ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De El Principito


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  603 Palabras (3 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 3

Instituto de Ingeniería y tecnología

Ingeniería en mecatrónica

EL PRINCIPITO

Autor: Antoine de Saint-Exupéry

Alumno (a): Veronica Martínez

Materia: Valores en el ejercicio de la profesión

Ciudad Juárez, Chihuahua, México. 04 de septiembre del 2013

El Principito habla de la necesidad de tener amistad con personas del entorno, alguien con afinidad que comparta en gran parte de su manera de vivir y de ver la vida. Referente a la comparación de las flores, pienso que habla de que cuando uno puede percibir la belleza de las personas no significa que sean inofensivas, ya que todos por instinto escondemos nuestras defensas hasta que en algún momento podemos llegar a necesitarla. Además de que no siempre nos damos cuenta cuando herimos a las personas, pero si nos damos cuenta cuando nos afecta una inesperada reacción agresiva de respuesta, que por consiguiente nos lleva a mal juzgar a la otra persona, sin meditar ¿qué fue lo que nosotros hicimos? para obtener esas reacciones, pero en lugar de dedicarnos a descubrirlo preferimos no darles importancia y evadir cualquier argumento de la situación. La evasión es tan común y estamos tan acostumbrados a hacernos los fuertes y disfrazarnos de personas orgullosas, que jamás reconocemos nuestros errores ante las personas que ofendemos, ni hacemos nada con el fin de remediar los daños, y así de esta manera vamos acomunando en un saco que llevamos a cuestas con una variedad de anti-valores que hemos adoptado a lo largo de nuestras vivencias influenciadas del entorno en el que crecemos y nos van modificando de manera negativa.

De esta manera pienso que al leer el principito me hizo darme cuenta de que no podemos ir por el mundo exigiendo que las personas nos respondan de una manera que no son capaces, ya que cada cabeza es un mundo diferente. Que lo más difícil es juzgarse a sí mismo, antes que a los demás, y nos sentimos con derecho a perdonar los errores ajenos ya que de lo contrario nos quedaríamos solos. La vanidad es algo tan banal que no sirve de nada pero aun así nos gusta escuchar que nos alaben como si en nosotros no existieran errores. El bebedor nos dice que aun cuando nos hace sentir culpabilidad algunos de nuestros actos, en lugar de corregirnos mantenemos un circulo viciosos para auto compadecernos. El ser una persona seria que solo se preocupa por lo material que no aporta nada para nosotros, ya que los objetos materiales no nos hace ser útiles, no hay reciprocidad de afectos. El farolero parece expresar que es el único que se preocupa por su entorno, no solo por el mismo como en los otros mundos, y es algo que se puede tomar como valor, ya que prefiere ser útil en lugar de descansar. El explorador habla de que nosotros indagamos sobre la vida de los demás y sus acciones, cuestionamos su moral y exigimos pruebas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com