ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Al Camino A La Autodependencia


Enviado por   •  21 de Mayo de 2013  •  957 Palabras (4 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 4

EL CAMINO DE LA AUTODEPENDENCIA

JORGE BUCAY

Como lo menciona el autor los seres humanos somos seres que van creando su destino de una manera imprecisa, es decir, cada persona va recorriendo el camino de la vida de acuerdo a lo que le dicta la razón y a lo que le dictan sus deseos y sueños.

Pero que sería de nosotros si no tuviéramos cuerpo, si no existieran los deseos y si no existiera la razón para conocer los riesgos y las maneras de conocer nuestros deseos, seríamos entes vacíos sin ningún anhelo o fin que cumplir. Esto además nos haría depender de los demás, lo cual nos haría inútiles.

Depender de lo demás nos convierte en personas imbéciles, que no podemos hacer nada sin la aprobación de los demás, aunque aquí el autor menciona una serie de tipos de imbéciles todos tienen una característica en específico: necesitan a los demás para sentirse valorados, es decir, que no se quieren lo suficiente como valorarse por ellos mismos. Por qué estar esperando a que los demás aprecien lo que haces, te digan que hacer, si lo que haces está bien o esta mal, estas personas son tan codependientes de estas situaciones que en la mayoría de las ocasiones esta obsesión se convierte en una enfermedad.

Hay que valorarnos como personas, dejar de atarnos a la falsa idea de que solo siendo aceptados por otros vamos a alcanzar la excelencia o la felicidad, puesto que no es así, no somos monedas de oro par caerle bien a toda la gente y tampoco es bueno dejar que la ente dependa de nosotros, debemos de deshacernos de estos lazos de codependencia y valorarnos por lo que somos, no por lo que otros quieran que seamos.

Para resolver el problema de la codependencia el autor proporciona varias alternativas, la primera es la interdependencia, esta en vez de ser una solución solo es una sustitución de la codependencia, ya que solo cambia la relación entre individuos: depender del otro como el otro depende de mí. En segundo lugar menciona a la independencia peo esta es utópica porque nunca se podrá alcanzar, ya que las personas no pueden vivir aisladas de las demás personas por que nos necesitamos entre sí para asegurar nuestra subsistencia, dejando al final a la autodependencia, es decir que cada uno se haga responsable de sus propias acciones, pero este camino no es fácil de recorrer, debemos prepararnos para dejar las ideas natas y entrar a la madurez.

Pero en la mayoría de los casos se os educa para solucionar problemas que en muchas de las ocasiones no se nos van a presentar a lo largo de la vida. Dice un dicho muy famoso “el que no oye consejos no lleva a viejo”, esto hasta cierto punto es verdad, pero en vez de enseñarnos a resolver situaciones irreales, se nos deberían de dar las armas necesarias para resolver problemas futuros que surjan en el futuro, esto es lo que primordialmente pretende hacer la educación, brindarnos conocimientos que nos sirvan para resolver

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com