ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Videográfico De Ágora: La Caída Del Imperio Romano.


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  1.008 Palabras (5 Páginas)  •  399 Visitas

Página 1 de 5

ÁGORA: LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO.

MAURICIO VÁZQUEZ JIMÉNEZ

MIÉRCOLES 08 DE OCTUBRE DEL 2014

Contexto social y político de la película

La historia se desarrolla en Alejandría en el año 391 d.C. en una sociedad dividida estrictamente en clases sociales desde los desdichados vagabundos, hasta los imperialistas y gobernadores de las ciudades del imperio romano.

Las personas carecían de conocimiento, el conocimiento era algo reservado para pequeños grupos de estudiosos, basados estos en la filosofía. La economía se basaba en el venta de productos locales.

La cristiandad apenas era reconocida y obteniendo su liberación para que pudieran rendir culto libremente, aunque estos aun podían seguir siendo esclavos, esclavos de los politeístas romanos, que tenían conflictos grandes con el cristianismo ya que estos no respetaban a su vez el culto que los “paganos” rendían a sus dioses.

Se acataban a lo que el emperador romano dictaba, habían oficiales, prefectos romanos, estos eran en cuanto a imperio romano denotaba sin embargo el poder episcopal también era un gran fuerte en ese tiempo, ya que los cristianos habían logrado obtener su certificada libertad de culto.

Aspectos relevantes de Alejandría en la historia de la humanidad.

Alejandría formada por Alejandro Magno, sin duda alguna fue una ciudad aportadora mediática del conocimiento, en ella se encontraba el Museo de Alejandría (templo de las Musas dentro del que se encontraba el Serapeum (con su biblioteca o segunda Biblioteca de Alejandría y con la Columna de Pompeyo ), el Cesareum, la Vía Canópica (vía que atravesaba Alejandría permitiendo la comunicación desde el ágora con el puerto -en la antigua ciudad de Canopus-) y el Faro de Alejandría, una de las siete maravillas del mundo.

Al ser esta portadora de la biblioteca hasta ahora la más grande del mundo tenía almacenado todo el conocimiento hasta ese tiempo obtenido, era el centro de la cultura griega en la época helenística y contribuyó a helenizar al resto del país de tal manera que cuando llegaron los romanos todo Egipto era bilingüe. El arte y la arquitectura era lo único que se mantenía propiamente egipcio. Tan importante llegó a ser y tan grandiosa que la llamaron Alexandria ad Aegyptum, es decir, "Alejandría que está cerca de Egipto", perdiendo importancia el resto del país. del mundo antiguo, lo cual motivaba a algunas personas de clase alta a querer indagar y conocer más sobre la misma filosofía, lo que la hizo una ciudad valorada hasta el día de hoy, aunque por muchos olvidada.

¿Qué significa Ágora?

Ágora

nombre femenino

1.

Plaza pública en las ciudades de la antigua Grecia.

"el ágora en principio albergaba el mercado y, luego vino a constituir el verdadero centro político de la ciudad"

2.

Asamblea que en ella se reunía.

"no estamos ante un ágora para la discusión y la dialéctica, sino ante un espacio para la meditación silenciosa"

¿Quién fue Hypatia?

Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V. Seguidora de Plotino, cultivó los estudios lógicos y las ciencias exactas, llevando una vida ascética. Educó a una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com