ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 23.701 - 23.775 de 176.808

  • Comentario de un texto poético

    Comentario de un texto poético

    tamal4625Comentario de un texto poético. Guión. 1. Presentación del poema: título y autor (período literario en el que se clasifica al autor y su obra literaria; 2. Lectura expresiva del poema: entonación relacionada con el contenido. 3. Localización del poema: ubicación del poema dentro de la trayectoria poética, etapa literaria

  • Comentario de un texto teatral

    Comentario de un texto teatral

    Noelia Sanjuan SanchisUNIVERSITAT DE VALÈNCIA FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ TRABAJO FINAL DE “TEXTOS TEATRALES CONTEMPORÁNEOS” [GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS: LENGUA ESPAÑOLA Y SUS LITERATURAS] ÑAQUE O DE PIOJOS Y ACTORES Presentado por [Sanjuan Sanchis, Noelia] Prof. Dr. Jesús Peris Llorca Curso: 2018-2019 Valencia, junio de 2019 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA

  • Comentario De Una Confernecia

    karenotaCOMENTARIO DE UNA CONFERENCIA “ESCRIBIR Y TRADUCIR DESDE CATALUÑA” El pasado 18 de mayo tuvo lugar una conferencia impartida por el escritor Pere Gimferrer en la clausura del ciclo de conferencias de 2011 “Escribir y traducir en el espacio Ibérico”, enmarcado en el proyecto Espacio de las Lenguas Ibéricas. Tuvo

  • Comentario De Una Novela

    carolinardxAntes que nada debo confesar que Charles Sheffield es mi autor favorito, escribió la serie de Proteo que a mi parecer forma parte de los mejores libros de ciencia ficción que he leído, no sólo por las tecnologías que el autor nos describe tan fehacientemente, si no porque los personajes

  • Comentario de una obra pictórica (neoclasicismo) JURAMENTO DE LOS HORACIOS

    Comentario de una obra pictórica (neoclasicismo) JURAMENTO DE LOS HORACIOS

    MAYDAGARCIAComentario de una obra pictórica (neoclasicismo) JURAMENTO DE LOS HORACIOS: Identificación: Resultado de imagen de juramento de los horacios comentario El Juramento de los Horacios es una obra realizada por el autor Francés Jacques-Louis David. Descripción: Se trata de una obra exenta, un cuadro, que no pertenece a ningún conjunto

  • Comentario de valoración crítica sobre las situaciones específicas de las novelas: "San Manuel Bueno Mártir" y "Pedro y Juan"

    Comentario de valoración crítica sobre las situaciones específicas de las novelas: "San Manuel Bueno Mártir" y "Pedro y Juan"

    Tania LiraUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESC. IND. Y PREPARATORIA TÉC. PABLO LIVAS Literatura Comentario de valoración crítica sobre las situaciones específicas de las novelas: "San Manuel Bueno Mártir" y "Pedro y Juan" Nombre: Karla Priscila Bautista Hernández 1860905 Tania Estefanía Lira Miranda 1869501 Xitali Yaaretsy Ponce Castañeda 1855125 Montserrat Elizondo

  • COMENTARIO DE YERMA: LA INFELICIDAD A RAIZ DE LA INFERTILIDAD

    COMENTARIO DE YERMA: LA INFELICIDAD A RAIZ DE LA INFERTILIDAD

    LkfgkCOMENTARIO DE YERMA: LA INFELICIDAD A RAIZ DE LA INFERTILIDAD La obra teatral “Yerma” escrita por Federico García Lorca y publicada en el año 1934 desarrolla una tragedia de ambiente rural. Se estrenó por primera vez el 29 de diciembre del mismo año, en el Teatro Español de Madrid y

  • Comentario del concepto de valores de algunos autores

    marflooCOMENTARIO DEL CONCEPTO DE VALORES DE ALGUNOS AUTORES Diógenes Rosales: 1.- El valor es una cualidad especial que hacen que las cosas sean estimadas en sentido positivo o negativo. Si nos referimos al valor de un producto o un bien material, el valor es según como lo aprecie cada quien,

