ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adam Smith


Enviado por   •  25 de Febrero de 2013  •  2.298 Palabras (10 Páginas)  •  394 Visitas

Página 1 de 10

ADAM SMITH

FILOSOFO Y ECONOMISTA

Smith intentaba demostrar la existencia de un orden económico natural, que funcionaría con más eficacia cuanto menos interviniese el Estado.

Para defender este concepto de un gobierno no intervencionista, Smith estableció el principio de la “mano invisible”: al buscar satisfacer sus propios intereses, todos los individuos son conducidos por una mano invisible que permite alcanzar el mejor objetivo social posible.

Los seres humanos son racionales, calculadores y se guían por su interés egoísta. Si se deja en libertad a cada individuo, éste seguirá su propio interés egoísta, y al favorecer el interés egoísta están auspiciando el de la sociedad.

La contribución fundamental de Adam Smith a la teoría económica no consistió en un minucioso análisis teórico, sino en un amplio panorama general de la forma en que una economía de mercado asigna los escasos recursos entre los distintos usos alternativos.

En “La riqueza de las naciones”, explica su concepción de la naturaleza de la riqueza de las naciones. Para él significa un flujo anual de bienes y servicios, más que un fondo acumulado de metales preciosos.

Hace énfasis en que el trabajo es la fuente de la riqueza de una nación.

Smith sostenía que la riqueza de una nación depende de:

La productividad del trabajo: Es un hecho observado de que la especialización y la división del trabajo incrementan la productividad del trabajo.

La proporción de trabajadores que se emplean de manera productiva o útil: La acumulación de capital también determina la razón entre el número de trabajadores que se emplean de manera productiva y aquellos que no se emplean de esa forma

Riqueza de una nación depende de Acumulación del capital Acumulación del capital Extensión del mercado Acumulación del capital División del trabajo Razón del trabajo productivo y del improductivo Productividad del trabajo que depende de que depende de que depende de que depende de

“ DIVICIÓN DEL TRABAJO” “ Ya que la acumulación de reserva debe, por la naturaleza misma de las cosas, ser anterior a la división del trabajo, luego entonces el trabajo podrá subdividirse cada vez más, sólo en la proporción en la que la reserva se haya acumulado con antelación en mayor grado ”

DESARROLLO ECONÓMICO

El trabajo productivo, es benéfico para el desarrollo económico.

El trabajo improductivo, es perjudicial para el desarrollo económico.

“ Se lograría tasas más altas de desarrollo económico si se distribuyese altos ingresos a la clase capitalista, la cual ahorra e invierte, y bajos ingresos a la clase terrateniente, que los gasta en sirvientes domésticos”

“ Determinantes de la riqueza de una Nación” Riqueza de una nación Productividad del trabajo Razón del trabajo productivo y del improductivo Acumulación de Capital División de trabajo Acumulación de capital Extensión del mercado Acumulación de capital

TEORIA DEL VALOR ADAM SMITH

PRECIOS RELATIVOS

Smith determinó que los precios relativos estaban determinados sólo por la oferta o los costos de producción, pero sin olvidar por completo a la demanda.

Creía que el mercado o los precios a corto plazo, estaban determinados tanto por la demanda como por la oferta.

Los precios naturales o de equilibrio dependen de los costos de producción, aunque en algunas ocasiones dependen de la oferta y demanda.

Smith analiza la formación de precios relativos respecto a su época en donde influyen dos tiempos ( corto y largo plazo) y dos sectores ( agricultura y manufactura).

Durante el corto plazo descubrió la existencia de curvas de demanda con pendiente descendiente, y de oferta con pendiente ascendiente, tanto en la agricultura como en la manufactura.

EN EL SECTOR DE LA AGRICULTURA A LARGO PLAZO.

Tanto en este sector como en el manufacturero contiene algunas contradicciones.

En esta igual depende de la demanda y de la oferta.

Debido a que la curva de oferta a largo plazo tiene una pendiente ascendiente lo que indica que los costos se incrementan.

EN EL SECTOR MANUFACTURERO A LARGO PLAZO

La curva de oferta a largo plazo supone que es elástica lo que refiere que los costos son horizontales y constantes.

En otra parte de la análisis se dice que la curva de la oferta tiene una pendiente descendiente, lo cual revela costos decrecientes.

SIGNIFICADO DE VALOR

Tiene dos significados:

La utilidad de un objeto

El poder para poder comprar otros objetos.

Uno puede llamarse valor de uso y el otro valor de intercambio.

Las cosas que suelen tener mayor valor de uso suele tener menor valor de intercambio, y viserversa .

Según Smith el valor de intercambio es el poder que tiene una mercancía para comprar otros bienes (su precio)

Smith tenía un concepto de valor de uso que es ambiguo:

Por un lado tiene connotaciones éticas y en consecuencia significa un retroceso al escolasticismo.

Por otro lado es el poder que tiene determinada mercancía para satisfacer una necesidad.

LAS 3 TEORÍAS DE SMITH DE LOS PRECIOS RELATIVOS

Smith desarrollo tres teorías de los precios relativos:

Teoría del valor en función del costo de trabajo

Teoría del valor que considera el trabajo del que un bien puede disponer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com