ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Caso Ayotzinapa


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2014  •  Síntesis  •  884 Palabras (4 Páginas)  •  908 Visitas

Página 1 de 4

Antecedentes Caso Ayotzinapa

En Guerrero hay nueve escuelas normalistas públicas. La de Ayotzinapa es una de ellas y es conocida históricamente porque ahí estudió el luchador social Lucio Cabañas. Desde hace un mes, el mundo ha centrado su atención en ella por la desaparición de 43 de sus estudiantes.

De acuerdo con el sitio web Guerrero Cultural, la primera propuesta para el establecimiento de esta escuela rural fue en la comunidad Platanillo, al norte de Iguala; después, la segunda propuesta fue la ciudad de Tlapa de Comonfort, en el corazón de la Montaña; la tercera opción fue Tixtla. Para instalarse, finalmente, en Ayotzinapa.

Fundada hace 81 años, la normal ha visto pasar maestros como Lucio Cabañas y Genaro Vázquez.

La Normal selecciona a los jóvenes indígenas de la región, para su ingreso a Ayotzinapa. El recurso más importante para ingresar es tener recursos económicos limitados. Esta escuela les ofrece a los seleccionados educación, hospedaje, alimentación y la posibilidad de un empleo fuera del campo.

En Guerrero hay 3.4 millones de habitantes, 680,000 son analfabetas y 1.3 millones no concluyeron la primaria o secundaria.

Debido a su situación social, los estudiantes de esta Normal se han caracterizado por encabezar movimientos estudiantiles.

2007

29 de noviembre. Estudiantes y egresados de la Normal Rural de Ayotzinapa toman las instalaciones del Congreso local, para demandar la entrega de 75 plazas, la no desaparición de la licenciatura de nivel primaria, cancelación de 39 órdenes de aprehensión y el mejoramiento de la alimentación. Los alumnos y egresados arriban a bordo de 13 vehículos de pasajeros de las empresas Estrella Blanca y Estrella de Oro.

2011

(Foto: Archivo/EL UNIVERSAL)

12 de diciembre. Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero, mueren a tiros al ser desalojados por elementos de la Policía Federal, Estatal y agentes ministeriales de la entidad cuando bloqueaban la Autopista del Sol.

13 de diciembre. La Secretaría de Seguridad Pública federal responsabiliza a los policías ministeriales de Guerrero por disparar contra los normalistas que se manifestaron. En conferencia de prensa, el procurador Alberto López Rosas deslinda a la policía del estado de los disparos y dice ignorar qué elementos agredieron a los estudiantes. Más tarde López Rosas es cesado de su cargo, junto con el secretario de Seguridad estatal, Ramón Almonte, y el subsecretario de Seguridad Pública, Ramón Arreola.

14 de diciembre. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, asegura que él no ordenó disparar a los estudiantes para repeler la manifestación.

(Foto: Archivo/EL UNIVERSAL)

16 de diciembre. Una serie de videos inéditos en poder de EL UNIVERSAL muestran que durante el enfrentamiento entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com