  • COMENTARIO DEL CUENTO A LA DERIVA

    perezruedaComentario del cuento “A la deriva” (escrito en 1917) Autor: Horacio De Quiroga País de origen del autor: Salto (Argentina), 1878 Tomado de Más allá y La insolación. (1934). La historia En el cuento, se presenta el tema que se plantea, puede ser que nacemos para morir y debemos estar

  • COMENTARIO DEL CUENTO BEZOAR

    COMENTARIO DEL CUENTO BEZOAR

    Ximena RuedaRueda Cerna Ximena COMENTARIO DEL CUENTO BEZOAR Esta lectura se me hizo bastante entretenida y me gustó la forma en la que es narrada ya que está en primera persona y además es como si estuviéramos leyendo la bitácora de la protagonista la cual la escribe por petición de su

  • Comentario del cuento dos pesos de agua

    Comentario del cuento dos pesos de agua

    Jimmy MedinaUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Resultado de imagen para uapa Materia: Propedéutico de Español Aula: 301 Horario: Martes 6:00 am- 8:00 pm Tema: Comentario del cuento “Dos pesos de Agua” de Juan Bosh Participante: Valery Yocabed Ventura Contreras de Medina Matrícula: 158617 Facilitadora: Lic. Lucrecia Lalondriz Fecha: 15/9/2015 Dos pesos de

  • Comentario del cuento “Hombre de la esquina rosada”

    Comentario del cuento “Hombre de la esquina rosada”

    lal56Nombre de la escuela: CECM (Colegio Educativo de Clase Mundial) Nombre del alumno: Camila Hernández Lagunas, Yanabany Félix Nájera, Ángel Daniel Hernández Reyna, Alize Doany Rodríguez Maya y Saulo Gutiérrez Aguayo. Grado: 2˚sec Grupo: 1 Asignatura: Español Nombre del proyecto o trabajo: Comentario del cuento “Hombre de la esquina rosada”

  • Comentario del cuento “La hechicera y el tiempo”.

    Comentario del cuento “La hechicera y el tiempo”.

    Maruu CastroComentario del cuento “La hechicera y el tiempo”. Autor: Gabriela Mota. País de origen del autor: México. La historia. En el cuento se presenta una historia de hace millones de años que se trata sobre una hechicera que vivía en un lugar en donde el tiempo no estaba fragmentado e

  • Comentario del cuento “La niña de los fósforos”

    Comentario del cuento “La niña de los fósforos”

    PAUL CONDE7. Realice un comentario del cuento “La niña de los fósforos” LA NIÑA DE LOS FOSFOROS. Hans Christian Andersen. El cuento hace referencia a una niña pobre que se hallaba descalza en la última noche del año, mientras el frío y la nieve inclemente roían su débil cuerpecito hasta provocarle

  • COMENTARIO DEL CUENTO “LOS MERENGUES”

    COMENTARIO DEL CUENTO “LOS MERENGUES”

    19298378COMENTARIO DEL CUENTO “LOS MERENGUES” El cuento LOS MERENGUES es perteneciente al libro LA PALABRA DEL MUDO; escrita por el peruano Julio Ramón Ribeyro de gran galardón por el éxito de sus cuentos. Ribeyro también se caracteriza por ser un escritor discreto, puntual, tímido, honesto, etc. fue considerado por muchos

  • Comentario Del Decreto Por El Que Se Aprueba El Diverso Por El Que Se Adiciona El Artículo 3º

    davidchiko22Comentario del decreto por el que se aprueba el diverso por el que se adiciona el artículo 3º Me doy cuenta que estas adiciones al artículo son muy buenas y vienen a reforzar muy bien el artículo tercero ya que el Ejecutivo Federal al especificar qué programas deben seguir la

  • Comentario Del El Banquete

    kenyi1996Comentario del “Banquete” Este fragmento pertenece al cuento "El banquete", que fue extraído de la obra cuentista "La palabra del mudo", escrita por Julio Ramón Ribeyro en la década de los 50. Época en la que la literatura peruana se influenciaba por la corriente literaria neorrealista, y fue representada por

