ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Del Libro Good To Great


Enviado por   •  3 de Enero de 2014  •  475 Palabras (2 Páginas)  •  691 Visitas

Página 1 de 2

Resumen y comentarios de las ideas básicas del

libro “Good to great”, de Jim Collins

¿Qué hace que una empresa normal se convierta en excepcional?

¿Qué hace que una empresa tenga más éxito que otra?

Según Collins, que ha analizado una gran cantidad de empresas

norteamericanas cotizadas hasta seleccionar un grupo de ellas que

en un momento dado dieron un salto enorme en su cotización,

distanciándose radicalmente de sus competidores, ese salto se

produjo cuando en una empresa se dieron los SIETE PRINCIPIOS o

ideas de gestión que desarrolla en el libro:

1. Tenían unos líderes especiales: a los que llama “líderes de

nivel 5”.

2. Se planteaban primero quién y luego qué. No al revés.

3. Combinaban bien una alta dosis de realismo con una

completa fe en el éxito.

4. Guiaban sus acciones hacia un único concepto estratégico

simple y claro.

5. Adoptaban una cultura de disciplina.

6. Sabían usar la tecnología.

7. Realizaban su transformación en un proceso lento y

continuado.

1. “Líderes de nivel 5”

Líderes que son a la vez ambiciosos y humildes. Parecen dos

©Francisco López Martínez

Fecha de creación 11/11/2004 10:47

Good to great

2

virtudes incompatibles, pero no lo son. Los líderes de las empresas

más exitosas tenían esa extraña combinación.

2. Primero quién y luego qué

Lo normal es plantear primero qué y luego con quién, pero estas

empresas no lo hicieron así. Le dieron toda la importancia a las

personas, al equipo directivo. Primero se aseguraron de que el

equipo era adecuado, que no faltaba ni sobraba nadie. Los líderes

empezaron por mantener o fichar a los mejores (y echar a los

peores), luego diseñaron una estrategia (con ellos), y la pusieron en

práctica.

La idea es que un equipo bueno y cohesionado es más eficaz en el

proceso de operativización de la estrategia, que es tanto o más

importante que la estrategia en sí misma. Y que ese equipo es capaz

de modificar esa estrategia, si es necesario, sobre la marcha.

3. Una alta dosis de realismo con una completa fe en el éxito

Líderes que afrontan la situación de la empresa con realismo, pero

no pierden la fe en el éxito.

4. Un único concepto estratégico, simple y claro

Son empresas capaces de sustentar sus estrategias en un profundo

entendimiento de tres puntos:

• En que pueden ser “los mejores del mundo” (yendo más allá

del famoso “zapatero a los zapatos”)

• Cual es su motor económico, el indicador básico que empuja

su rentabilidad

©Francisco López Martínez

Fecha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com