ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿qué Es La Cultura Escrita?


Enviado por   •  13 de Mayo de 2014  •  437 Palabras (2 Páginas)  •  391 Visitas

Página 1 de 2

PRODUCTO 3: ¿QUÉ ES LA CULTURA ESCRITA?

CAMPO FORMATIVO:

• Lenguaje y comunicación. COMPETENCIAS QUE FAVORECEN:

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. FECHA:

17 de julio de 2013.

GRADO:

BLOQUE:

IV

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:

• Reescribir cuentos.

ÁMBITO:

• Literatura

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Recupera la estructura de un cuento al reescribirlo.

• Adapta el lenguaje para ser escrito.

• Identifica las palabras para escribir.

TEMAS DE REFLEXIÓN:

Comprensión e interpretación

• Contenido de un cuento (principales acciones de la trama y personajes).

• Versiones de un mismo cuento.

Propiedades y tipos de textos

• Características de los cuentos.

• Paginación de los libros.

Conocimiento del sistema de escritura

y ortografía

• Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

• Correspondencia entre unidades grafofonéticas.

• Valor sonoro convencional.

Aspectos sintácticos y semánticos

• Organización de las partes del cuento en función de la versión escrita.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: Reescribir cuentos.

DESARROLLO DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA:

INICIO:

• En grupo comente ¿cuáles son los cuentos que conoce?, ¿qué es lo que te gusto de ellos?

DESARROLLO:

• Para iniciar esta actividad se solicita a los niños que se organicen en media luna para iniciar la lectura de un cuento “el lobo y las tres cabritas”.

• Después pedir que contesten ¿cómo empieza el cuento?, ¿qué le sucedió a las cabritas?, ¿cómo termina el cuento?

• Promover que jueguen en equipos de tres integrantes a cambiar algún aspecto del cuento elegido, pueden ser los personajes, los escenarios o el final.

• Mencionar que pueden usar alguna de estas frases: “Había una vez”, “Hace mucho tiempo”, “En un lugar lejano”

• Continuar con lo que le pasa al personaje principal: “En aquel lugar había”, “se sentía”.

• Después mencionar lo que podría pasar en el cuento

• Por ultimo, indiquen lo que podría pasar al final: “llego a…”, “descubrió que…”

• En sus equipos repartan tareas para reescribir el cuento que eligieron, quien tendrá la tarea de escribir, quien lo de dictar y quien lo va a revisar.

• Intercambien las tareas por turnos para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com