  • Comentario del fragmento de la resistencia “La Resistencia” de Ernesto Sábato

    Comentario del fragmento de la resistencia “La Resistencia” de Ernesto Sábato

    renzo149Comentario del fragmento de la resistencia “La Resistencia” de Ernesto Sábato. Renzo Human 4to B Ernesto Sábato nació en Rojas, Argentina, 1911 – Santos Lugares, 2011 escritor Argentino escribió tres novelas espaciadas en el tiempo, componen su producción estrictamente literaria: El Túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abaddón

  • COMENTARIO DEL LABERINTO DEL FAUNO

    COMENTARIO DEL LABERINTO DEL FAUNO

    LauraUrbina13COMENTARIO DEL LABERINTO DEL FAUNO Esta película me gustó mucho, ya que muestra dos mundos diferentes el de la fantasía y la realidad, donde abarca perfectamente la esencia de la magia y lo cruel de la realidad. Me pareció muy interesante que esta película incluyera personajes fantásticos y lugares tenebrosos

  • COmentario Del Libro Antony Melho

    Anis42Comentario Del Libro: "el Camino A La Autodependencia" De Jorge Bucay Lo primero que nos menciona este libro es algo así como nuestra composición, el autor lo describe de una forma que me parece bastante interesante. Según él, el cuerpo es un carruaje, el cual siempre debería complementarse con ciertos

  • Comentario Del Mito "El Rey Midas"

    Osmarserna26Mito: El Rey Midas. El mito narra la historia de un Rey de Macedonia llamado Midas que este un día se encontraba caminando por uno de los jardines de su palacio cuando de repente vio a un Viejo Sátiro bastante ebrio. El rey pidió que lo llevaran ante el para

  • COMENTARIO DEL OCTAVO CAPÍTULO DE “´ÉTICA PARA AMADOR”

    COMENTARIO DEL OCTAVO CAPÍTULO DE “´ÉTICA PARA AMADOR”

    robert100000COMENTARIO DEL OCTAVO CAPÍTULO DE “´ÉTICA PARA AMADOR” El ensayo “ÉTICA PARA AMADOR” fue elaborado por el filósofo y escritor español Fernando Fernández-Savater Martín publicado en abril de 1991 en su natal España. Fernando nació en San Sebastián el 21 de junio de 1947. Se sabe poco de su niñez,

  • Comentario Del Periquillo Sarninento

    garogyComentario de la novela: EL PERIQUILLO SARNIENTO De José Joaquín Fernández de Lizardi En esta novela, el autor hace una crítica a diferentes aspectos e instituciones de la sociedad. La primera institución que menciona Fernández de Lizardi es la familia. Al narrar su nacimiento, el personaje principal y narrador de

  • Comentario del poema "bajo el acantilado" de Julio Ramón Ribeyro

    Comentario del poema "bajo el acantilado" de Julio Ramón Ribeyro

    jhonsuarezsanturCOMENTARIO LITERARIO DEL FRAGMENTO 2 El cuento del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro "Bajo el acantilado" fue publicado en 1964 y pertenece a la obra "Las palabras del silencio", este escritor peruano nació en Lima el 31 de agosto de 1929. Representante de la novela. La generación de la década

  • Comentario Del Poema "Para El Alma Imposible De Mi Amada"

    hftcgcjhvbhjukANÁLISIS DEL POEMA “PARA EL ALMA IMPOSIBLE DE MI AMADA” El poema “Para el alma imposible de mi amada”, pertenece al género lirico y especie poema, forma parte de la colección “Truenos”, publicado en 1917, así como a la obra poética Los Heraldos Negros, cuya primera edición se publicó en

