ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Batallas Del Desierto


Enviado por   •  12 de Mayo de 2014  •  2.872 Palabras (12 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 12

BATALLAS EN EL DESIERTO

De José Emilio Pacheco

Institución: Preparatoria “José María Morelos y Pavón”

Asignatura: Taller de lectura y redacción.

Profesor titular: Esteban Beltrán Cota

Alumna: Johani Daniela Castruita Aguilar

Grupo: 2010

Turno: Matutino

Tema: Batallas en el desierto

Semestre: II

Día de entrega: Miércoles 5 o Viernes 7

Índice

Marco teórico…………………………………………………………………………………………………………….4

Planteamiento del problema, Hipótesis y Objetivos………………………………5

Metodología……………………………………………………………………………………..6

Batallas en el desierto:

 Capítulo 1 (desarrollo)…………………………………………………………….7

 Capítulo 2

o Resumen……………………………………………………………………8-9

Conclusiones…………………………………………………………………………………….10

Bibliografía………………………………………………………………………………………11

Introducción

Las batallas en el desierto es una novela corta de José Emilio Pacheco, publicada en 1981, por la editorial Era. José Emilio Pacheco estudio en la UNAM y participó en la radio de la misma institución, así como en diversas revistas. Ha impartido clases en Universidades de los Estados Unidos, Inglaterra y Canadá. Ha destacado como cronista, narrador, crítico literario y poeta, traductor y compilador. Cuenta con varios libros de poesía (El reposo del fuego, No me preguntes como se pasa el tiempo, Irás y no volverás, Tarde o temprano, etc.), tres libros de cuentos (La sangre de Medusa, El viento distante y El principio del placer) y dos novelas muy cortas muy interesantes, Las batallas en el desierto y Morirás lejos.

La novela de Pacheco se desarrolla durante el año de 1948; cuenta la historia de un adolecente de clase media llamado Carlos, habitante de la Colonia Roma, en la Ciudad de México. La novela está narrada en primera persona, siendo Carlos adulto el narra sus experiencias. La historia de Carlos se ve enmarcada en su contexto social y político; describe los problemas del gobierno de Miguel Alemán, la influencia en la cultura popular proveniente de los Estados Unidos, así como la moral ambivalente de México de esos años.

Marco teórico

Personajes:

• Carlitos: es decidido, inocente, liberal y entregado a lo que quiere y que se arriesga a todo con tal de conseguirlo.

• Mariana: es una señora muy bella, joven, rubia, es madura, liberal, inteligente y respetuosa; es la mamá de Jim.

Secundarios:

• Los papás de Carlitos: ellos hacen la historia conflictiva.

• Héctor: hermano de Carlitos.

• Jim: es el mejor amigo de Carlitos y es hijo de la mujer de cual se enamora Carlitos.

Terciarios:

• Los hermanos de Carlos

• El psicólogo

• El sacerdote

• Rosales

• Harry

• Atherton

• Maestros y compañeros

Vocabulario:

• Fiebre aftosa: tipo de enfermedad.

• Ubicuas: que vive en constante movimiento para no perderse nada.

• Alegorías: ficción en virtud de la cual una cosa representa o significa otra diferente.

• Adulación: alabanza excesiva e interesada para conseguir el favor de una persona.

• Espectro: figura fantasma y horrible que uno cree ver.

• Comucopia: espejo de ma.

• Auguraba: predecir.

• Aerodinámica: parte de la dinámica que estudia el movimiento en que se concibe o se plantea.

• Pochismos: persona de origen mexicano que vive en E.U.A y adopta las costumbres estadounidenses.

• Jaibol: bebida consistente en un licor mezclado con agua, soda o algún refresco.

• Infamias: descredito, deshonra.

• Otomano: perteneciente o relativo de un país.

• Planteamiento del problema:

________________________________________

1. ¿Cuáles son los temas principales y el motivo en Las batallas en el desierto?

2. ¿Qué función cumplen en relación a la época cuando fue escrita?

3. ¿Se puede observar en los personajes de la obra la influencia de la realidad transformadora y modernizada del México vivida n el país en la década de la posguerra?

4. ¿Cuáles son los factores exteriores influyentes que han funcionado como base para esta obra?

5. ¿Se puede decir que la obra tiene relevancia en la situación actual existente en México?

• Hipótesis:

________________________________________

Mi hipótesis consiste en suponer que los temas principales son determinados por la realidad existente en México en la década de los 40 y sigue teniendo relevancia en los 80. Estos dichos temas que podemos distinguir son el amor, la modernización y Estados Unidos.

Cada tema es un factor contribuyente tanto a una preocupación por los cambios sociales y culturales como una curiosidad que pueden surgir en el país.

También creo que las varias opiniones y hechos de aquel tiempo están expresadas a través de los personajes. El protagonista con sus experiencias de pubertad y cambios personales, ilustran los cambios inevitables que también sufre su país.

Creo que Pacheco, por medio de su obra, está intentando transmitir su propia preocupación y critica ante la transformación de su país tradicional hacia un país más moderno.

• Objetivos

________________________________________

 Identificar la presencia del inter texto en Las Batallas en el Desierto.

 Identificar los paratextos y función con la obra de Pacheco.

 Buscar y analizar lo más relevante e importante de este libro.

Metodología

• En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com