ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Época a la que pertenece el autor: Perteneció al "mal llamado" boom 60


Enviado por   •  26 de Octubre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  1.563 Palabras (7 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 7

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

[pic 1]

Trabajo final

Trabajo de:

Español II

Presentado a:

José Hernández

Sustentado  Por:

Yeidy Mercedes Genao 

Matricula:                    

 15-5742

Ficha de la novela:

  • Título de la novela: La ciudad y los perros
  • Nombre del autor: Mario Vargas Llosa
  • Época a la que pertenece el autor: Perteneció al "mal llamado" boom 60
  • Nombre de la editorial que la publicó: planeta
  • Año en que la editorial publicó el libro: 2003

 La novela Comienza con el robo de un examen de química el cual va a ser tomado días después, este es extraído por el cadete Cava, alumno venido de la sierra quien es vigoroso y osado.

Este fue ordenado por el círculo, agrupación que impone el lema y desorden entre los internos del Colegio Militar Leoncio Prado y del cual es líder.

Se llega a descubrir este delito porque Cava deja un vidrio roto al cometer su fechoría, entonces las autoridades del plantel toman cartas en el asunto consignado a toda la sección en todos estos sucesos, resultando afectados injustamente culpables y no culpables y entre ellos un muchacho (Ricardo Arana) el cual es conocido como el esclavo y quien denuncia Cava el cual es degradado y expulsado por las autoridades del plantel.


El Colegio Militar Leoncio Prado, como parte de entrenamiento de sus cadetes realiza maniobras, en estas prácticas militares Ricardo Arana recibe un balazo en la cabeza causándole la muerte.

Ahora todos desconfían del Jaguar puesto que Arana fue el autor indirecto de la expulsión de Cava y se piensa que fue una venganza llevada a cabo en un a situación propicia debido a la confusión reinante en estas actividades.

Al saber esto las autoridades del colegio se estremecerán pensando en las perjudiciales consecuencias del escándalo. Establecen como versión oficial que la muerte de Ricardo Arana fue accidental.

Entre todos los internos hay uno llamado Alberto “el poeta”, quien es hipócrita y se desenvuelve como amigo del esclavo; este en un momento rompe con los pactos que los une con el círculo y a la vez culpa del crimen al jaguar ante el teniente gamboa, el cual es conocido por ser n hombre disciplinado y recto.

A la larga todos se ven envuelto s en actos de silencio, por lo tanto, el caso se da por cerrado y la investigación no se reabre.

A Alberto se le impide seguir adelante con sus investigaciones y ni el teniente gamboa puede hacer nada, incluso este es ascendido olvidando así el apoyo inicial que le dio al poeta.

Las autoridades del plantel para callar al poeta lo amenazan con mostrar a sus padres las novelitas pornográficas que este escribía y que a la vez eran vendidas por sus compañeros de aula.

El poeta se quedó callado y así se evitó aclarar la muerte del cadete Ricardo Arana “el esclavo”.

Escribe un texto en el que resumas la historia que muestra la novela y los personajes que participan en ella.

La obra está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes internos reciben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina militar. Se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, a través de este sistema, algunos encuentran la fortaleza necesaria para asumir sus retos. Jaguar, Cava, Arana, Poeta, Gamboa, Boa entre otros.

                  

Esquema de personajes y sus relaciones

                                                         Jaguar: líder de grupo[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

Alberto miembro del grupo                       Arana: esclavo mejor amiga de Alberto[pic 10][pic 11]

 Cava: Era uno de los más cercanos al jaguar. De cierta manera Cava idolatraba al jaguar, su forma de ser y de defenderse

El Poeta, al igual que los  demás estudiantes Leoncio padrinos, debe asumir una doble identidad miembro del grupo.[pic 12]

    Gamboa: miembro militar con más disciplina en el grupo            

Teresa interés amoroso con los tres personajes principales Jaguar, el Esclavo y el Poeta

El Boa: miembro del grupo entre otros integrantes entre otros mas        

Escribe un texto que señale el tipo de narrador, el conflicto principal y las partes de la novela. Incluye además una descripción física y psicológica de los personajes y una descripción del ambiente en que se desarrolla la historia. Recuerda consultar la Ayuda si no conoces estos conceptos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (145 Kb) docx (26 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com