ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÁCIDOS Y BASES.


Enviado por   •  1 de Abril de 2016  •  Reseña  •  1.947 Palabras (8 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 8

DISOLUCIONES

La disolución es una unión física de sustancias integrada por dos componentes, uno de ellos se denomina soluto, que es la sustancia que se encuentra en menor cantidad:

  • La sustancia que se encuentra en mayor cantidad se denomina disolvente, en ella se disuelve el soluto.
  • La solubilidad se refiere a la cantidad máxima de soluto que podrá disolverse en una cantidad dada de disolvente, a temperatura y presión definidas. Se expresa en gramos de soluto por 100 gramos de disolvente.

De los sólidos que se disuelven se dice que son solubles; los que no se disuelven en los disolventes se denominan insolubles. Los líquidos que se disuelven entre sí son miscibles; otros líquidos que, al agitarse se mezclan y después de un rato se separan, se denominan inmiscibles.

Muchas sustancias se disuelven en agua que es el disolvente universal. Los átomos de la molécula de agua se encuentran unidos por enlaces covalentes polares y esta circunstancia favorece la ionización de las sustancias, situación que propicia la disolución de las mismas.

Las sustancias iónicas se pueden disolver en agua siempre y cuando ésta pueda romper las fuerzas que mantienen a los iones unidos entre sí.

Las sustancias con enlaces covalentes polares también interactúan con los enlaces covalentes polares del agua y así se disuelven en ella. Las sustancias unidas con enlaces covalentes no polares no se disuelven en agua, por ejemplo el aceite. Ese tipo de sustancias se disolverán en sustancias covalentes no polares, es decir, lo semejante disuelve a lo semejante, los disolventes no polares disuelven sustancias con ese tipo de enlace.

AGENTES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD DE LAS SUSTANCIAS

Si aumenta la temperatura se incrementa la solubilidad. Por lo tanto, se hace necesario mencionar la temperatura a la cual se deben preparar las soluciones o a la que se deben mantener hasta su utilización.

A medida que se eleve la temperatura de las sustancias se incrementa la energía cinética de las partículas yeso favorece la disolución de las sustancias. No sucede así con los gases porque, a temperaturas altas, la energía cinética de los gases se incrementa y esto hace que el gas se escape de la disolución.

TIPOS DE DISOLUCIONES

Dependiendo del estado físico  en que se encuentren las sustancias que constituyen a una disolución, se pueden formar las siguientes disoluciones:

Tipo de disolución

Ejemplo

Disolvente

Soluto

Gas en gas

Aire

Nitrógeno

Oxígeno

Gas en líquido

Agua de mar

Agua

Oxígeno gaseoso

Líquido en líquido

Anticongelante

Agua

Etilenglicol

Sólido en líquido

Agua de mar

Agua

Cloruro de sodio

Líquido en sólido

Amalgama dental

Plata

Mercurio

Sólido en sólido

Acero

Hierro

Carbono

  1. Disoluciones empíricas: son aquellas preparadas sin ninguna medida exacta. Entre ellas encontramos:
  • Disoluciones diluidas o insaturadas, en las que observamos cantidades de soluto muy pequeñas.
  • Disoluciones concentradas, las cuales contienen grandes cantidades de soluto. Pueden ser saturadas o sobresaturadas.
  1. Disoluciones valoradas: son preparadas conociendo la medida tanto de soluto como del disolvente. Existen dos tipos: por un  lado, las que tienen cantidades precisas.

A continuación se describen las soluciones que tienen medidas no precisas de sus componentes.

Disoluciones empíricas

Sobresaturadas

En una disolución sobresaturada, la cantidad de soluto diluido es mayor a la que puede solubilizar el disolvente, por lo que éstas dependen de la temperatura. A mayor temperatura la solubilidad del soluto aumenta, por lo que estas disoluciones son inestables ante los cambios de temperatura. Estas disoluciones son inestables también ante la presencia de mayor cantidad de soluto. Si se les agrega una pequeña cantidad de soluto, llamado cristal semilla, el exceso de soluto se precipita (cae al fondo del recipiente) con rapidez. Aprovechando esta propiedad se utilizan cristales de yoduro de plata para cultivar aire sobresaturado con vapor de agua, logrando que las partículas de agua se reúnan y formen pequeñas gotas que caen en la tierra en forma de lluvia.

Insaturada

Es aquella disolución que tiene una cantidad de soluto menor que la que puede disolver el disolvente.

Saturada

El disolvente se encuentra en equilibrio con el soluto disuelto en él, a una temperatura determinada. En estas disoluciones no se puede disolver mayor cantidad de soluto en el disolvente que la que ya está diluida.

El otro tipo de disoluciones son las valoradas, en ellas se conocen perfectamente las cantidades de soluto y de disolvente. Algunas disoluciones se expresan como el porcentaje de masa de soluto en la disolución. También puede expresarse la cantidad de soluto en relación a la cantidad de disolución como concentración molar. La concentración molar se utiliza para cuantificar las sustancias en reacciones químicas, porque a  partir de esta concentración se conoce el número de partículas involucradas en la reacción.

Disoluciones valoradas

Porcentaje en masa

[pic 1]

                                                                                                                  *masa del soluto + masa del disolvente

                                                                                    Molaridad

Es una de las unidades más comunes de concentración. Se identifica por M, que significa concentración molar. Esta M es la relación del número de moles del soluto por litro de disolución.

La fórmula matemática para encontrar este tipo de concentración es:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (433 Kb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com