  • Comentario Del Poema II De Trilce - César Vallejo

    marietarpTrilce II Este segundo poema de Trilce pertenece a la época vanguardista de Vallejo. La vanguardia fue la forma de expresión utilizada a principios de siglo y está muy unido a un cambio de sensibilidad, de forma de ver el mundo que los jóvenes comienzan a manifestar como una necesidad

  • Comentario del poema: “BLASÓN”

    Comentario del poema: “BLASÓN”

    Aracely Barba BarbaComentario del poema: “BLASÓN” El texto “BLASÓN” pertenece al escritor peruano José santos Chocano de nacionalidad peruana perteneció al movimiento modernista, él se caracteriza por presentar la belleza a través de las palabras, sus versos respetan las normas clásicas, presentan ritmo y musicalidad, características propias de este movimiento. El texto

  • Comentario Del Rey Edipo

    Mariana902101. DEFINICIÓN En nuestros días la palabra "teatro" reúne un conjunto de significados que van desde el edificio o lugar destinado a las representaciones de obras dramáticas hasta el lugar donde una cosa está expuesta a la consideración de la gente, pasando por el arte de componer obras dramáticas, el

  • Comentario del Romance de luna luna

    Comentario del Romance de luna luna

    GiselabrenllaRomance de la luna luna Uno de los grandes logros poéticos de García Lorca fue la creación de un lenguaje poético propio, poderoso y original, cuyo sello de identidad descansa en el uso de la metáfora y del símil y destaca la connotación sobre la denotación. Romancero Gitano constituye el

  • Comentario Del Soneto XXIII

    GalvezZzI. Introducción Todo bien leído y entendido correctamente, la enumeración de líneas ya está realizada con el PDF. II. Localización Autor: Garcilaso de la Vega. Poética: renacentista. El aspecto del poema en relación a su vida es del amor que siente a su amada Isabel Freyre. La característica que tiene

  • COMENTARIO DEL SONETO XXIII DE GARCILASO DE LA VEGA

    jenfer1202COMENTARIO DEL SONETO XXIII DE GARCILASO DE LA VEGA 1 En tanto que de rosa y azucena 11 A 2 se muestra la color en vuestro gesto, 11 B 3 y que vuestro mirar ardiente, honesto11 B 4 con clara luz la tempestad serena; 11 A 5 y en tanto

  • Comentario Del Soneto XXIII De Garcilaso De La Vega

    HawS7Este texto literario es un soneto, una de las formas estróficas adaptadas por Garcilaso de la Vega, autor del texto, del renacimiento italiano y que indica su plena integración al renacimiento español. Este autor es el ejemplo de poeta renacentista de la 1ª mitad del S. XVI, que adapta las

  • Comentario del texto lírico Cronica de una muerte anunciada por Gabriel Garcia Marquez.

    Comentario del texto lírico Cronica de una muerte anunciada por Gabriel Garcia Marquez.

    Maria2898Comentario del texto lírico Cronica de una muerte anunciada por Gabriel Garcia Marquez. Como la venganza y el honor de Angela Vicario se manifiesta en el actuar de un pueblo o una persona? El titulo de esta obra nos muestra una amplia perspectiva de lo que iremos descubriendo a medida

  • Comentario del texto ’’ La paz regional en Colombia’’

    Comentario del texto ’’ La paz regional en Colombia’’

    nataliandradeComentario del texto ’’ La paz regional en Colombia’’ Autor: semana.com Año de publicación: 2016 Editorial: Revista semana La revista semana editorial, publico un artículo expositivo en el cual nos dio a ver la inconformidad de un grupo de estudiantes de la universidad nacional de Colombia, acerca de los resultados

  • COMENTARIO DEL TEXTO “EL ARTE DE LEER”

    COMENTARIO DEL TEXTO “EL ARTE DE LEER”

    Yohana DiazCOMENTARIO DEL TEXTO “EL ARTE DE LEER” El texto “El arte de leer” hace referencia a los diferentes tipos de lectura como la lectura vicio propia de aquellos que buscan a todo momento tener algo entre sus manos para poder leer, por otra parte está la lectura placer aquella que

