ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Argumentación de las habilidades comunicativas


Enviado por   •  16 de Marzo de 2015  •  Apuntes  •  328 Palabras (2 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 2

Buenas Tardes.

Profesora y Compañeros.

En base a la pregunta, mi opinión es que la argumentación está asociada a las habilidades comunicativas, y está presente en todos contextos de la vida cotidiana, una prueba de ello, es la presencia en situaciones como: reuniones familiares, reuniones con amigos, en los debates públicos, políticos, en los debates de los estudiantes, es los espacios laborales, en los libros de texto, en la prensa, en los artículos de revista, en el mundo académico etc., y en otras situaciones, que de mencionarlas, sería un listado sin fin. La argumentación corresponde a un ejercicio en el cual las personas asumen puntos de vista a favor o en contra de cierta situación o idea plantea que la argumentación consiste en ofrecer un conjunto de razones o pruebas de apoyo para una conclusión.

Mediante su ejercicio, los individuos son capaces de establecer las diferencias en sus puntos de vista o consolidar las perspectivas que asumen frente a posiciones ideológicas, políticas, y filosóficas. La argumentación tiene la particularidad de avivar la confrontación, que permite movilizar ideas y pensamientos hacia direcciones inexploradas, con lo cual se plantean avances en la construcción de puntos de acuerdo y alternativas frente a las situaciones debatidas.

En este orden de ideas, cuando los estudiantes argumentan y contra-argumentan se convierten en co-autores de su proceso de construcción del conocimiento, la argumentación permite activar procesos meta-cognitivos, por cuanto exige comprender los problemas y tener claridad sobre las relaciones entre diferentes situaciones y los conocimientos previos del estudiante, como también, reflexionar en torno a sus propios actos. Por otro lado, las prácticas argumentativas son recursos que permiten enfrentar contradicciones cognitivas, dudas, controversias, decisiones complejas e invitar a los participantes de una discusión al razonamiento, la consolidación de contra-argumentos, la coordinación de acciones, y la reflexión en torno a la construcción del conocimiento, ya que este no significa sólo la interiorización de conceptos y la apropiación del aprendizaje, implica traducir lo aprendido a situaciones y contextos reales de interacción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com