ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARRERA DE ENFERMERÍA. Ética


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2016  •  Apuntes  •  723 Palabras (3 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

CARRERA DE ENFERMERÍA

Nombre: Soledad Macías                                                           Materia: Ética

Fecha: 08/11/2016                                                                      Nivel: 7mo nivel

  1. Contenido: La modernidad

La revolución científico técnica

Se atribuía a un ser o seres divinos los fenómenos y las situación que no podían comprender, etapa de sacralización. No se centran en criticar la religión sino en un pensamiento orientado a lo práctico. En el siglo XII surge la crítica hacia las explicaciones acerca del mundo dadas por la teología y la filosofía por lo que aquí se centran el paradigma de lo explicable.

En el renacimiento (siglo XV – XVI) aparece un humanismo por lo que se cree que el hombre y sus habilidades son el centro del cosmos.

Nicolás Copérnico y Galileo Galilei iniciaron con el uso del método experimental, posteriormente gracias a esto se comprendió que los astros no dominaban el destino de las personas. Posterior a todo esto se llega a la razón científica que busca las leyes de la naturaleza.

La revolución industrial económica

Para facilitar las relaciones comerciales surge la necesidad de la moneda como símbolo de valor y esta pasa a ser el símbolo de la riqueza y el ser humano se pondrá como fin acumularla, denominándose economía, surge también la propiedad privada. Las clases nobles ceden el poder a los burgueses cuyo poder se basa en la riqueza y el dinero. Es aquí que surge el capitalismo como forma concreta de organizar económicamente a la sociedad, las posturas ideológicas contrarias también surgen aquí como el socialismo marxista.

La revolución cultural

Se genera una nueva cultura centrada en la razón basadas en las leyes de la lógica que no son sino las leyes de la materia. Existe un desarrollo de la ciencia, nuevos inventos y descubrimientos, nuevas actitudes ante la religión, son evidentemente nuevas manifestaciones culturales.

La revolución política

Las alianzas políticas con el pontificado se desvanecen. No basta con pertenecer a la nobleza sino se necesita poder económico, se le resta importancia a la tradición y se mira mayormente al lucro. Las nuevas relaciones políticas buscan el aumento del capital y necesitan nuevas concepciones de persona y mundo.Se generan nuevos estados fundados por derechos con la búsqueda de alcanzar los ideales de igualdad, libertad y fraternidad.

La revolución religiosa

Se eliminó el poder socio-cultural de las instituciones religiosas debido al surgimiento de la racionalidad científico-técnica y la exaltación del método científico. La religión queda como vivencia personal.

Diversos sectores dejaron de depender de los criterios religiosos y se basaron en criterios científicos y de la razón. Desmitifación de la imagen de dios titiritero haciendo al hombre responsable de su futuro y su vida.    

El individualismo separa la moral de la economía, hizo de la religión algo privado y eliminó el compromiso social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com