ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VISION DE DICCION


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2012  •  604 Palabras (3 Páginas)  •  2.407 Visitas

Página 1 de 3

VISIÓN DE DICCIÓN

Significado de Barbarismos:

Se le conoce barbarismos: el uso de voces extranjeras cuando es innecesario, es decir, cuando existe una palabra española equivalente (A).

El empleo de palabras a las que se les ha hecho algún cambio de letras o de colocación del acento (B).

Ejemplo: A. Hoy en la noche pasan un estupendo show en la televisión.

B. Encontraron rastros de un ser antediluviano.

En las oraciones A y B contienen ejemplos como podemos ver de barbarismos: el empleo de una palabra extranjera, show, que es innecesario puesto que en español contamos con un término, espectáculo, que significa lo mismo.

En el ejemplo B se emplea la palabra antediluviano donde se debe decirse antediluviano. Anti significa una oposición o contrariedad. Porque ante, por su parte, es un prefijo que significa anterior.

Extranjerismo:

Los extranjerismos son palabras o expresiones lingüísticas que un determinado idioma toma de otra lengua extranjera.

Se trata de vocablos que por diversos motivos una lengua trae de otra.

Toda lengua a lo largo de su historia ha incorporado extranjerismos provenientes de varios países.

La utilización de palabras que originalmente provienen de otro idioma se ha vuelto tan común que muchas veces las personas que utilizan dichas palabras no se percatan de su origen foráneo.

Ejemplo:

Chalet, por ejemplo, es una palabra proveniente del francés y comúnmente empleada en el español para hacer referencia a un tipo de casa de madera.

Bulevar: proviene del francés y significa vía pública.

Club: proviene del inglés y significa aquella sociedad fundada por un grupo de personas con intereses comunes y dedicada a actividades de distinta especie.

Parquín : También del inglés, usada para designar un lugar de estacionamiento.

(Orlando Cáceres Ramírez, ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN; Guía de ABOUT.COM; 05/09/12 2:48P.M)

Solecismo:

Llamamos solecismo al resultado de una deficiente construcción gramatical (principalmente con cuyo, cambios de preposiciones, uso y colocación inadecuadas de pronombre personales, empleo incorrecto de partículas, etc.);

La falta de concordancia

Ejemplo: El empleo cuando decimo se recuerda por lo que se debe decir se acuerda, o también hubieron por hubo. Ambos casos son de solecismo que resulta una mala construcción sintáctica a o de la falta de concordancia.

CACOFONÍA:

Una cacofonía es un sonido repetido o monótono que se produce cuando se repiten las mismas letras o palabras.

La unión de dos sílabas: con conocimiento

La repetición de una misma letra: Roberto corre rápido

La presencia de la misma vocal en la unión de dos palabras: Va a Acapulco, Dije que he estado allí.

La aparición de una misma sílaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com