ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Índice de masa corporal


Enviado por   •  6 de Febrero de 2013  •  4.537 Palabras (19 Páginas)  •  581 Visitas

Página 1 de 19

Índice de masa corporal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

«IMC» redirige aquí. Para otras acepciones, véase IMC (desambiguación).

Figura 1. Cambios del IMC con la edad de las niñas españolas. Se señalan los valores correspondientes a los percentiles más relevantes en la práctica clínica.

El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga L. A. J. Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.

Se calcula según la expresión matemática:

y las unidades de medida en el sistema MKS son:

El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo (véanse las figuras 1 y 2). También depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud.1 2 3

Figura 2. Cambios del IMC con la edad de los niños españoles. Se señalan los valores correspondientes a los percentiles más relevantes en la práctica clínica.

Clasificación de la OMS del estado nutricional de acuerdo con el IMC4

Clasificación IMC (kg/m2)

Valores principales Valores adicionales

Infrapeso <15,99 <15,99

Delgadez severa <16,00 <16,00

Delgadez moderada 16,00 - 16,99 16,00 - 16,99

Delgadez no muy pronunciada 17,00 - 18,49 17,00 - 18,49

Normal 18.5 - 24,99 18.5 - 22,99

23,00 - 24,99

Sobrepeso ≥25,00 ≥25,00

Preobeso 25,00 - 29,99 25,00 - 27,49

27,50 - 29,99

Obeso ≥30,00 ≥30,00

Obeso tipo I 30,00 - 34,99 30,00 - 32,49

32,50 - 34,99

Obeso tipo II 35,00 - 39,99 35,00 - 37,49

37,50 - 39,99

Obeso tipo III ≥40,00 ≥40,00

* En adultos (20 a 60 años) estos valores son independientes de la edad y son para ambos sexos

Seguramente habrás escuchado hablar del Índice de Masa Corporal (IMC). Este índice es, básicamente, una fórmula sencilla que nos permite saber si nuestro peso está dentro de los límites normales, o si, contrariamente, es inferior o tenemos algún tipo de sobrepeso.

Para calcularlo debemos dividir nuestro peso en kilogramos por el resultado de nuestra altura (en metros, no en centímetros) al cuadrado. O, dicho al revés, debemos elevar nuestra altura al cuadrado, y luego dividir nuestro peso (en kilogramos) por el resultado que nos había dado antes. ¿Se entendió?

Entonces, la fórmula para calcular nuestro IMC queda así:

IMC= peso (kg) / [estatura (m)]2

Por ejemplo, si medimos 1,65 mts y pesamos 60, la cuenta a realizar sería: 1,65 x 1,65, nos da 2,72, y luego tendríamos que dividir 60 (nuestro peso en kilos) por este resultado, es decir, 60 % 2,72, cuyo cociente es 22,05.

Como a esta persona le dio un IMC de 22,05 se lo considera que está dentro del peso normal.

Ahora bien, ustedes se preguntarán cómo es que sabemos si el cociente que resulta está o no dentro de un peso saludable, sencillo: Si da entre 20 y 25 significa que se tiene un peso acorde, si es inferior, hay problemas de bajo peso y si, opuestamente, el IMC da un resultado superior a 25, la persona estaría con sobrepeso. Asimismo, si este cociente se mantiene entre 25 y 30, efectivamente, nos indica un sobrepeso, pero si supera los 30 puntos, nos estaría indicando ya obesidad.

La masa

Hemos definido como materia todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. En el sistema métrico, las unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los gramos, kilogramos o miligramos. Aunque la unidad fundamental de masa es el kilogramo, el sistema de múltiplos y submúltiplos se estableció a partir del gramo:

1 Kilogramo (Kg) = 1000 gramos (103 g) y 1 miligramo (mg) = una milésima de gramo (10-3 g)

Hablando con propiedad, hay que distinguir entre masa y peso. Masa es una medida de la cantidad de materia de un objeto; peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre el objeto.

Para medir la masa de los objetos se utilizan balanzas. Uno de los tipos más utilizados en el laboratorio es la balanza de platillos, que permite hallar la masa desconocida de un cuerpo comparándola con una masa conocida, consistente en un cierto número de pesas.

Consta de un soporte sobre el que se sostiene una barra de la que cuelgan dos platillos. En el punto medio de la barra se halla una aguja llamada fiel.

El objeto que se quiere pesar se coloca en uno de los platillos y se van colocando pesas de masa conocida en el otro platillo hasta que el fiel indica que la balanza está equilibrada.

Básquet bol

Técnicas y tácticas del baloncesto

• REGLAMENTO

-Juegan dos equipos, cada uno formado por cinco jugadores: pívot, ala-pívot, alero, escolta y base.

Pívot.- jugador de ataque y defensa. Su misión básica es situarse cerca del tablero para recoger rebotes o encestar.

Ala-pívot.- jugador que juega entre el pívot y el alero.

Alero.- jugador que desarrolla su juego por las alas (lado izquierdo o derecho de la cancha) y su misión es encestar desde la media distancia.

Escolta.- ayuda al base en la organización del equipo y a veces desempeña las funciones del alero.

Base.- organiza el juego de su equipo y suelen ser los jugadores más bajos.

-Normalmente se juega en pista cubierta (cuando se trata de baloncesto profesional), pero también se juega al aire libre.

La pista o cancha de baloncesto es rectangular y tiene unas medidas reglamentarias de 28x15m como máximo y 22x12m como mínimo, y en cada extremo hay un tablero vertical de madera o vidrio de aproximadamente 2x1m que está anclado a un muro, suspendido en el techo o de otra manera, de forma que esté a 2,7m del suelo. La canasta está sujeta al tablero a unos 3m de la superficie de juego, con un diámetro de 46 cm y es un aro horizontal de metal del que cuelga una red de malla blanca que se estrecha hacia abajo.

Se juega con un balón de cuero o nailon que pesa de 567 a 624g y que tiene una circunferencia de 75 a 80cm.

-Un jugador puede hacer avanzar la pelota pasándosela a un compañero o correr botándola y esquivando a los jugadores del equipo contrario. Si corre con la pelota sin botarla comete

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com