Analisis Del Libro
chanex2 de Abril de 2014
502 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
¿Qué es el aprendizaje autodirigido?
“En su sentido más amplio,” aprendizaje autodirigido “describe un proceso por el cual los individuos toman la iniciativa, con o sin la ayuda de los demás, en el diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, la formulación de objetivos de aprendizaje, identificar los recursos humanos y materiales para el aprendizaje, la selección y aplicar las estrategias de aprendizaje, y la evaluación de los resultados del aprendizaje. “(Knowles, 1975, p. 18)
Características:
Estudiantes toman la iniciativa de buscar una experiencia de aprendizaje
Toman la responsabilidad y la rendición de cuentas para completar su aprendizaje (evaluación y formación)
Tienen una legibilidad de aprender
Ellos fijan sus propias metas de aprendizaje
Se involucran en el aprendizaje
Ellos evalúan su aprendizaje
Una de la idea errónea acerca de la auto-aprendizaje es que los estudiantes aprenden en completo aislamiento de los demás, cuando en realidad la idea central detrás de SDL es que el aprendizaje se debe a factores motivacionales intrínsecos derivados de los alumnos propio deseo de aprender y llevar a su / su experiencia de aprendizaje comenzando con el reconocimiento de la necesidad de aprender.
¿Qué es el aprendizaje autorregulación?
Autorregulación.- un sistema autorregulado es aquel que, mediante su propia actividad, es capaz de dar información al sistema del resultado de sus acciones y corregir estas en función de dos resultados obtenidos.
Cuando hablamos sobre autorregulación nos referimos al conocimiento y regulación de nuestra actividad cognitiva, es decir, sobre cómo percibimos, comprendemos, aprendemos, recordamos y pensamos.
El aprendizaje autorregulado es el abordaje cognitivo del aprendizaje escolar haciendo hincapié en dos notas esenciales: meta cognición y motivación. Detenernos a profundizar en el alcance de la autorregulación, la meta cognición y la motivación contribuirá a comprender más acabadamente de qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje autorregulado.
La autorregulación suele entenderse como una forma de control de la acción que se caracteriza por la integración de: conocimiento meta cognitivo, regulación de la cognición y motivación. Luego, es una noción más comprensiva que incluye la meta cognición, pero también abarca procesos motivacionales y cognitivos
Características:
* El aprendizaje autorregulado es una intersección de los campos de la cognición, la meta cognición y la motivación; a través de los conceptos y problemas que emergen de cada uno de estos tres campos, buscamos reflejar que el aprendizaje autorregulado es un tópico de estudio comprehensivo y ambicioso
* la autorregulación incluye mucho más que la meta cognición ya que implica un cierto sentido de autoeficacia y agentividad personal, así como procesos motivacionales y comportamentales que puedan poner en marcha este sistema de autorreferencia que es la autorregulación.
* La regulación de la cognición, remite al aspecto procedimental de la meta cognición que se caracteriza por “… procesos relativamente inestables (muy dependientes del tipo de tarea), no necesariamente tematizables (la persona puede controlar y guiar sus propios procesos cognitivos sin ser capaz de describirlos o de reflexionar sobre ellos) y relativamente independientes de la edad (niños de diferentes edades y adultos muestran todos ellos procesos de regulación).
...