nuevos resultados. Específicamente manuales técnicos o instrucciones de uso.

Familia de palabras

Familia de palabras: es el conjunto de palabras derivadas de una misma palabra primitiva, y que tienen una parte en común:

Ejemplo:

Palabra primitiva: pan

Familia de palabras: pan, panadero, panecillo, panadería, empanar, empanadilla, panificadora...

Veamos otros ejemplos de familia de palabras:

Palabra primitiva: fruta

Familia de palabras: fruta, frutería, frutero, frutal...

Palabra primitiva: carne

Familia de palabras: carne, carnicero, carnicería, cárnico...

El sujeto de la oración

el sujeto es como el protagonista de la oración como una persona animal o de lo que te estes refiriendo.

mi mama esta manejando el carro

mi mama seria el sujeto de la oracion.

Partes de la oración.

Una oración se compone de dos partes: sujeto y predicado.

El sujeto es de quien se habla, o quien realiza la acción del verbo. Para reconocerlo se pregunta ¿quién?

El predicado es lo que se dice o lo que hace el sujeto. El predicado contiene el elemento principal de la oración, el verbo. Para identificarlo se pregunta ¿qué hace o que se dice del sujeto? Si no hay verbo conjugado, no hay oración.

Como ejemplos de oraciones están las siguientes:

Caminemos.

Un día soleado caminamos mi hermana y yo por el parque de los Venados.

Ambas son oraciones, ambas tienen sujeto y predicado. La primera no dice quien es el sujeto, pero se deduce gracias al verbo (Acción: caminar, ¿quiénes? nosotros). En la segunda oración se dan más datos, el sujeto (¿quién?) somos mi hermana y yo, y el verbo indica la acción, caminar.

Las partes de la oración pueden colocarse de distintas formas sin alterar el significado. Por ejemplo:

La nube baja hasta quedar a los pies de la niña.

Hasta quedar a los pies de la niña, baja la nube.

Baja la nube hasta quedar a los pies de la niña.

Sujeto: La nube

Predicado: Baja hasta quedar a los pies de la niña.

Los sinónimos.

los sinonomos son todas aquellas palabras que se pueden ecribir diferente, pero todos tienen el mismo significado.

• Sinónimos son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.

un ejemplo de estos tenemos

gato- felino- minino

caballo corsel

avion-planeador

bricar- saltar

pajaro- ave

Pronombres personales.

Los pronombres personales son las palabras que sirven para hacer referencia a las personas o sujetos que intervienen en un enunciado. Su función es sustituir al sustantivo cuando este ha sido omitido.

Ejemplos

Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos

Oraciones con pronombres personales.

Andrés irá al cine esta noche. Él irá con su novia.

Juan, Alberto, y yo estamos listos para ir de vacaciones.

Nosotros queremos viajar a Nueva York.

Palabras colectivas.

Las palabras colectivas, son las palabras que representan a muchas unidades de una misma especie o género. Estas palabras encierran una pluralidad como concepto directo.

• Las palabras colectivas son palabras que se refieren a un grupo de personas, animales o cosas.

Ejemplos de palabras colectivas:

Abecedario = letras del abecedario

Armada = conjunto de soldados de mar, marineros

Aparato = conjunto de órganos corporales relacionados por su función

Aparcamiento = conjunto de coches estacionados

Banda = conjunto de maleantes

Banda = conjunto de músicos regionales

Camada = conjunto de crías de perros y otros animales

Cámara = conjunto de comerciantes

Cámara = conjunto de diputados o senadores

Clero = conjunto de sacerdotes católicos

Código = conjunto de mandatos

Cofradía = conjunto de sacerdotes o monjes

Dentadura = conjunto de dientes

Ejército = conjunto de soldados

Flota = Conjunto de vehículos (aviones, automóviles, barcos)

Flotilla = conjunto de vehículos pequeños, o en poca cantidad.

Fonoteca = conjunto de grabaciones sonoras

Formulario = conjunto de formulas

Galería = conjunto de piezas de arte

Legislación = conjunto de leyes

Lenguaje = conjunto de palabras

Lesbianas = conjunto de mujeres con preferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com