  • Comentario del texto:” Casa Tomada” de Julio Cortázar

    Comentario del texto:” Casa Tomada” de Julio Cortázar

    Pedro BalderasComentario del texto:” Casa Tomada” de Julio Cortázar Casa Tomada es un texto escrito por Julio Cortázar, publicado en 1946 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Julio Cortázar nació en Bruselas, Bélgica en 1914, pero se le atribuye que es argentino debido a que su padre era un funcionario

  • Comentario Dialectos en Colombia (y en Latinoamérica) y su importancia

    Comentario Dialectos en Colombia (y en Latinoamérica) y su importancia

    yanaaaaaESTUDIANTE: Yandris Andrea Azocar Lara CURSO: 1001 PROFESOR: Manuel Chamorro TEMA: Comentario Dialectos en Colombia (Y en Latinoamérica) y su importancia. Existen una gran cantidad de dialectos en Colombia y en todo el mundo. Estos dependen de la zona en la que estés ubicado. Los dialectos son de las cosas

  • Comentario Dramatico Don Juan Tenorio

    Comentario Dramatico Don Juan Tenorio

    Jose Moreno MendozaDON JUAN TENORIO En el siguiente texto se va a analizar la obra dramática “Don Juan Tenorio” perteneciente al movimiento literario del Romanticismo, escrita por el romántico José Zorrilla y Moral, y publicada por primera vez en el año 1844. Esta obra es un poema dramático, es un conjunto de

  • Comentario el arbol maria luisa bombal

    Comentario el arbol maria luisa bombal

    magdawitkerEl Árbol es un texto narrativo escrito por la reconocida autora María Luisa Bombal. Esta obra contiene una gran variedad de figuras literarias, sobre todo el simbolismo. Criticando también la sociedad sexista de la época. Ahora analizaremos la obra partiendo por los personajes, quienes desarrollan la trama. Después los motivos

  • Comentario El Cuento "Como Un Escolar Sencillo" ( Escrito En 1980)

    Mishka05Autor: Senel Paz País de origen del autor: Cuba Tomado de: “16 cuentos latinoamericanos” pp. 87-98 La historia Esta es la historia de un joven que siente y cree que su vida gira en una inmensa rutina y monotonía, que necesita urgente un cambio por que se detesta a si

  • Comentario El Origen Del Lenguaje

    sebastian_d14Comentario sobre el origen del lenguaje en el hombre En primer lugar tenemos la importancia del origen del leguaje en el hombre. A partir del texto titulado “En el origen” del escritor Mario Halley Mora donde se identifica inferencias, presuposiciones alrededor del origen del hombre prehistórico y de qué manera

  • Comentario El Quijote

    Comentario El Quijote

    maría del mar ArboledaComentario Capitulo Tres “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha” La parte del capitulo tres "Donde Se Cuenta La Graciosa Manera que Tuvo Don Quijote En Armarse Caballero" que fue más llamativa para mí fue la parte en la cual Don Quijote debía velar las armas, ya que es

  • Comentario Escrito De Juan Darién

    rcdippEl cuento de Juan Darién de Horacio Quiroga, es una historia acerca de un tigre donde, un pueblo de hombres lo vio crecer y educarse, se vestía como un hombre ya que su figura era la de un joven. Cambiando un poco el curso Horacio Quiroga autor de la obra

  • Comentario escrito sobre experiencias de comunicación oral y escrita

    Comentario escrito sobre experiencias de comunicación oral y escrita

    EdiixdEvidencia 1 Comentario escrito sobre experiencias de comunicación oral y escrita Comunicación Oral: Yo he puesto en práctica tipo de comunicación desde que comencé o empecé a decir, pronunciar mis primeras palabras , pero ya después de algunos años esta comunicación la practico siempre ósea la ice parte de mí.

