ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valoración Idiomatica. Concepción De Variedad Lingüística


Enviado por   •  26 de Enero de 2013  •  1.471 Palabras (6 Páginas)  •  3.501 Visitas

Página 1 de 6

VALORACIÓN IDIOMÁTICA. LA CONCEPCIÓN DE VARIEDAD LINGÜÍSTICA.

Una misma lengua puede tener diversas normas (en diversos momentos de tiempo o en diversos ámbitos geográficos). En general, puede hablarse de cuatro tipos de variedades de la lengua:

a) Variedades diatópicas. Se denominan comúnmente dialectos. Se trata de aquellas variedades de una lengua que se localizan en diferentes ámbitos geográficos. Por ejemplo, el español de Venezuela.

b) Variedades diastráticas. A veces se denominan jergas o sociolectos y son diversas variedades de una lengua que se localizan en hablas típicas de diferentes ámbitos sociales, dentro de una misma comunidad lingüística. Por ejemplo, el habla de los soldados.

c) Variedades diafásicas. Se denominan a veces registros y son diversas variedadesVariedad lingüística

La «pirámide» que presenta las relaciones entre las variedades geográficas y sociales de una lengua.

Una variedad o variante lingüística es una forma específica de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones sociales o geográficas.

El término variedad es una forma neutral de referirse a las diferencias lingüísticas entre los hablantes de un mismo idioma. Con el uso del término variedad se pretende evitar la ambigüedad y falta de univocidad de términos como lengua o dialecto, ya que no existen criterios unívocos para decidir cuándo dos variedades deben ser consideradas como la misma lengua o dialecto, o como lenguas o dialectos diferentes.

Variedad lingüística liliana

Una variedad o variante de una lengua es una forma que difiere sistemática y coherentemente de otras formas de la misma lengua.

Algunos ejemplos son:

 dialecto, variante hablada por una comunidad definida geográficamente.

 sociolecto, variante hablada por una comunidad definida socialmente.

 lengua estándar, estandarizada para la educación y la enunciación en contextos formales.

 idiolecto, variante específica de una persona.

 terminología técnica, o jerga, con un vocabulario o distinciones gramaticales importantes en ciertas actividades o profesiones.

Las variedades pueden ser distinguidas, además de por su vocabulario, por diferencias en su gramática, fonología y prosodia. Por ejemplo, la adaptación de las palabras extranjeras a la fonología básica de la lengua puede ser diferente en distintos sociolectos.

Los vulgarismos e idiotismos son a veces considerados como formas de estilo, al estar limitados a variaciones de léxico, mientras que slangy argot pueden ser incluidos tanto en el concepto de variedad como de estilo.

Tipología de variedades lingüísticas yohana

Las variedades pueden ser distinguidas, además de por su vocabulario, por diferencias en su gramática, fonología y prosodia. Existen diversos factores de variación posible asociados a la geografía, la evolución lingüística, los factores socilingüísticos o el registro lingüístico.

 Variedades geográficas. Los cambios de este tipo pertenecen a la variación diatópica y consisten en que existen variantes en la forma de hablar una misma lengua debidas a la distancia geográfica que separa a los hablantes.1 Así, por ejemplo, en España le dicen cerillas al objeto que en América se denomina fósforos.

A estos cambios de tipo geográfico se les llama dialectos (o más propiamente geolectos) y, a su estudio, dialectología. Es importante aclarar que este término no tiene ningún sentido negativo, pues, erróneamente, ha sido común llamar dialecto a lenguas que supuestamente son “simples” o “primitivas”. Hay que tener presente, ante todo, que todas las lenguas del mundo, desde el punto de vista gramatical, se encuentran en igualdad de condiciones y ninguna es más evolucionada que otra. Por eso, es ilógico afirmar que una lengua es mejor que otra.

Los dialectos son, entonces, la forma particular con la que una comunidad habla una determinada lengua. Desde este punto de vista se suele hablar del inglés británico, del inglés australiano, etc. Sin embargo, hay que tener presente que los dialectos no presentan límites geográficos precisos, sino que, al contrario, se ha visto que estos son borrosos y graduales. De ahí que se considere que los dialectos que constituyen una lengua forman un continuum sin límites precisos. Muchos suelen decir que una lengua es un conjunto de dialectos cuyos hablantes pueden entenderse entre sí. Sin embargo, esto puede ser aproximadamente válido para el español, no parece serlo para el alemán, ya que hay dialectos de esta lengua que son ininteligibles entre sí. Por otro lado, estamos acostumbrados a hablar de lenguas escandinavas, cuando, en realidad, un hablante sueco y uno danés se pueden entender usando cada uno su propia lengua.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com