ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Belleza


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2012  •  Práctica o problema  •  845 Palabras (4 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo.

¿Bello o no? , la cuestión es relativa.

La concepción de la palabra belleza puede traer consigo grandes connotaciones según el contexto en que se hable de dicha belleza y lo que se entienda por esta. Afirma lo anterior una de las tres definiciones que son dadas por Platón que dice que la belleza es simplemente lo apropiado, y con Hipias dan el ejemplo que incluso un hombre ridículo, vestido con ropa bella, parecerá hermoso, aunque interiormente seguirá pareciendo ridículo, así dan la conclusión de que lo bello y lo apropiado no es mismo.

La segunda definición de Platón, plantea y se cuestiona que si la belleza ¿Es útil?, a partir de esto surgen incógnitas debido a que los hombres crean lo útil, y lo consiguen através del poder, nos dice que la utilización de dichos objetos útiles se pueden emplear para el bien o para el mal, y las acciones bellas no pueden ser malas, de este modo la belleza es de solamente utilidad en tanto es eficaz para la realización de los fines buenos, o a aquellos que son "favorables" o “provechosos”. Finaliza con la definición de que la belleza es cuando a lo bello le dan el significado de felicidad, aunque no se refiere a

todos los placeres, sino que solo a los que nos dan la felicidad mediante la audición y la vista.

De este modo podemos observar que para este filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles (Platón) la definición de la belleza no esta dada bajo ciertos parámetros y que varía, dándole 3 concepciones diferentes a la temática en cuestión.

Teniendo conocimiento de las concepciones que le otorgo Platón a la belleza, es a partir de estas que surge en el diálogo desarrollado por Hipias y Sócrates, la búsqueda del concepto de belleza universal por parte de los mismos protagonista de dicho dialogo, el del mundo de las ideas. Estos dos filósofos no llegaron a un acuerdo pues en si el objeto en cuestión es bello o no, porque de hecho el objeto, imitación de la realidad, de belleza formal, tangible, solo les está ayudando a recordar el concepto de belleza universal, la belleza de la inteligencia.

En el dialogo desarrollado por Hipias y Sócrates, Hipias sostiene que la belleza se entiende de tres formas; La primera como una mujer hermosa, Sócrates cuestiona dicha afirmación, plantea también que la belleza es el oro de nuevo Sócrates intervine diciendo que la estatua

de marfil es igualmente bella y es elaborada en otro metal, el oro no interviene en la concepción de belleza respecto a la estatua por ende dicho postulado pierde credibilidad y exactitud, finalmente dice Hipias que la belleza es ser rico y respetado. A nivel personal difiero con la ultima definición dada por Hipias, puesto que la condición o el status social no definen la belleza, influyen sobre ella pero no lo son en su totalidad un ejemplo de ello se refleja en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com