  • Comentario Evaluativo “Placeres en reposo”

    Comentario Evaluativo “Placeres en reposo”

    maricruzzComentario Evaluativo “Placeres en reposo” Enrique Serna Marzo 2015 / Tags: Aerolitos Columnas serenidad Savater inmortalidad aventuras psíquicas Problemas en la sociedad La sociedad está conformada por varios tipos de personas, sabemos que los puntos de vista de cada uno de ellos es totalmente diferente, por esto el autor trata

  • Comentario explicativo de ¿Quién corrige a quién cuando hablamos?

    Comentario explicativo de ¿Quién corrige a quién cuando hablamos?

    marislComentario explicativo de ¿Quién corrige a quién cuando hablamos? En el texto “¿Quién corrige a quién cuando hablamos?”, Luis Barrera Linares plantea que en todas las lenguas y clases socioeconómicas existen hablantes “eficientes” y “deficientes”, es decir, que siempre habrá personas que hagan uso correcto del idioma y personas que

  • Comentario Filológico. El Conde Lucanor

    julia.borreroEl objetivo será datar el texto, es decir, descubrir a que siglo pertenece y si puede ser a que obra en concreto, viendo así además las diferencias entre los distintos sistemas del castellano, como se nos pide en la pregunta primera . Para ello usaremos un planteamiento meteorológico basado en

  • COMENTARIO FRENTE A LA RELACION DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y EL DIALOGO ENTRE LOS SERES HUMANOS.

    eliza9133ACTIVIDAD 2 COMENTARIO FRENTE A LA RELACION DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y EL DIALOGO ENTRE LOS SERES HUMANOS. Teniendo en cuenta que en las competencias comunicativas se puede utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación en un contexto social determinado, y que las competencias como tal fortalecen y hacen mas eficaces

  • Comentario Gerencial Pollitos En Fuga

    GNKBPPCOMENTARIO GERENCIAL PELÍCULA POLLITOS EN FUGA INTRODUCCIÓN La película pollitos en fuga relata la historia de un conjunto de gallinas que lucha por su deseo de escapar de la granja en la que viven, donde sólo les espera la muerte cuando ya no puedan poner suficientes huevos para satisfacer a

  • Comentario Gramática Filologia

    bittercupCOMENTARIO DEL TEXTO “UN CURIOSO INTECAMBIO” Por: Sara Fernández Baldomir 20/05/2014 Gramática del texto 4ºespañol ÍNDICE: 1.INTRODUCCIÓN...........................................................................................P. 3 2.ADVERBIOS MODIFICADORES ORACIONALES................................P. 3 a) Definiciones generales …....................................................................................P. 3 b) Adverbios modificadores oracionales presentes en el texto.............................P. 4 3.MARCADORES DISCURSIVOS.................................................................P. 7 a) Definiciones generales.........................................................................................P. 7 b) Marcadores discursivos presentes en el texto...................................................P.

  • Comentario Infancia desprovista

    Comentario Infancia desprovista

    Yamila Flores CastilloInfancia desprovista. Muchas veces en la literatura se ve reflejada nuestra realidad mediante diversos temas; uno de ellos es el de la infancia, ya que esta es una etapa invaluable y definitiva en la vida de toda persona, que determina en gran medida la personalidad, actitud y rumbo en el

  • Comentario interpretativo de Odisea XI y Poryección de la Odisea en Tennyson

    Comentario interpretativo de Odisea XI y Poryección de la Odisea en Tennyson

    MARÍA HELENA DOMENECHTRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 LA ODISEA - HOMERO Seminario de lectura de textos clásicos y su proyección en la actualidad Junio 2020 Docente: Fernández Rivero, M. Cecilia Alumna: Domenech, M. Helena 1)- Comentario interpretativo: canto XI – Odisea Este comentario se centra únicamente en el Canto XI de la Odisea

  • Comentario J De La Cruz 4toC Cont07

    lizzitacrazyInterpretación Argumentativa sobre "LES LUTHIERS - La Tanda " Me resulta agradable ver esta joya de diez minutos, en la cual de una manera jocosa muestra un show a base de materiales de la vida cotidiana, simulan una tanda de comerciales televisivos que definitivamente es una forma diferente de hacer

  • Comentario Juan Darien

    panfilofilomenoEn este cuento se habla de una mujer que pierde a su hijo por causa de una enfermedad llamada viruela, la cual dejo a muchas personas sin familiares. Este pedazo del cuento coincide con una parte de la vida del autor ya que perdió a muchos familiares en su vida.

