ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


Enviado por   •  8 de Enero de 2015  •  9.286 Palabras (38 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 38

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN CONCEPTO SUBYACENTE

1

Meaningful learning: a subjacent concept

El aprendizaje significativo como un concepto subyacente a subsumidores,

esquemas de asimilación, internalización de instrumentos y signos, constructos

personales y modelos mentales, compartir significados e integración constructiva de

pensamientos, sentimientos y acciones.

Marco Antonio Moreira.

Instituto de Física, UFRGS

Caixa postal 15051, Campus

91501-970 Porto Alegre, RS, Brasil

El conocimiento humano es construido; el

aprendizaje significativo subyace a esa

construcción. (J.D. Novak).

Abstract

To some extent, the purpose of this paper is to rescue the original meanings of the

meaningful learning concept. It is a very popular concept today. So popular that it might

become trivial and useless. Given this, my objective here is to argue that meaningful learning

is a subjacent concept whith respect to several contemporary views on learning and teaching,

such as cognitive conflict, personal interaction, sharing of meanings, personal constructs,

mental models, and the constructive integration of thinking, feeling and acting. However, I

will also argue that, from the instructional point of view, the original meanings of meaningful

learning, as proposed by Ausubel and elaborated by Novak, are more useful for the teacher.

Introducción

En el contexto educativo, hoy casi no se habla ya de estímulo, respuesta, refuerzo

positivo, objetivos operativos, instrucción programada y tecnología educativa. Estos

conceptos forman parte del discurso usado en una época en la que la influencia

comportamentalista en la educación estaba en auge y se traducía explícitamente en las

estrategias de enseñanza y en los materiales educativos. En esta época, la enseñanza y el

aprendizaje se enfocaban en términos de estímulos, respuestas y refuerzos, no de significados.

Actualmente las palabras al uso son aprendizaje significativo, cambio conceptual y

constructivismo. Una buena enseñanza debe ser constructivista, promover el cambio

conceptual y facilitar el aprendizaje significativo. Es probable que la práctica docente aún

tenga mucho del conductismo pero el discurso es cognitivista/constructivista/significativo. Lo

que se quiere decir es que puede no haber habido, aún, un verdadero cambio conceptual en

este sentido, pero parece que se está caminando en esa dirección.

En otros trabajos, discutí la cuestión de los significados erróneos con respecto al

constructivismo (Moreira, 1993a) e hice un análisis crítico de los principales modelos actuales

1

En

Moreira, M.A., Caballero, M.C. y Rodríguez, M.L. (orgs.) (1997).

Actas del Encuentro Internacional sobre

el Aprendizaje Significativo.

Burgos, España. pp. 19-44. Traducción de

Mª Luz Rodríguez Palmero

.

3

Queda, entonces, claro que en la perspectiva ausubeliana, el conocimiento previo (la

estructura cognitiva del aprendiz) es la variable crucial para el aprendizaje significativo.

Cuando el material de aprendizaje es relacionable con la estructura cognitiva

solamente

de manera arbitraria y literal que no da como resultado la adquisición de

significados

para el sujeto

, el aprendizaje se denomina mecánico o automático. La diferencia

clave entre aprendizaje significativo y aprendizaje mecánico está en la capacidad de relación

con la estructura cognitiva : no arbitraria y sustantiva versus arbitraria y literal (ibid.). No se

trata, pues, de una dicotomía, sino de un continuo en el cual éstas ocupan los extremos.

El aprendizaje significativo más básico es el aprendizaje del significado de símbolos

individuales (típicamente palabras) o aprendizaje de lo que ellas representan. Ausubel

denomina

aprendizaje representacional

a este aprendizaje significativo (op. cit. p. 42). El

aprendizaje de conceptos, o

aprendizaje conceptual

, es un caso especial, y muy importante, de

aprendizaje representacional, pues los conceptos también se representan por símbolos

individuales. Sin embargo, en este caso son representaciones genéricas o categoriales. Es

preciso distinguir entre aprender lo que significa la palabra-concepto, o sea, aprender qué

concepto está representado por una palabra dada y aprender el significado del concepto (op.

cit. p. 44). El

aprendizaje proposicional

, a su vez, se refiere a los significados de ideas

expresadas por grupos de palabras (generalmente representando conceptos) combinadas en

proposiciones o sentencias.

Según Ausubel, la estructura cognitiva tiende a organizarse jerárquicamente en

términos de nivel de abstracción, generalidad e inclusividad de sus contenidos.

Consecuentemente , la emergencia de los significados para los materiales de aprendizaje

típicamente refleja una relación de subordinación a la estructura cognitiva. Conceptos y

proposiciones potencialmente significativos quedan subordinados o, en el lenguaje de Ausubel

(op. cit. p. 52), son “subsumidos” bajo ideas más abstractas, generales e inclusivas (los

“subsumidores”). Este aprendizaje se denomina

aprendizaje significativo subordinado

. Es el

tipo más común. Si el nuevo material es sólo corroborador o directamente derivable de algún

concepto o proposición ya existente, con estabilidad e inclusividad, en la estructura cognitiva,

el aprendizaje se denomina

derivativo

. Cuando el nuevo material es una extensión,

elaboración, modificación o cuantificación de conceptos o proposiciones previamente

aprendidos de manera significativa, el aprendizaje subordinado se considera

correlativo

(ibid.).

El nuevo material de aprendizaje guarda una relación de superordenación con la

estructura cognitiva cuando el sujeto aprende un nuevo concepto o proposición más

abarcadora que pueda subordinar, o “subsumir”, conceptos o proposiciones ya existentes en su

estructura de conocimiento. Este tipo de aprendizaje, mucho menos común que el

subordinado, se llama

aprendizaje superordenado

. Es muy importante en la formación de

conceptos y en la unificación y reconciliación integradora de proposiciones aparentemente no

relacionadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com