ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad De Aplicacion


Enviado por   •  20 de Mayo de 2015  •  333 Palabras (2 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 2

Visión de la terapia existencial

Es un enfoque filosófico porque considera los problemas y dificultades de las personas como asuntos que emergen ante las dificultades encontradas por el hecho de vivir, es decir cómo crisis, dilemas o paradojas cotidianas, más que como indicadores de salud o enfermedad. El objetivo de la terapia existencial es clarificar y aumentar la comprensión de la existencia a los ojos de la persona misma que la vive.

Los dilemas que las personas enfrentan se enfocan desde la perspectiva de analizar cómo a través de ellos se enfrentan a la finitud, o la muerte, a la libertad (entendida como elección y su consiguiente renuncia), a la incertidumbre y el riesgo, a la soledad, o a la necesidad de atribuirle un sentido a la vida. Todas estas experiencias suelen generar angustia, la cual es vista como un importante vehículo de búsqueda de desarrollo y crecimiento, por lo que el terapeuta existencial, en vez de intentar ayudar a su cliente a no vivir más angustia, le ayudará a encontrar formas de utilizarla en su beneficio. (Yalom, 1980)

Es por lo tanto, un enfoque poco dogmático que en vez de promover una "adecuada" o "correcta" forma de vivir, proporciona un marco para reflexionar y hacernos preguntas que incrementen nuestra perspectiva.

Otro aspecto de la Psicoterapia Existencial actual es que, al concebir a la persona como siempre en relación, ya sea con el mundo físico o corporal, o el mundo social e interpersonal, o el mundo personal, íntimo y psicológico, o inclusive con las dimensiones espirituales del mundo, se constituye como un enfoque posmoderno, que acentúa el estudio de la construcción que hacemos cotidianamente de lo que llamamos realidad. Esto se expresa principalmente en el énfasis que hace al estudio y trabajo constante con la relación terapéutica. Las vicisitudes de cada encuentro terapéutico son tratadas con especial atención, observando aquellos aspectos que obstruyan las posibilidades de generar un encuentro auténtico entre cliente y terapeuta o, en el caso de la terapia de grupo, entre todos los participantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com