  • Comentario La ladrona de Libros

    Comentario La ladrona de Libros

    GabsuaLa ladrona de Libros Vivian Smeke El autor de este maravilloso libro es Markus Zusak nacido en Sydney, comenzó a escribir libros de ficción desde los 16 años, se graduó en pedagogía, trabajo como pintor de casas, conserje y maestros de ingles. Este libro fue su primero publicado de ficción

  • Comentario Lectura

    nathalyaguila“Hacia una Pedagogía del Siglo XX”, Comentario En esta lectura se menciona al maestro y el abandono de su papel ya que en su nuevo papel aprende a escuchar , a callarse y los niños hablan y trabajan se escucha más a medida que menos habla,para asi ocupar el papel

  • Comentario lengua Maltratadas

    Comentario lengua Maltratadas

    ana20489COMENTARIO DE TEXTO MALTRATADAS 1.Resumen -> * El texto nos cuenta que aquellas mujeres con un nivel de vida alto y buenos trabajos también pueden sufrir violencia de género, es decir, no hace falta ser pobre para sufrirla. La sociedad no actúa frente a este gran problema excepto en el

  • Comentario libre novela

    Comentario libre novela

    cruuuzzzzzzbburhttps://fontmeme.com/temporary/577b678d213cfc957bf2f2ad2f1af539.png El propósito de nuestro comentario libre, es dar a conocer nuestro punto de vista y reflexión acerca de la novela "La fuerza de la sangre" por Miguel Cervantes de Saavedra. El tema de la novela la fuerza de la sangre es acerca de una violación y un enamoramiento. Es

  • Comentario linguistico

    Comentario linguistico

    evita81661Comentario lingüístico Este texto periodístico se trata de un ensayo/editorial/artículo de opinión/columna relacionado con …(tema). Escrito por … y publicado en el periódico de tirada nacional el país/mundo, el dia…. Titulado... El texto posee carácter divulgativo, informativo y explicativo, ya que el emisor da a conocer… Además, posee un carácter

  • Comentario Lirico

    u201319432Comentario del texto lírico La magnolia de Jose Santos Chocano El siguiente comentario literario se basa en el poema La magnolia ,perteneciente al poemario Alma América del escritor Jose Santos Chocano. Jose Santos Chocano nació el 14 de mayo de 1875.Fue un poeta y político peruano,conocidocon el seudónimo de “El

  • Comentario Lirico

    Comentario Lirico

    maria28373Comentarios de textos líricos 30/03/2021 Análisis de contenido Lectura e interpretación del texto * En la interpretación es fundamental la posición de los lectores La interpretación tiene que ser profunda * Buscar otros análisis para contrastarlo con el tuyo * Tema, ideas, sentimientos Formulación de la línea interpretativa que guiará

  • Comentario lirico de españa aparta de mi este caliz de Cesar Vallejo

    Comentario lirico de españa aparta de mi este caliz de Cesar Vallejo

    lvcdebComentario lirico de España aparta de mi este cáliz España, aparta de mi este cáliz pertenece al poemario antología poética fue una de las póstumas creaciones de César Vallejo. Fue escrita en España, los últimos meses de 1937, teniendo como contexto histórico y temática principal la Guerra Civil. César Vallejo

  • Comentario lírico de Sor Juana Inés

    Comentario lírico de Sor Juana Inés

    chupaco1Comentario lírico El comentario realizado es del poema “Hombres necios que acusáis…” de Sor Juana Inés de la Cruz, una religiosa, poeta y escritora mexicana que nació en el año 1648, y falleció en el 1695. Es considerada la autora más importante en la lengua castellana por el valor de

