ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adquisicion Del Conocimiento


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2014  •  712 Palabras (3 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO.

Humanismo: es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighiei, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

Escolástica: es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

Ascética: se le denomina a la doctrina filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia.

Secular: es aquel pensamiento o actuación que es perteneciente o relativo a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo y, por tanto, que no tiene órdenes clericales y es ajeno a las prácticas y usos religiosos.

Ortodoxo: doctrina o ideología que sostenida por la mayor parte de una comunidad.

Monástico: Lo relativo a un monasterio.

Sincretismo: en antropología cultural y religión, es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial. También se utiliza en alusión a la cultura o la religión para resaltar su carácter de fusión y asimilación de elementos diferentes.

Cosmopolita: que ha vivido en muchos países y conoce sus costumbres.

Contrarreforma: es un movimiento del catolicismo que se da en el siglo XVI con un doble objetivo:

Corregir las fallas que la Iglesia Católica adolecía y que habían sido causa principal de la Reforma etc.

Estoicismo: es uno de los movimientos filosóficos que, dentro del periodo helenístico, adquirió mayor importancia y difusión. Fundado por Zenón de Citio en el 301 a. c.

Misticismo: designa un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado durante la existencia terrenal.

Dogma: es una verdad que se apoya en la autoridad de Dios, por eso tenemos obligación de creerla.

Silogismo: es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.

Teología: es el estudio y conjunto de conocimientos acerca de la divinidad.

Renacimiento: es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

Protestantismo: es utilizado para referirse tanto a los grupos que se separaron de la Iglesia católica romana con la Reforma Protestante del siglo XVI, como a los desarrollos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com