ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anexo B Protocolo


Enviado por   •  14 de Mayo de 2013  •  1.574 Palabras (7 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

1 Edna Patricia Camargo

Docente

Anexo B. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN - DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS FUNDAMENTALES

1. DESCRIPCION GENERAL DE LA PROPUESTA

1.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

“Conformada por un conjunto de proyectos de investigación enmarcados dentro de una misma dirección temática y con una continuidad en el tiempo, de los cuales al menos uno ha generado resultados de demostrada calidad y pertinencia, representados en productos tales como artículos científicos, libros, diseños o prototipos industriales, patentes, registro de software, normas, trabajos de grado a nivel de maestría o tesis de doctorado"1.

1.2 TEMA:

También definido como objeto de estudio, es el eje central de donde parte el investigador, por tanto, debe interesar y agradar al autor, no se trata de cumplir un castigo o un mandato, sino de hacer una exploración interesante y agradable.

1.3 TÍTULO:

Debe presentarse de forma clara y completa, no mayor a 20 palabras. Está destinado a indicar los aspectos básicos de la investigación: objeto de estudio, asunto a tratar o variables que se interrelacionan, ubicación temporoespacial y la población o muestra a abordar.

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. PROBLEMA

Es la pregunta central y concreta que se quiere responder a lo largo del proceso investigativo. Se recomienda además, hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema, así como justificar la necesidad de la investigación en función del desarrollo institucional, de la región, del país o de su pertinencia en el ámbito mundial. Por otro lado, el investigador deberá identificar cuál será el aporte del proyecto a la generación de nuevo conocimiento

2.2. OBJETIVO GENERAL

Los objetivos deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. Resolución 215 (12 de febrero de 2002). Por la cual se expide el reglamento de investigación de la UNAB. Bucaramanga: UNAB, 2002. Artículo 18. p. 12.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

2 Edna Patricia Camargo

Docente

problema y específicamente, con las preguntas o hipótesis que se quieren resolver. La

formulación de objetivos claros y viables constituye una base importante para juzgar el

resto de la propuesta y además, facilita la estructuración de la metodología. Se

recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado.

2.3 OBEJTIVOS ESPECÍFICOS

Se deben plantear únicamente los requeridos para alcanzar el objetivo general y estar

acordes con la metodología propuesta. El trazado de esas acciones irá en orden

cronológico de acuerdo al desarrollo de los mismos, es importante no confundirlos con

actividades o procedimientos metodológicos.

2.4 JUSTIFICACIÓN

Deberá responder a las siguientes demandas: síntesis del contexto teórico general en el

cual se ubica el tema de la propuesta, estado actual del conocimiento del problema

(mundial, nacional y local), brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el

proyecto; ¿porqué? y ¿cómo? la investigación propuesta, con fundamento en

investigaciones previas, contribuirá con probabilidades de éxito a la solución o

comprensión del problema planteado o al desarrollo del sector de aplicación interesado y

por último la viabilidad del mismo, donde se plasmará el aporte con la culminación de la

investigación o la solución jurídica o normativa se pretende desarrollar.

3. REFERENTE TEÓRICO

3.1 REFERENTE CONCEPTUAL

Es el resultado de la etapa en que se reúne y organiza la información documental

consultada, dentro del estado actual de los conocimientos, teorías y debates que se

encuentran en los medios bibliográficos disponibles sobre el tema de la investigación.

Algunos lo denominan “Marco teórico”, para el caso se emplea el término referente

porque no se trata de enmarcar o encasillar, tampoco es producto de un barrido

exhaustivo de fuentes de información, sino el producto de algunas precisiones teóricas y

conceptuales que servirán de punto de partida para la investigación.

Aquí se condensará lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar, se

sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos particulares estudiados, debe

ser una búsqueda detallada y concreta donde la temática tengan un soporte teórico, que

se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Se presentan en forma detallada los

conceptos que fundan la investigación, constituye el cuerpo central del documento, en

ningún momento es un glosario o un simple conjunto arbitrario de definiciones.

Ninguna investigación debe privarse del fundamento conceptual, es necesario que el

grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su proyecto, la reseña

debe aclarar y ubicar correctamente las fuentes empleadas, siguiendo la normativa

colombiana (técnicas ICONTEC: NTC 5613 Y 4490), la exposición de éste debe ajustarse

a una organización, ya sea cronológica, o ir de lo macro a lo micro, o de lo general a lo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

3 Edna Patricia Camargo

Docente

particular. Es un elemento fundamental, ya que centra y sirve de pauta a la investigación.

3.2 REFERENTE JURÍDICO

Es la relación pertinente y detallada sobre el contexto legal en el cual se fundamenta la investigación, se presenta en forma concreta, permitiendo ampliar, conceptualizar y profundizar sobre las bases normativas inherentes al tema planteado, se muestra en forma ordenada, ya sea cronológica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com