ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGRESIVIDAD INFANTIL


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2014  •  Tesinas  •  1.019 Palabras (5 Páginas)  •  567 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

SUAyED

LIC. EN PEDAGOGÍA

SEMESTRE 2015-1

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA I Y TÉCNICAS BIBLIOGRÁFICAS, HEMEROGRÁFICAS Y DOCUMENTALES I

ACTIVIDAD 2. ELABORACIÓN DE UN FICHERO PARA EL REGISTRO DE FUENTES DE INFORMACIÓN.

ALUMNA: CATALINA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

ASESORA: CARMEN DOLORES GRISELDA PEDRAZA RUEDA.

GRUPO: 9189

Selecciona las fuentes de información sobre tu tema educativo y elabora las fichas que se especifican a continuación:

• Tres fichas bibliográficas generales

Hanke, Bárbara, Gunter l. huber, y Thomas,Juan Jorge.( 1979) “El niño agresivo y desatento”. Publicado en Buenos Aires 159 pp. bibliotecas fuente/LIBRUNAM - Libros/Impresos

Megargee, Edwin Ingle.( 1976) “Dinámica de la Agresión : En el individuo en los grupos sociales, en los conflictos internacionales”. México: Editorial Trillas. 315 pp.

Serrano Pintado, Isabel. (2006) “Agresividad Infantil Editorial. Editorial Pirámide”. 192 pp.

• Tres fichas bibliográficas analíticas

Berger (2006) “Psicología del desarrollo”. Nueva York: Editorial Médica Panamericana. 100-120

Fuensanta Cerezo Ramírez (2001). “La violencia en las aulas”. Madrid: Ediciones Pirámide. 118, 121-130,179-186.

Torres, María Viviana (2008) “Agresividad en el contexto escolar” Editorial LUMEN. 240 pp. 43-84.

• Tres fichas hemerográficas.

Manzo Chávez, María del Carmen; Reyes Virrueta, Eduardo; (2009) “La violencia en los dibujos animados norteamericanos y japoneses: su impacto en la agresividad infantil” Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Disponible en http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v14n20/v14n20a03.pdf

Gallego Henao, Adriana María. (mayo-agosto de 2011) “La agresividad infantil” Revista Virtual Universidad Católica del Norte. No. 33, Colombia, [pp. 295 – 314] acceso:[http://revistavirtual.ucn.edu.co/]

Mejía, Rafael. (2014,) “Cómo controlar la agresividad infantil”. Publicada originalmente en Salud y Medicinas. AMAPSI. Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología. Disponible en http://www.amapsi.org/portal

• Tres fichas de otras fuentes (tesis, películas, conferencias, programas de televisión o de radio, documentos electrónicos, etcétera).

Meléndez de Nucette, L. (1987) Familia y estrés psicosocial. Revista Niños (Caracas).

Biblioteca digital. Genovés, Santiago (1997) Razones y sin razones de la violencia [videograbación] / Las ciencias ante la violencia. México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras.

Maestra Norma Alonso. (2012).Conducta Agresiva Infantil 1a. Parte. Entrevista. CanalTVC disponible en http://www.youtube.com/watch?v=edD2XlVj6_U

Cinco fichas de trabajo de diferente tipo (textuales, de resumen, de comentario personal, mixtas). Para su elaboración utiliza las fuentes bibliográficas registradas; elige un libro o artículo de revista.

Textuales

AGRESIVIDAD INFANTIL

FACTORES LIGADOS A LA MANIFESTACIÓN DE LA AGRESIVIDAD:

FACTORES BIOLÓGICOS

“Lobotomía (incisión en el lóbulo frontal) reduce la agresividad y otras funciones (Ej. "Alguien voló sobre el nido del cuco")

XYY: Varones con este cromosoma, demostraron mayor número de delitos y menor inteligencia social para esconder los delitos

Factores hormonales: relacionados con los estados agresivos, por ejemplo la mujer durante el síndrome pre-menstrual está más irritable y agresiva."

Gerard, R. (2002). La agresividad. Psicología en la Universidad de Concepción.

Resumen

AGRESIVIDAD INFANTIL ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CON EL TÉRMINO “AGRESIVIDAD INFANTIL”? ¿QUÉ ENTENDEMOS POR “AGRESIVIDAD INFANTIL”?

El término agresividad infantil podemos definirlo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com