  • Comentario Liteario - La Muñeca Negra

    San1609La Muñeca Negra Este cuento fue escrito por José Martí de el cual Los personajes principales son  La muñeca negra(Leonor) Esta muñeca tiene un aspecto de poco cabello, sucia, fea, es de trapo, vieja y sobre todo negra; esta no tiene sentimientos porque es un ser no vivo, pero

  • COMENTARIO LITERARIO

    maryfercl16COMENTARIO LITERARIO El tema del que se expondrá es acerca de algunos tipos de amor, de cómo son cada uno y qué tan malo y buenos pueden ser en ciertas circunstancias. Se presentarán en una canción, una película, un poema y un pensamiento acerca de ello. Los texto que comentaré

  • Comentario Literario

    Dipa68El comentario de textos literarios Para comentar un texto literario hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice. Estos dos aspectos no pueden separarse, pues, como opina el profesor Lázaro Carreter: "No puede negarse que en todo escrito se dice algo (fondo) mediante palabras (forma).

  • Comentario Literario

    yonkyesca¿CÓMO COMENTAR UN TEXTO LITERARIO? El comentario de textos literarios Natalia Bernabeu Morón "Así como el estudio de la Música sólo puede realizarse oyendo obras musicales, el de la literatura sólo puede hacerse leyendo obras literarias. Suele ser creencia general que para "saber literatura" basta conocer la historia literaria, Esto

  • Comentario Literario

    holandreaEn un comentario de un texto literario, se elabora una exposición acerca del contenido de la obra y se ofrecen datos que ayudan a entender mejor el sentido del texto, así como la etapa en que fue escrito, el contexto histórico de la época y datos biográficos de su autor.

  • Comentario Literario

    jennifer05Lenguas indígenas en la Argentina Se calcula que cuando llegaron los españoles, en el territorio que comprende la Argentina actual se hablaban alrededor de 35 lenguas. Hoy solo se cuentan 12 y casi todas se encuentran amenazadas de extinción. Tanto en la Constitución Nacional como en la leyes provinciales se

  • COMENTARIO LITERARIO

    LAURA_OLIVAREZCOMENTARIO LITERARIO Una colección de narrativa breve exhibe regularmente diferencias notables en la calidad de los cuentos que la componen. "Fin de la inocencia" de Jorge Calvo no es la excepción a la regla. Pero en este caso es legítimo también hacer efectiva una afirmación aunque menos común no menos

  • Comentario Literario

    TacvbooCOMENTARIO LITERARIO Los cuentos latinoamericanos son narraciones escritas al español que expresan algún hecho acontecimiento o simplemente algún producto de la imaginación. Las historias de los autores del habla española han trascendido año tras año dejando algún tipo de intriga que hace que el lector continúe la lectura El encanto

  • Comentario Literario

    sofial‘’El alquimista’’ Paulo Coelho(Brasileño) ‘’Entonces fue como si el tiempo se parase y el Alma del Mundo surgiese con toda su fuerza ante él. Cuando vio sus ojos negros, sus labios indecisos entre una sonrisa y el silencio, entendió la parte más importante y más sabia del Lenguaje que todo

  • Comentario Literario

    frankszPaso del Norte (fragmento) Juan Rulfo Es un cuento e por el escritor mexicano Juan Rulfo que contiene la reflexión moral de que “muchas veces, cualquier persona puede dejarte a tu suerte” ejemplificándolo en la relación que llevan un padre y su hijo. En este cuento descubrimos la relación que

  • Comentario Literario

    chidoribrumosas y grises melancolías, helo aquí: Había en una ciudad inmensa y brillante un rey muy poderoso, que tenía trajes caprichosos y ricos, esclavas desnudas, blancas y negras, caballos de largas crines, armas flamantísimas, galgos rápidos, y monteros con cuernos de bronce que llenaban el viento con sus fanfarrias. ¿Era

  • Comentario Literario

    Camila1003Nos han dado la tierra. (Juan Rulfo) 1. Biografía del autor (Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Fue un escritor mexicano. Creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras, donde su padre fue asesinado. Esos primeros años de