ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora Filosofia Et. 3


Enviado por   •  18 de Mayo de 2015  •  1.763 Palabras (8 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 8

Actividad integradora

Introducción

Aunque los límites cronológicos de la llamada Filosofía Moderna no son precisos esta puede situarse en la época que abarca desde 1637, fecha de la publicación del Discurso del Método de Descartes, hasta Kant.

El primer período de la filosofía moderna es original está dominado por dos grandes corrientes de pensamiento: el Racionalismo y el Empirismo

A esta primera época de la Filosofía Moderna, sigue un segundo momento de asimilación y difusión: la Ilustración, que coincide con el decurso del siglo XVIII, y que se desarrolla fundamentalmente en Francia, Alemania e Inglaterra. Todo este período culmina con la obra de Kant, un sistema original, donde se combinan Racionalismo y Empirismo.

En esta actividad hablaremos sobre los aspectos de los filósofos y escuelas que se formaron en la filosofía moderna.

Aquí registraremos el desarrollo y evolución del pensamiento filosófico de la época moderna.

Por otro lado, los filósofos de la época moderna están muy influenciados por el desarrollo triunfal de la ciencia moderna: Galileo, Bacon, Newton, constituyen auténticos paradigmas.

Primero explicaremos un poco más a detalle qué es la Filosofía moderna y en qué etapas se divide.

Filosofía moderna

La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de XV siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Seconsidera a René Descartes, padre de esta filosofía, pues su genio lo condujo a la creación de una nueva ciencia matemática, la geometría analítica y llegó a la conclusión de que para evitar el error no basta la inteligencia, sino que hay que aplicarla adecuadamente, es decir requiere de un método.

Lo característico de la filosofía moderna desde Descartes hasta Husserl y todavía es seguida por muchos filósofos, es que cambiaron el punto de partida de la filosofía y en vez de ser el punto de partida la consideración del mundo comenzaron por la consideración del conocimiento del mundo, que no es lo mismo.

Filósofos

1. Thomas Hobbes (1588-1679)

2. René Descartes (1596-1650)

3. John Locke (1632 – 1704)

4. Baruch Spinoza (1632- 1677)

5. Leibniz (1646- 1716)

6. David Hume (1711-1776)

7. Inmanuel Kant (Emmanuel Kant) 1724-1804

Humanismo

Dante Alighieri (1265- 1321)

Francesco Petrarca (1304- 1374)

Giovanni Boccaccio (1313- 1375)

1. Thomas Hobbes

(Westport, Inglaterra, 1588-Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Hijo de un eclesiástico, quedó a cargo de su tío cuando aquél abandonó a su familia, tras participar en una pelea en la puerta de su iglesia. Estudió en elMagdalen Hall de Oxford, y en 1608 entró al servicio de la familia Cavendish como preceptor de uno de sus hijos, a quien acompañó en sus viajes por Francia e Italia entre 1608 y 1610. A la muerte de su alumno, en 1628, regresó de nuevo a Francia para entrar al servicio de Gervase Clifton..

2. René Descartes

(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud.

Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad de Poitiers (1616), y a los veintidós años partió hacia los Países Bajos, donde sirvió como soldado en el ejército de Mauricio de Nassau. En 1619 se enroló en las filas del duque de Baviera; el 10 de noviembre, en el curso de tres sueños sucesivos, René Descartes experimentó la famosa «revelación» que lo condujo a la elaboración de su método.

3. John Locke

Nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, el 29 de agosto de 1632. Se educó en la Westminster School y en la Christ Church de Oxford. En 1658 se convirtió en tutor y profesor de griego y Retórica. Más tarde volvió a Oxford y estudió medicina.

La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo de Hume.

4. Baruch Spinoza

Nació en Ámsterdam (Países Bajos), en 1632, procedente de una familia de judíos sefardíes emigrantes de la península Ibérica, que huía de la persecución en Portugal. Su familia procedía de España, de donde huyó durante el siglo XV a Portugal.

Se educó en la comunidad judía de Ámsterdam, donde se conservaba una considerable tolerancia religiosa, pese a la influencia de los clérigos calvinistas. Contrajo unatuberculosis que poco a poco minaría su salud, hasta ocasionarle una muerte temprana.

5. Leibniz

(Leipzig, 1 de julio de 1646 - Hannover, 14 de noviembre de 1716) fue un filósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán.

Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como a la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. Incluso Denis Diderot, el filósofo deísta francés del siglo XVIII, cuyas opiniones no podrían estar en mayor oposición a las de Leibniz.

6. David Hume

(Edimburgo, 1711-id., 1776) Filósofo inglés. Nació en el seno de una familia emparentada con la aristocracia, aunque de modesta fortuna. Estudió durante un tiempo leyes en la Universidad de Edimburgo por voluntad de su familia, pero su falta de interés determinó que abandonara la carrera y se viese obligado a buscar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com